Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Una delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado rechazó el cobró de $300 por parte de LUMA Energy a los clientes con sistemas de placas solares.
El rechazó, según explicaron, es por considerar que el Programa de Medición Neta, mecanismo que hace posible este tipo de conexión, se creó con la visión de facilitar la interconexión a la red eléctrica y permitir que los puertorriqueños pudieran contar con energía en sus hogares durante las 24 horas, todos los días.
“Este Programa es el que permite que las familias y los negocios puertorriqueños puedan ahorrar en sus facturas eléctricas al acreditar a estos la energía limpia que generan con sus sistemas solares y que exportan a la red a través de fuentes renovables, como paneles solares”, dijo el portavoz Luis Javier Hernández.
Mientras, la portavoz alterna, Marially González Huertas, expuso que el Programa de Medición Neta “es el único mecanismo que ha estimulado significativamente la instalación de sistemas solares en nuestras comunidades. De acuerdo con datos del propio consorcio LUMA entre el periodo más reciente de abril a junio de 2025, se registraron más de 3,500 activaciones mensuales de generación distribuida (instalación de placas). Esta es la mejor evidencia de que el sistema es altamente llamativo para los consumidores”.
Los legisladores explicaron que por el Programa de Medición Neta, hoy en Puerto Rico hay cerca de 170,000 clientes conectados a placas solares: de los cuales 165,000 aproximadamente son residenciales, 4,500 son comerciales y 60 son industriales.
La delegación popular presentó una Resolución para exigir al Negociado de Energía de Puerto Rico a llevar a cabo todos los trámites correspondientes para que ordene a LUMA Energy que anule y/o detenga todo cobro de cargos por los llamados ‘estudios complementarios’ a clientes solares que tengan sistemas interconectados de hasta veinticinco (25) kilovatios de tamaño.
La senadora González Huertas dijo que esa fue la política pública de la Asamblea Legislativa en el 2019 “y es la política que prevalece actualmente. Nuestro llamado a la AEE y al Gobierno de Puerto Rico es que saquen la cara por los clientes. Muchos de estos, han invertido en un sistema de placas solares para tener energía constante para equipos médicos o para dar una mejor calidad de vida a los adultos mayores. Es un contrasentido que el consorcio LUMA Energy de forma arbitraria pretenda cobrarle $300 dólares a los clientes con placas solares”.