Inicio PORTADA Madre Dominga: Camino a la beatificación

Madre Dominga: Camino a la beatificación

41
0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – Su espiritualidad, su alma misionera, su entrega a los pobres y a la evangelización de la familia caracterizaron el apostolado de Madre Dominga Guzmán Florit.

La causa para que la religiosa puertorriqueña sea considerada beata está ante el Dicasterio de las Causas de los Santos en la sede de la Iglesia Católica, en el Vaticano. Entre 2022 y 2023 fue declarada Sierva de Dios y ahora está en proceso de ser reconocida como venerable, una etapa previa al proceso de beatificación, para lo que se requiere probar un milagro.

Madre Dominga Guzmán Florit

Madre Dominga nació el 3 de septiembre de 1897, en Río Piedras. A los 11 años quedó huérfana y vivió en un orfelinato en San Juan. A los 16 años entró a la vida religiosa con la Congregación Hermanas Dominicas de la Santa Cruz Amityville, con la que obtuvo una beca y estudió pedagogía en Estados Unidos.

Regresó a Puerto Rico a servir en diferentes conventos. En 1925 llegó a Yauco, donde estuvo por muchos años al frente del Colegio Santísimo Rosario hasta que en 1949 se convierte en la primera religiosa en fundar una congregación en Puerto Rico: las Hermanas Dominicas de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.

La Congregación tiene su sede en Guánica y se ha extendido por 18 municipios de Puerto Rico, además de República Dominicana, Haití, Venezuela, Estados Unidos y este año, abrirá en Perú. Madre Dominga falleció en 1993, a los 95 años.

“La conocieron y visitaron varias generaciones, fue reconocida por la gente como una mujer de santidad y tenemos la esperanza de que pronto en algún momento, porque ya se entregaron todos los documentos de ella en Roma, pueda ser reconocida como venerable que es el próximo paso. Ya fue declarada Sierva de Dios y estamos esperando ese segundo paso”, expresó la priora general de la congregación de Guánica, Sor Fátima Rivera Aponte.

La madre superiora explicó que el proceso de investigación culminó en 2017 y en ese momento, pasó a la etapa de preparar la positio que sería sometida al Vaticano. Este es el compendio de prueba documental que se delega a un postulador en Roma para que recoja toda la investigación que se hizo a nivel diocesano y se pruebe la causa.

“Lo que se busca probar es fama de santidad y virtud heroica. Ese documento positio se entregó entre 2022 y 2023. Se siguen haciendo gestiones, se tiene un postulador en Roma que es el que está cargo de hacer las gestiones en que se encuentra el proceso”, abundó.

“Lo más reciente es que estamos esperando que nos den un decreto de venerabilidad, de que se aprobó la positio. ¿Cuándo?, eso no se puede definir. Después de ser declarada venerable, el próximo paso es ser declarada beata y para eso, se necesita un milagro que se haya documentado y aceptado en Roma, en el Dicasterio de las Causas de los Santos. Pero, todo se puede ir trabajando a la vez. Para cualquier candidato a beato se requiere probar un milagro”, sostuvo Rivera Aponte.

Dijo que una vez el Dicasterio de las Causas de los Santos determine que en la positio se probó la fama de santidad de Madre Dominga, corresponde al Papa Francisco firmar el decreto de venerabilidad.

Sor Fátima puntualizó que no está autorizada a hablar de los milagros que se le atribuyen a Madre Dominga. No obstante, invitó a aquellas personas que deseen pedir su intercesión como Sierva de Dios a que se comuniquen con la congregación.

“Si una persona tiene una intención o un familiar bien enfermo, con alguna enfermedad incurable o tenga una intención por la salud de los enfermos en la que haya cierto riesgo de muerte o de daño irreparable, le pida a ese Siervo de Dios, si se lo va a pedir a Madre Dominga, que nos llame y nos pida la orientación de cómo hacerlo, las tarjetitas con la oración o si alguien se la ha prestado, le haga una novena a esa Sierva de Dios pidiéndole su intercesión en ese milagro”, explicó.

Sostuvo que las personas, al obtener el beneficio, deben entregar el material que se les solicita para que la congregación lo someta al postulador de la causa en Roma.

“Hay cosas que se han sometido, pero ha faltado información o no han cumplido el criterio de milagro. Se están dando algunas sanaciones, pero estamos en espera de un milagro que sea contundente. La gente viene y visita la tumba de ella, ya no pueden subir a su habitación, pero sigue el movimiento de venir a pedir su intercesión”, afirmó Sor Fátima.

“La fe está, sabemos que es un don de Dios y hay que cultivarla. El puertorriqueño en términos generales es un ser de fe, es creyente en términos generales y eso nos da ánimo y aliento de esperanza”, agregó la religiosa.

La causa de beatificación de Madre Dominga inició en 2001 por el párroco de la Iglesia Santa Teresita en Santurce, Tarsicio Gotay, quien también fue postulador de la beatificación de Carlos (Charlie) Manuel Rodríguez Santiago, de Caguas, primer beato puertorriqueño. Fue beatificado el 29 de abril de 2001 por el Papa Juan Pablo II.