Inicio Gobierno Junta confirma despido de cinco de sus miembros

Junta confirma despido de cinco de sus miembros

34
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, conocida como la Junta de Control Fiscal, confirmó hoy el despido de cinco de sus miembros:

Arthur J. González – Fue juez en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York del 1995 al 2012. Fue nombrado juez principal en el 2010 y se jubiló de este cargo en el 2012.

⇒ Cameron McKenzie – Es un banquero de inversión, inversionista y empresario con una vasta experiencia en fusiones y adquisiciones, reestructuración, valoración de empresas y consultoría gerencial. A lo largo de su carrera, ha trabajado en numerosas transacciones en sectores como el energético, de la salud y el inmobiliario.

⇒  Betty A. Rosa –  Nombrada comisionada interina de Educación de NY el 11 de agosto de 2020 por la Junta de Regentes, donde se desempeñó como canciller desde marzo de 2016 y reelecta para un segundo período en 2019. Fue designada, por primera vez, para la Junta de Regentes por un período de cinco años, en 2008, y como regente del Duodécimo Distrito Judicial (Condado de Bronx). Luego, reelecta para un segundo mandato en 2013 y un tercer mandato en 2018.

⇒  Juan A. Sabater – Es socio y copresidente de Valor Equity Partners, una firma de inversión privada. Es miembro de las Juntas de Directores de Harmony Biosciences y de Addepar, y es observador en las Juntas de Dataminr y BlueVoyant. Antes de incorporarse a Valor. Fue director administrativo de Goldman Sachs, en la División de Banca de Inversión de la empresa. Luego de Goldman Sachs, se asoció con un amigo de la facultad de Derecho para convertir Augeo Affinity Marketing en una empresa privada líder en el sector de la afinidad y la fidelización. Es copresidente de la Junta de Augeo.

Luis A. Ubiñas – Ha trabajado en el ámbito empresarial, gubernamental y en el sector sin fines de lucro. Se desempeñó como presidente de la Fundación Ford, fue socio sénior en McKinsey & Company y, durante la administración de Obama, ocupó cargos en el Banco de Exportación e Importación y en la Comisión de Comercio Internacional. En los últimos años, ha sido inversionista, asesor y miembro de varias juntas directivas.

«La Junta de Supervisión ha sido informada por la Casa Blanca que el presidente Donald J. Trump despidió a los siguientes cinco miembros de sus cargos», informó en declaración escrita.

«La Junta de Supervisión continuará trabajando para cumplir con el mandato de PROMESA y en beneficio del pueblo de Puerto Rico», dijo.

La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico se creó bajo la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico de 2016, conocida como PROMESA.

El propósito de la Junta de Supervisión es proporcionar un método para que Puerto Rico logre la responsabilidad fiscal y el acceso a los mercados de capital.

Reacciona la Gobernadora

La gobernadora Jenniffer González Colón llamó cambios y no despidos la remoción presidencial de cinco de los miembros de la JSF.

“El presidente Donald Trump ejerció su poder bajo la ley PROMESA de cambiar la composición de los miembros de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSF). Durante mi término en el Congreso como comisionada residente, trabajé con distintos miembros de la JSF, y ahora trabajaré junto a quien sea la nueva composición de la Junta una vez lo anuncie el presidente Trump», dijo.

«Esta servidora y mi administración hemos trabajado y mantenemos una comunicación directa desde el día uno con todo el componente de la Junta y su personal. Este trabajo continuará con los nuevos miembros para ponerle punto final a la presencia de la Junta de Supervisión Fiscal en Puerto Rico”, expresó en declaración escrita.

Comisionado Residente: «No es quiénes la integran, sino su naturaleza antidemocrática»

El comisionado residente Pablo José Hernández Rivera indicó que «el problema principal de la Junta de Supervisión Fiscal no es quiénes la integran, sino su naturaleza antidemocrática».

«Como comisionado residente impulsaré que los nombramientos para cubrir las vacantes respondan a los intereses del pueblo de Puerto Rico y no a los intereses de aquellos que quieren aumentar la luz para pagar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica», dijo en declaración escrita.

Publicidad