Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La gobernadora Jenniffer González Colón extenderá la iniciativa “Quiero Mi Escuela” -con la cual jefes de agencia y otros funcionarios públicos adoptaron una escuela pública- a artistas y deportistas.
“Esta es la primera etapa que hacemos de este proyecto novel. Esto es un proyecto novel, un comienzo de clases alegre, un comienzo de clases positivo. La próxima etapa, yo voy a buscar artistas y líderes de la comunidad que hayan estudiado en escuelas públicas para que también adopten y podamos llegar a las 800 escuelas, que todas las escuelas tengan su padrino o su madrina. No estábamos buscando una inversión, estábamos buscando una motivación, estábamos buscando decirle a la escuela que no están solas”, dijo en conferencia de prensa.
“¿Qué está aportando cada jefe de agencia? No solamente ayudar en el inicio escolar, en la campaña contra el ‘bullying’, la campaña de que cada estudiante pueda lograr el máximo de su potencial, sino que algunos de ellos han ido más allá y han ido a ayudar con las gestiones de limpieza, han ayudado con las gestiones de jardinería, han tomado rolo y han ido a pintar», indicó.
González Colón indicó que, además de participar en el inicio de clases, los padrinos o madrinas de las 253 escuelas públicas adoptadas se van a encargar de monitorearlas todo el año y asistirlas de ser necesario.
Sobre el inicio de clases, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, habló de dos incidentes en los cuales una escuela en Utuado (Francisco Jordán) y otra en Bayamón (Tomás Ongay) estaban cerradas.
“La Francisco Jordán, en Utuado, particularmente, amaneció con portones con candados y cadenas, así que no se pudo accesar al plantel hasta pasadas las 8:30 de la mañana, ante un llamado de este servidor a la comunidad de que entráramos y pudiéramos tener ese diálogo”, indicó.
La comunidad escolar alegaba que había olor a pintura, pero según el Secretario, el contratista sostuvo que el producto que se utilizaba era inoloro y ninguno de los quejosos había entrado al plantel.
Se quejaron, además, de que las áreas verdes no habían sido atendidas, pero los videos que tiene el Secretario, a su entender, no levantan preocupación seria. El tercer argumento para cerrar el plantel eran los baños. Ramos Parés expuso que se arreglaron en el mes de abril, pero ahora se ven piezas rotas en uno.
“Yo no quiero llegar a conclusiones necesarias con esto, pero fue lo que se encontró: había un baño. Sí se les preguntó si el tema del baño era impedimento para comenzar las clases, su respuesta fue que no. Como quiera, la Autoridad de Edificios Públicos —me consta— está allí, está en la escuela, están trabajando con este tema del baño, con el tema de las áreas verdes, y el tema de la pintura», señaló.
En el caso de la escuela Tomás Ongay en Bayamón, el Secretario alegó que el director del plantel tomó la decisión de no aceptar estudiantes hasta que terminen las labores de acondicionamiento.
“Nuestro director escolar, motu proprio, determinó darle continuidad a unos trabajos que el contratista ya había puesto en plan B, plan C. Él decidió paralizar las clases hasta que este contratista terminara. Y para este servidor, eso es inaceptable», indicó el titular de Educación.
«Lamentablemente, este director no siguió las instrucciones que se habían dado sobre esto, que son las instrucciones que han seguido todos los directores en Puerto Rico. Yo he sido bien claro de que aquí hay trabajos que van a trascender el primer día de clases: sellados de techo, trabajos de pintura. Esta es una escuela sumamente grande, que para completarla necesita tiempo, e igualmente tenía estos colores ya de antaño, así que pasarle por encima, pues no era tarea fácil tampoco”, sostuvo el secretario.
Ramos Parés adelantó que la decisión del director será parte de una investigación administrativa.
En el primer día de clases, el 96 por ciento de los maestros se reportaron. De igual forma, el 97 por ciento de los directores de escuela, y el 76 por ciento de los estudiantes se presentaron en los planteles escolares. La matrícula está en alrededor de 230 mil estudiantes.