Inicio Gobierno Gobernadora dice que los alcaldes no pueden pedir chavos para gastarlos en...

Gobernadora dice que los alcaldes no pueden pedir chavos para gastarlos en festivales

51
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer Aydin González Colón dijo el lunes que los alcaldes no pueden estar, por un lado, procurando ayuda económica del Gobierno central y, a la misma vez, gastando dinero en festivales, aumentos de salarios y viajes.

“Los municipios tienen que tomar unas acciones concretas. No podemos tener… hay municipios que están en una situación fiscal donde el Estado ha tenido que intervenir dándoles unas ayudas y, sin embargo, días después hacen festivales con gastos que no se presupuestan. Y yo creo que nosotros tenemos que tener un balance. No puede ser el Estado con los fondos de la gente —porque los fondos no son del gobierno, son los que la gente paga en contribuciones—, y entonces se le ayuda a un municipio y meses después o les aumentan el salario a los empleados, o se van de viaje, o hacen festivales que no equiparan la gravedad de la situación fiscal de su municipio. Y esas cosas hay que tenerlas en balance. Así que los municipios, evidentemente, pueden tomar algunas acciones”, expresó en conferencia de prensa.

González Colón mencionó que todavía no le ha llegado el proyecto que congela por tres años el impuesto al inventario y que, después de cumplido el plazo, se elimina. Se supone que algunos alcaldes se reunirán con el liderato legislativo para auscultar una alternativa.

“Confío en que en la reunión que ellos (alcaldes y lideres legislativos) tengan puedan llegar a unos acuerdos. La plataforma de gobierno habla específicamente de la congelación del impuesto al inventario por cinco años, y que al quinto año el gobierno tiene que buscar la manera de resarcir cuánto dinero dejarían de ganar los municipios por este impuesto. Así que no se elimina; se busca una manera en la que el gobierno identifique cómo lo sustituimos, que pudieran ser 300 millones de dólares —la cifra que se había comentado anteriormente— para poderlo eliminar, que fue la medida que yo acordé con los alcaldes federados y asociados en mayo, me parece que fue en mayo de este año. Ese fue el proyecto que radicamos», explicó.

Dijo que «la Legislatura incluyó unas enmiendas a ese proyecto, enmiendas que lo llevan, por lo que me dicen, a tres años y la eliminación. Así que, qué bueno que se van a reunir; me parece que este proyecto tuvo vistas públicas en el Senado y en la Cámara para tomar una determinación. La medida todavía no me ha llegado a mí, no ha salido de la Legislatura, así que está todavía en la Legislatura, y pues, obviamente, hay que ver a qué obedecen estas enmiendas y cómo se van a subsanar”.

No obstante, insistió en que va a firmar un proyecto de congelación del tributo municipal y descartó las propuestas de los alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD).

“Lo que pasa es que esta discusión lleva dos o tres años. El impuesto al inventario no es un asunto nuevo; se discutió en la campaña, se ha discutido durante el pasado año. Yo vi que ayer la Asociación de Alcaldes hizo una conferencia de prensa dando sus supuestas alternativas, todas ellas falsas, porque son dinero que está comprometido, dinero que ya está presupuestado; hacen alegaciones de fondos que no son recurrentes, que no pasarían el cedazo ni de la Junta Fiscal ni, ciertamente, del Gobierno. Así que ninguna de las propuestas que, por lo menos, la Asociación de Alcaldes hizo ayer son válidas en términos fiscales”, indicó.

5 Propuestas presentadas por la Asociación de Alcaldes:

💵 Asignar a los municipios el 15% de lo recaudado en los marbetes para ser utilizado en el mantenimiento de carreteras locales, servicios y obras comunitarias. Actualmente, todo el dinero se destina a la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT). Para esta iniciativa, el Departamento de Hacienda, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y el CRIM, deberán establecer el mecanismo adecuado de distribución de los fondos.

💵 Eximir a los municipios del ‘Pay As You Go’ (pensiones del gobierno) a partir del año fiscal 2027-2028. Esta medida liberaría a los Municipios de ese pago, que actualmente se descuenta a través del CRIM.

💵 Distribuir a los municipios la contribución del 1.03% sobre la propiedad mueble e inmueble y que actualmente se dirige al Fondo General del Gobierno Central para que sea transferida a los municipios a través del CRIM. Aplicaría a partir del año contributivo 2027-2028. Esos fondos se distribuirían entre los Municipios según la fórmula establecida en la Ley 53-2021 (Ley para Ponerle Fin a la Quiebra de Puerto Rico). Actualmente, esta contribución se utiliza para pagar la deuda pública, aunque históricamente provenía de fondos municipales y representaría más de $120 millones anuales para los municipios.

💵 Eximir a los municipios del Plan de Seguro de Salud del Gobierno de Puerto Rico (ASES) a partir del 1 de julio de 2027. Estiman que el impacto conjunto de ASES y ‘Pay-Go’ asciende a $450 millones anuales. A partir de 2027, los municipios quedarían exentos de esa obligación, en coincidencia con la fecha límite de eliminación del Impuesto al Inventario.

💵 Descentralizar las labores del gobierno para mejorar los servicios a la ciudadanía. Esta propuesta requiere enmendar el ‘Código Municipal de Puerto Rico’, para transferir a los municipios labores específicas de las agencias y otras instrumentalidades públicas.

“Sí, yo entiendo que nosotros debemos congelar esto. Esto es un impuesto que paga la gente, que le cuesta al público y que le cuesta también en los productos que se traen. Cuando la gente va a un supermercado, va a una farmacia o va a una tienda, a veces no hay suficientes productos y le dicen: ‘Tengo que mandarlo a buscar’. Eso es producto del impuesto al inventario. Porque si el propietario de la tienda tiene que pagar sobre algo que no ha vendido, ¿pues qué hace? No lo trae. Y entonces, solamente cuando alguien lo necesita, es que lo manda a pedir. Y eso aumenta los costos también en Puerto Rico, específicamente en áreas de construcción”, dijo González Colón. (De CyberNews)

Publicidad