Inicio PORTADA Gremio de periodistas inicia campaña para concienciar sobre acceso a la información

Gremio de periodistas inicia campaña para concienciar sobre acceso a la información

31
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.ocm

 

El Overseas Press Club de Puerto Rico (OPC) anunció la campaña «Un problema de todos» para concienciar sobre la falta de transparencia y de acceso a la información pública.

La campaña surgió ante la crisis que enfrenta el país por información pública así como a funcionarios públicos, un problema que no es nuevo, pero que se ha recrudecido y hoy día revierte de mayor importancia cuando hay menos talleres informativos y abunda la distracción para ocultar que se atienden con liviandad los problemas cruciales.

“Hoy lanzamos esta campaña no solo para visibilizar las barreras que enfrentan los periodistas y las comunidades al acceder a información pública, sino para recordar que cada obstáculo al periodismo libre es también un golpe a los derechos de los ciudadanos. Una democracia sana necesita transparencia y la transparencia solo es posible cuando se garantiza el libre ejercicio del periodismo”, dijo la presidenta del OPC, Gloria Ruiz Kuilan.

“Los periodistas no pedimos privilegios, reclamamos información para cumplir con nuestra misión: informar al pueblo. Acceder a la información pública o a funcionarios pagados con fondos públicos no es un capricho. Es un pilar de la democracia. Con la campaña “Un problema de todos” levantamos la voz porque cada documento negado, cada puerta cerrada, cada falta de respeto o burla, cada silencio impuesto no solo ataca al periodismo, ataca el derecho de la gente a saber. Defender la libertad de prensa es defender a la sociedad entera”, abundó Ruiz Kuilan.

Destacó que el objetivo de la campaña es que el pueblo entienda los obstáculos o barreras existentes que afectan el proceso para informarles, lo que no es solo un asunto del gremio, sino que impacta al pueblo de manera directa. Por lo tanto, la campaña es un recordatorio de que sin libertad de prensa, no hay democracia sólida.

“Cada vez que se limita el periodismo, se limita la democracia misma. La lucha por transparencia y acceso a la información no es exclusiva de los periodistas, es una causa ciudadana. Esta campaña es un alerta y un llamado: defender la prensa es defender el derecho de todos a saber”, dijo Ruiz Kuilan.

La campaña estará en las redes sociales del OPC y también será divulgada a través de comparecencias a distintos programas o foros.

Esta campaña se une a otras dos lanzadas en el 2023 y el 2024. La primera fue titulada “El periodismo que nos une” y buscó acercar al periodista con quienes representa: el pueblo, que la gente supiera de la misión primordial del periodista.

La segunda campaña se llamó “No somos lo mismo” y fue diseñada con el objetivo de distinguir, con claridad, entre el ejercicio profesional del periodismo, el análisis político y el fenómeno de los influencers.

Esta tercera campaña cuenta con dos versiones en las que participaron, además de Ruiz Kuilan, los periodistas Celimar Adames, Aiola Virella, Felipe Gómez Martínez, Istra Pacheco, Tatiana Pérez Ramos, Aiola Virella, Omaya Sosa Pascual, José Carlos Sánchez y Rodrigo Otero Goyco.  La conceptualización y dirección de la campaña estuvo a cargo de la directora ejecutiva del OPC, Lillian Rivas y la producción y edición de Pablo Martínez.

Publicidad