Inicio Gobierno LUMA sometió sobre 520 proyectos para aprobación de FEMA ascendente a sobre...

LUMA sometió sobre 520 proyectos para aprobación de FEMA ascendente a sobre $12,000 millones

17
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa LUMA, operadores de la red eléctrica en el país, informó que realiza la modernización de subestaciones y la reparación de líneas de transmisión mediante una inversión de $630 millones ya obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Y que en total, FEMA ha obligado $5,000 millones para todos los proyectos de modernización de los cuales $1,800 millones, incluyendo esos $630 millones, están en fase de construcción.

Esas obras incluyen:

  • transformadores nuevos
  • sustitución de equipo obsoleto con hasta 80 años de operación
  • reparación de líneas de transmisión críticas

En comunicación escrita, la empresa indicó que estas obras son «fundamentales» para mejorar la confiabilidad y estabilidad del servicio eléctrico.

“Actualmente tenemos $5 mil millones obligados por FEMA para proyectos de modernización, de los cuales $1,800 millones están en fase de construcción incluyendo sobre $630 millones para proyectos en subestaciones y líneas de transmisión. El restante de los fondos obligados incluye la compra de equipos, servicios de ingeniería y proyectos futuros que ya están en la etapa de diseño”, explicó Pedro Meléndez Meléndez, principal oficial de Programas de Capital y Transformación de la Red

Detalló que LUMA ha sometido sobre 520 proyectos para evaluación y aprobación de FEMA que representan sobre $12,000 millones en fondos federales, que incluyen:

  • Despeje de vegetación
  • Alumbrado Público Comunitario
  • Iniciativa de Contadores Inteligentes.

En el caso de las subestaciones, recientemente tres nuevos transformadores fueron instalados en subestaciones estratégicas en Bayamón, San Juan y Ponce. Muchos de los que se están incorporando al sistema, provienen de países como China, Turquía y Brasil, lo que refleja la complejidad del esfuerzo de modernización, señaló LUMA.

El ingeniero informó que adquirieron 89 transformadores clave que han comenzado a llegar y seguirán llegando a través del 2026. «Más de la mitad de los transformadores en las subestaciones han superado su vida útil y ha superado su ciclo de mantenimiento», destacó.

Trabajos de modernización:

  • Instalación de 22 interruptores en diferentes subestaciones. Un remplazo ocurrió en la subestación Costa Sur, que es una de las instalaciones que más aporta al sistema porque recibe la generación de Eco Eléctrica y la generatriz Costa Sur.

“Sustituimos interruptores de aceite por equipos más modernos que operan con gas, los cuales ofrecen múltiples beneficios de confiabilidad, como la reducción en los costos de mantenimiento al requerir menos intervenciones, menor riesgo de incendios, mayor seguridad para los empleados y la ventaja de contar con equipos cuyas piezas de reemplazo están disponibles en el mercado, a diferencia de los equipos de aceite que en muchos casos ya están obsoletos”, explicó Meléndez Meléndez.

Luma informó que en los próximos meses:

  • Energizarán cinco transformadores adicionales en áreas de Río Grande, Caguas y Monacillos.
  • Reemplazarán siete interruptores adicionales, elevando aún más la capacidad y confiabilidad del sistema eléctrico.

Transmisión:

  • Completado 47 de las 51 inspecciones a los segmentos considerados con prioridad (segmentos de líneas entre poste y poste).
  • Corregido 182 posibles puntos de fallas considerados críticos.
  • Reemplazado o mejorado 206 estructuras de transmisión.
  • Reemplazaron 15 postes de transmisión con líneas críticas en Maunabo, Juncos y Guayama.

Proyecto de vegetación

Meléndez Meléndez informó que el programa crítico de despeje de vegetación iniciará en zonas de alta densidad poblacional en las regiones de Mayagüez, Ponce, Caguas y Arecibo.

Detalló que en la región de Ponce han cambiado interruptores, transformador y realizaron la reparación de la Línea 100 y varias estructuras del Línea 300 (Peñuelas).

Con este proyecto, financiado por FEMA, buscan mejorar la confiabilidad del servicio eléctrico y reducir el riesgo de interrupciones causadas por el contacto de árboles y arbustos con las líneas eléctricas.

En total, despejarán sobre 660 millas de líneas eléctricas en estas cuatro regiones como parte de esta fase. La concienciación y colaboración comunitaria serán esenciales para el éxito de esta iniciativa, que representa una inversión significativa en la infraestructura del país, confiabilidad del sistema y una prioridad en la preparación para la temporada de huracanes, informó.