Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico expresó hoy -domingo- que la empresa privada Luma Energy, contratada para la distribución de energía eléctrica a los puertorriqueños, «debe mejorar su desempeño», pero se distanció del Acuerdo Operacional y de Manejo que las alianzas Público Privadas firmaron con esa empresa.
En declaración escrita, la JSF expresó:
«El sistema eléctrico de Puerto Rico estuvo mal administrado por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) durante décadas. La contratación de operadores privados para administrar la red y las plantas generatrices es un elemento crítico de la transformación energética de la Isla consagrado en la ley de Puerto Rico e incorporado en el Plan Fiscal de la AEE».
«Esta transformación se basa en la obligación de rendir cuentas. La electricidad en Puerto Rico todavía no es confiable. LUMA Energy, como operador privado de la red de la AEE, debe mejorar su desempeño, y el pueblo de Puerto Rico, que conserva titularidad de la red y las plantas generatrices, tiene plena facultad de exigir a los operadores privados que rindan cuentas según los términos de los respectivos acuerdos operacionales y de manejo».
«La Junta de Supervisión no asume una postura en cuanto a los méritos de si seis disputas recientemente identificadas por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico (AAPP) son Disputas o Disputas Técnicas bajo los términos del Acuerdo Operacional y de Manejo (OMA, por sus siglas en inglés) entre la AAPP y LUMA. La Junta de Supervisión no es parte del OMA (Acuerdo)«.
«La AAPP (Alianzas Público-Privadas de Puerto Rico) seleccionó a LUMA y sigue siendo responsable de hacer cumplir las condiciones del OMA. La Junta de Supervisión revisó y aprobó el OMA bajo su política de revisión de contratos de conformidad con PROMESA para asegurar que el proceso de adquisición promoviera la competencia en el mercado y que los términos fueran consistentes con el Plan Fiscal de la AEE independientemente del operador seleccionado».
«El resultado del litigio en torno a estas seis disputas, sin embargo, está inevitablemente ligado a la reestructuración de la deuda de la AEE bajo el Título III de PROMESA que está en curso, que, al igual que los operadores privados, es un elemento crítico de la transformación energética general de Puerto Rico».
«Para su implementación, el Plan de Ajuste propuesto de la AEE requiere que la red y las plantas generatrices de la AEE sean operadas por operadores privados. Dada la relevancia del OMA (Acuerdo) en el caso del Título III, la Junta de Supervisión apoya la postura de que el Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito de Puerto Rico tiene jurisdicción sobre la materia de este procedimiento y es el foro apropiado para decidir el asunto», informó en declaración escrita.