Inicio Gobierno Economía IA impulsa un futuro energético más limpio y resiliente para América Latina...

IA impulsa un futuro energético más limpio y resiliente para América Latina y el Caribe

6
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe “Inteligencia Artificial y Energía: una visión general de las prácticas emergentes”, elaborado por Stimson Fellows y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en colaboración con Microsoft, revela que América Latina y el Caribe están situados como las regiones más avanzadas en la adopción de prácticas innovadoras que promueven la descarbonización, la eficiencia y la inclusión social.

El estudio analiza las tendencias, oportunidades y desafíos asociados a la integración de la IA en los sistemas energéticos de la región. El documento destaca que la IA está optimizando la producción, distribución y consumo de energía, acelerando la transición hacia fuentes renovables y mejorando la gestión de redes eléctricas, informó Microsoft.

Sin embargo, también advierte sobre el aumento de la demanda energética derivada de la expansión de centros de datos y modelos generativos, lo que plantea nuevos retos de gobernanza y sostenibilidad. Así como  el que la IA permite el desarrollo de redes inteligentes, mantenimiento predictivo, gemelos digitales y modelos descentralizados de prosumidores y microrredes, tecnologías que mejoran la eficiencia operativa, la resiliencia y la rentabilidad.

Recomendaciones del informe:

  • promover la transparencia y la rendición de cuentas en los sistemas de IA aplicados a la energía
  • alinear la infraestructura digital con los objetivos climáticos y de justicia social.
  • institucionalizar la participación comunitaria en la planificación y gobernanza energética.
  • fortalecer la capacidad técnica y el intercambio de conocimientos en el Sur Global.
  • desarrollar escenarios estandarizados de emisiones de IA para una mejor planificación climática.

El informe subraya la importancia de la transparencia, la rendición de cuentas y la supervisión humana en la toma de decisiones algorítmicas, alineando la innovación tecnológica con principios éticos y de justicia social.

Países como Chile, Brasil, Uruguay y México lideran la implementación de soluciones basadas en IA.

  • Chile, la integración de modelos de pronóstico renovable impulsados por IA ha optimizado el uso de energías limpias y reducido emisiones, sirviendo de modelo para la modernización de redes en la región.
  • México, por su parte, se consolida como un hub digital con la instalación de centros de datos de empresas como Microsoft en Querétaro, impulsando la economía digital, con desafíos propios en el uso responsable de recursos como el agua y la energía.

La expansión de los centros de datos está transformando el panorama digital de América Latina y el Caribe, atrayendo inversiones significativas y posicionando a la región como un actor relevante en la economía digital.

“A través de este informe, buscamos ofrecer a los tomadores de decisión información clave, ejemplos regionales y recomendaciones prácticas que orienten el uso responsable de la IA en el sector energético”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. Amy Luers, directora Senior de Ciencia e Innovación • Energía, Conectividad y Sostenibilidad en Microsoft.

“Este informe describe los temas clave en el centro de la relación entre la IA y la energía. Lo que está quedando claro es que la convergencia entre IA y energía no es solo una tendencia tecnológica, sino un imperativo para acelerar la transición hacia sistemas más limpios, resilientes e inclusivos en América Latina y el Caribe”, indicó.

Publicidad