Inicio Gobierno OIG cuestiona manejo de $2,000 millones de Medicaid del Departamento de Salud

OIG cuestiona manejo de $2,000 millones de Medicaid del Departamento de Salud

55
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) revela que un examen identificó deficiencias en la administración de fondos federales y estatales del Programa Medicaid del Departamento de Salud (DS).

El análisis reveló errores en la tramitación de reembolsos federales, registros incorrectos de fondos y acumulación de intereses debido a retrasos en pagos.

La OIG cuestionó al menos $2,000 millones, los cuales fueron reportados con problemas en el sistema federal de pagos (Payment Management Services, PMS por sus siglas en inglés). Esto incluye fondos registrados en negativo y otras partidas aún bajo evaluación del gobierno federal.

En el análisis, identificaron que se usaron $120 millones de fondos estatales para pagar indemnizaciones a los Centros de Salud Federal Cualificados (FQHC, por sus siglas en inglés), aunque ese dinero no debía utilizarse para ese propósito, en violación de las reglas del Programa Medicaid.

El alcance de la evaluación de la OIG fue del 1 de julio de 2012 al 15 de julio de 2024 y surge como seguimiento a una colaboración con la Oficina del Inspector General de Departamento de Salud Federal (OIG-HHS).

Las deficiencias en el manejo de fondos federales asignados al Programa Medicaid, incluyen la subvención American Rescue Plan Payment del 2022 (ARP22)Se encontró que, de los $23.8 millones otorgados para cubrir gastos relacionados con la vacunación contra el COVID-19, el Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS), denegó el reembolso de sobre 22 millones de dólares debido a errores en los informes de gastos presentados por el Programa.

Además, para los años fiscales 2012-2013 al 2021-2022, el CMS emitió 21 notificaciones de ajuste (NOA, por sus siglas en inglés) que resultaron en la reducción o cancelación de fondos de $183 millones ya asignados al Programa, como resultado de desaprobaciones, correcciones o ajustes en la subvención por parte del gobierno federal.

El informe detalló que las situaciones se atribuyen a discrepancias entre los gastos reportados y las cantidades retiradas, así como a la falta de documentación oportuna. Además, se destaca que las deficiencias han afectado la capacidad del DS para administrar correctamente los fondos del Programa Medicaid.

La OIG destacó la falta de controles internos efectivos, la ausencia de reglamentación en la División Fiscal del Programa Medicaid y la repetición de errores en auditorías previas sin que se implementaran las correcciones necesarias. También se identificó que los reembolsos federales fueron registrados erróneamente como ingresos propios.

Ante esta situación, la OIG emitió una serie de recomendaciones dirigidas al Secretario del Departamento de Salud y a la Directora Ejecutiva del Programa Medicaid, que incluyen la implementación de controles internos más rigurosos para el manejo de fondos, la creación de reglamentación formal para la administración presupuestaria y la optimización de los procesos de reembolso federal para evitar acumulaciones de intereses y pérdidas de fondos. Se solicitó también la fiscalización efectiva de los pagos realizados a los FQHC y la depuración de los procedimientos contables para corregir errores históricos en la gestión financiera del programa.

La OIG notificó el resultado del examen a la Oficina del Inspector General del Departamento de Salud Federal (OIG-HHS, por sus siglas en inglés), para que tome las acciones que entienda pertinentes, como parte de la colaboración interagencial.

Publicidad