Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Hiram Torres Montalvo, justificó hoy -martes- la propuesta de aumentar la tarifa de luz en 1.8 centavos por kilovatio hora para sufragar el pago de pensiones de los 12,500 jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), cuya operación del sistema de retiro se encuentra en quiebra.
“Estamos hablando de un sistema que necesita entre $25 a $30 millones mensuales para mantenerse funcionando y garantizar el ingreso de estos jubilados que le brindaron al país sus mejores años de servicio público”, sostuvo Torres Montalvo en declaraciones a la prensa.
El funcionario señaló que la propuesta fue presentada por la directora ejecutiva de la AEE, Maricarmen Zapata, y respaldada por la Junta Fiscal y la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF). Indicó que esta fue la única opción identificada para lograr una fuente de ingresos recurrente y permanente para el sistema de retiro.
“No es cierto que se trata de un aumento del 40 por ciento en la factura. Recientemente hubo una baja de seis centavos y este aumento neto representa apenas 1.2 centavos por kilovatio”, explicó el secretario.
Torres Montalvo descartó que la propuesta provenga directamente de la gobernadora, y aseguró que se trata de una iniciativa impulsada por la AEE en conjunto con la Junta Fiscal. Sin embargo, dijo que la administración de la gobernadora mantiene su compromiso de defender a los consumidores de otros aumentos como los que han solicitado LUMA Energy y Genera PR.
“El gobierno no va a permitir aumentos injustificados. LUMA y Genera tienen acceso a 17 mil millones de dólares en fondos federales para invertir en infraestructura y no los han usado adecuadamente”, añadió.
Sobre las propuestas alternativas que han presentado los pensionados de la AEE, el secretario indicó que, aunque han visto ideas en los medios, “ninguna ha demostrado ser viable para ofrecer el flujo de fondos que el sistema necesita”.
Respecto al Negociado de Energía, que recientemente ordenó la devolución de 40 millones de dólares a los clientes tras rechazar la renegociación de contrato de Genera PR, Torres Montalvo afirmó que es un ente independiente y que las determinaciones que tome deben respetarse.
“La gobernadora está comprometida con la eficiencia y la transparencia, y el Comité de Energía creado a principios de año sigue trabajando activamente, incluso evaluando la posible cancelación del contrato de LUMA Energy”, aseguró.
El secretario confirmó que el comité ya ha generado proyectos legislativos y está evaluando métricas y posibles proveedores en caso de cancelarse dicho contrato. No ofreció una fecha específica para la entrega de informes finales, pero insistió en que “el compromiso sigue firme”. (De CyberNews)