Inicio Gobierno Policía solicita $765 millones de presupuesto para el pago de nómina del...

Policía solicita $765 millones de presupuesto para el pago de nómina del próximo año fiscal

71
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Seguridad Pública presentó a la Legislatura un presupuesto de $1,300 millones para el próximo año fiscal 2025-2026, de los cuales $884 millones son para la Policía.

El comisionado de la Policía, Joseph González, dijo que presentó el presupuesto recomendado que asciende a $884 millones y que $765 millones de ese presupuesto lo necesitan para pagar nómina.

“La mayoría de eso, casi un 85 por ciento se va en nómina, que son $765 millones. Esto incluye tiempo compensatorio, como las horas extras, las bonificaciones por los diferentes directores auxiliares, entre otros”, explicó el Comisionado.

👮🏽‍♂️ Año fiscal 2025-2026:

Presupuesto de la Policía – $884 millones procedentes:

      • $873 millones del Fondo General
      • $18.8 millones del Fondo Especial
      • $1.7 millones del Fondo Federal

“La Policía es el ente más grande dentro del DSP con 12,124 empleados civiles y policiales que cubren las 13 áreas a nivel Isla. Lo que refleja tanto la magnitud de nuestra estructura como la amplitud del servicio que ofrecemos a lo largo y ancho del territorio puertorriqueño”, indicó González.

El secretario del DSP, Arthur J. Garffer, presentó el presupuesto de la agencia sombrilla que incluye los Negociados de la Policía:

  • Cuerpo de Bomberos
  • Sistema 911
  • Investigaciones Especiales
  • Cuerpo de Emergencias Médicas
  • Manejo de Emergencias y Administración de Desastres.

Presupuesto consolidado – $1,305,747,000.

  • $1,229,164,000 de la Resolución Conjunta del Fondo General.
  • $65,575,000 de Fondos Especiales
  • $11,008,000 de Fondos Federales

La información fue presentada en una vista de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y PROMESA, que preside la senadora Migdalia Padilla Alvelo, y que analiza el presupuesto recomendado para el año fiscal 2025-2026.

Por su parte, Ángel García Rodríguez, comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales, indicó que la plantilla es de 87 agentes especiales. El presupuesto recomendado asciende a $5 millones.

En su turno, José Ángel Reyes, comisionado del Negociado del Sistema 911 indicó que no cuenta con recursos asignados presupuestarios del Fondo General, así como tampoco asignaciones especiales ni fondos federales. Señaló que su única fuente de ingresos son propios, provenientes del cargo telefónico del 911.

A preguntas de Padilla, el deponente respondió que el recaudo es entre $23 a $24 millones. Añadió que el presupuesto solicitado es de $22 millones divididos en $10 millones para nómina; $11 millones para la operación y el pago del Pay Go.

El comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas, Abner Gómez, explicó que dicho presupuesto asciende a $38 millones. Gómez mencionó que el Negociado cuenta con 53 bases alrededor de Puerto Rico, “somos casi 600 empleados, este presupuesto que estamos presentando hoy va a tener unos aumentos y son para cubrir las necesidades que tenemos… Parte de este presupuesto es para mejorar las condiciones de nuestra gente y poder retenerlos dándoles mejores herramientas y áreas de trabajo adecuadas”.

En términos del Negociado del Cuerpo de Bomberos, el comisionado Josué Piñeiro, detalló que el presupuesto asciende a $86 millones. El deponente señaló que la necesidad es de 300 bomberos adicionales para estar a la par con lo estipulado por las agencias federales. Mencionó que hay un proceso para el reclutamiento de 100 bomberos. Igualmente, Piñeiro indicó que las plazas que quedan vacantes por jubilación tienen que ser ocupadas.

De igual forma, presentó ante la audiencia, Ángel Colón, comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Manejo de Desastres, quien mencionó que el presupuesto recomendado asciende a $8 millones, pero con la suma de fondos federales llega a $13 millones.

Aseguró que el presupuesto es suficiente para manejar el Negociado. “De acuerdo con las previsiones que nosotros estamos haciendo y los gastos y las nóminas que hemos proyectado, los proyectos que estamos trabajando en coordinación con el Departamento de Seguridad Pública, este presupuesto se ajusta a las necesidades del año fiscal”, sostuvo Colón.