Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La empresa LUMA Energy informó que entregó -ayer- al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) un informe que evidencia el impacto ha tenido la retención de fondos por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), en el que asegura se ha afectado dos métricas:
- duración de las interrupciones del servicio eléctrico.
- frecuencia de las interrupciones del servicio eléctrico.
Señaló que sin esas inversiones, sumadas a la falta de fondos operacionales por parte de la AEE, se estima que los clientes podrían experimentar hasta siete interrupciones al año, con una duración promedio de hasta 20 horas.
Según el informe, la duración y frecuencia aumentaron un 12% y un 2% respectivamente, en comparación con los 12 meses anteriores.
“Este informe es una prueba más del impacto negativo que ha tenido la falta de fondos por años del sistema energético por parte de la AEE«, aseguró LUMA en un comunicado de prensa.
«Nuestros esfuerzos para reducir interrupciones y fortalecer la red están siendo severamente limitados por la falta continua de fondos adecuados. Lo hemos dicho en múltiples ocasiones: ningún sistema eléctrico puede operar con eficiencia ni avanzar sin inversiones constantes en infraestructura crítica. Exhortamos a la AEE y a las entidades correspondientes a actuar de inmediato y asignar los fondos necesarios para mejorar el servicio que nuestro pueblo se merece”, expresó Juan Saca, presidente y principal oficial ejecutivo de LUMA, en un comunicado de prensa.
I – Consecuencia I por insuficiencia de fondos de la AEE: Métricas de confiabilidad en deterioro
Durante los últimos 12 meses, los clientes experimentaron un aumento del 12% en la duración de interrupciones y un 2% en la frecuencia de estas. En el cuarto trimestre del año fiscal 2025, los proyectos críticos fueron subfinanciados en un promedio de más 70% durante todo el año fiscal 2025.
II – Consecuencia II por insuficiencia de fondos de la AEE: Reducción de personal operativo
La falta de fondos también obligo a reasignar personal operativo clave. Desde enero, el 25% de la fuerza laboral dedicada a responder interrupciones del servicio, mantener el sistema y atender reclamaciones fue trasladada a proyectos financiados por FEMA, como la iniciativa de contadores inteligentes, mejoras a luminarias y reemplazo de postes. Aunque importantes, estos proyectos no tienen un impacto directo en la confiabilidad inmediata del sistema eléctrico.
LUMA reiteró en que se necesita nuevas inversiones y fondos estables
Este informe reafirma la necesidad urgente de invertir de forma sostenida en la red eléctrica, dijo.
A principios de este mes, LUMA sometió al NEPR un nuevo plan de inversión que, de ser aprobado, representaría la mayor inversión en décadas para el sistema eléctrico. Ese plan, según explicó, contempla acciones dirigidas a mejorar la confiabilidad y resiliencia del sistema, reduciendo interrupciones y evitando decenas de millones de minutos sin servicio para el año 2028.
Áreas de progreso identificadas en el informe de métricas – Aseguran que a pesar de los desafíos operacionales y financieros, LUMA ha tenido avances en áreas claves:
Logros durante el Q4 FY 2025 en comparación con el Q4 FY 2024:
- Reducción de riesgos: Aumentó en un 12% la cantidad de millas de vegetación mantenida.
- Mantenimiento e inspección: Incrementaron las inspecciones de líneas de distribución en un 93%, las líneas de transmisión en un 59% y las de subestaciones en un 81%.
- Seguridad laborar: Redujo en un 59% en la Tasa de Severidad OSHA y en un 20% la Tasa DART.
- Atención al cliente: Mantuvieron los tiempos de espera presenciales por debajo de los 8 minutos, y el tiempo promedio de respuesta en llamadas fue inferior a los dos minutos.
- Acelerando la energía renovable: Conectaron más de 9,300 clientes con sistemas solares en techos, añadiendo 74 megavatios de energía limpia al sistema.
Progreso acumulado al momento:
- Instalaron más de 10,300 dispositivos de automatización en la infraestructura critica para reducir el impacto y la duración de las interrupciones, evitando más de 99 millones de minutos sin servicio durante los últimos 12 meses.
- Reemplazaron más de 30,400 postes eléctricos, fortaleciendo la red de transmisión y distribución.
- Iniciaron o completaron 77 proyectos de modernización de subestaciones mejorando la estabilidad del servicio.
- Despejaron más de 6,300 millas de vegetación peligrosa.
- Instalaron más de 178,000 luminarias públicas para mejorar la seguridad y eficiencia energética en las comunidades.
- Más de 132,600 clientes con placas solares conectados a la red.