Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El empresa LUMA Energy informó que el mega apagón que ocurrió en Puerto Rico el pasado ‘Miércoles Santos’ fue provocado por una avería en una línea de transmisión entre Cambalache y Manatí, y a eso sumó que el sistema de protección que lo debió detectar no funcionó debido a su deterioro.
«Las evaluaciones iniciales y preliminares indican que la interrupción fue provocada por una avería en una línea de transmisión entre Cambalache y Manatí», informó LUMA Energy en un comunicado de prensa.
Explicó que a eso se suma el que, aunque había múltiples equipos diseñados para detectar y aislar esa avería, varios sistemas de protección clave no funcionaron. «Estos sistemas de protección heredados fueron instalados antes de que LUMA asumiera la operación del sistema de transmisión y distribución», apuntó.
«Como resultado, la avería, junto con la falla de estos sistemas de protección, provocó un evento en cascada en el sistema, causando interrupciones generalizadas de servicio».
Según el informe de LUMA, «la incapacidad de la infraestructura de protección para operar bajo condiciones de tensión, debido al deterioro prolongado del sistema que precede a LUMA, refleja la raíz del problema detrás de un evento similar ocurrido en diciembre».
«Ambos eventos resaltan la fragilidad profunda y estructural de la red eléctrica de Puerto Rico, que continúa siendo vulnerable debido a la infraestructura obsoleta y a la falta de inversión histórica. LUMA está comprometida a realizar una investigación completa sobre las causas principales de este evento, que será sometida una vez que se haya completado», informó.
LUMA tenía hasta hoy para presentar el informe preliminar sobre lo que pudo haber ocurrido para el mega apagón que dejó a todo el país sin servicio de electricidad.
Sistema restablecido a un 98.8%
Mientras, LUMA informó que hoy, 18 de abril, habían restablecido el servicio eléctrico de 1,450,367 clientes, lo que representa un 98.8 % de todos los clientes.
El alcance y la magnitud de la respuesta de emergencia por parte de LUMA incluyó las siguientes acciones:
- Activación del Centro de Operaciones de Emergencia, que permaneció operativo 24/7 durante los trabajos de restablecimiento
- Coordinación de la respuesta local mediante la activación de los Centros de Comando de Operaciones Regionales
- Evaluaciones de daños e inspecciones aéreas de las líneas de transmisión de 230 kV y 115 kV
- Coordinadores interagenciales asignados en el Negociado para el Manejo de Emergencias, participando en múltiples reuniones diarias
- Comunicación constante y colaborativa con generatrices para apoyar el progreso en el restauración del sistema
- Evaluación continua de líneas de transmisión y subestaciones
- Coordinación activa con funcionarios locales, agencias gubernamentales, municipios y entidades de infraestructura crítica
- Movilización continua y compromiso de las brigadas de campo, ingenieros y equipos de apoyo de LUMA para restablecer el servicio de forma segura de los clientes restantes.
Puerta para posible interrupciones
«Aunque el restablecimiento está completado, persiste el riesgo de interrupciones debido a la inestabilidad continua de los recursos de generación en la isla y posibles condiciones del tiempo adversas», informó en el comunicado de prensa.
«LUMA está al tanto de los 2,404 clientes que aún podrían estar sin servicio desde el evento a causa de interrupciones locales. Las brigadas de LUMA continuarán trabajando de la manera más rápida y segura posible para restaurar el servicio a los 2,404 clientes y estarán listas para responder, como de costumbre, durante el fin de semana de Semana Santa», indicó.
Comunicado del Zar de Energía