Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Policía y Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP) se unieron en una campaña con la que buscan orientar a los adultos mayores sobre crímenes financieros.
El nuevo esfuerzo es una conjunción de la Red Contra Fraude, de AARP, y varios entes que busca educar efectivamente contra crímenes financieros, en especial el fraude, que afectan a la población de adultos mayores.
La intención es llevar un mensaje de prevención ante las estafas dirigidas hacia los adultos mayores para evitar que caigan ante los entrampamientos por estafadores, se informó en conferencia de prensa en conjunto con los componentes de la Red Contra el Fraude que lidera AARP Puerto Rico.
La alianza colaborativa incluye la Asociación de Bancos de Puerto Rico, la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Crédito y la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF).
“Cada uno de los casos de explotación financiera es un recuerdo de que personas en situaciones de vulnerabilidad pueden caer más fácilmente en manos de personas inescrupulosas y la mejor herramienta que tenemos es la orientación para la prevención. La colaboración es vital entre las agencias de ley y orden, OCIF, la industria financiera y organizaciones como AARP Puerto Rico que también velan por la protección al consumidor”, mencionó González.
Por su parte, el director estatal de AARP Puerto Rico, José R. Acarón, destacó que como parte de la alianza se lanzará una campaña conjunta de educación y prevención durante el mes de octubre bajo el lema ‘Pausa, Piensa y Protégete’, exhortando al público a ser cauteloso para no caer en los trucos de los estafadores y a visitar la página www.aarp.org/ProtegetedelFraude para conocer los esquemas de estafas.
“La educación resulta fundamental para que las víctimas potenciales sepan reconocer los esquemas de fraude y evitarlos. Cada día los estafadores se fortalecen en su conocimiento de las víctimas y en el manejo de la tecnología para cometer sus fechorías con una sofisticación sin precedentes, empleando la inteligencia artificial para clonar voces y falsificar imágenes. Solo mediante el trabajo colaborativo podemos hacer un frente común”, indicó.
Como parte de la campaña, la alianza llevará a cabo una serie de eventos de contenido educativo a través de las redes sociales y las páginas de internet de todas las organizaciones para llevar al público el mensaje de protección y prevención.
El director estatal de AARP Puerto Rico adelantó que, junto a la Policía, se continuarán desarrollando estrategias con todos los colaboradores de la alianza, ya que cada uno de los integrantes de la iniciativa ‘Pausa, Piensa y Protégete’ aporta en sus respectivas áreas de labor y peritaje. “Mediante este esfuerzo esperamos poder brindarle una importante herramienta al público en general para proteger su bienestar financiero, emocional, social y mental”.