Inicio PORTADA Proponen fortalecer la política pública sobre el cuido prolongado

Proponen fortalecer la política pública sobre el cuido prolongado

30
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración (ADCCLD) celebró hoy el Foro Legislativo de la Convención “Rompiendo Barreras 2025” donde, entre los temas discutidos, destacaron la necesidad urgente de rediseñar el sistema de cuido prolongado en Puerto Rico.

La senadora Jamie Barlucea Rodríguez, presidenta de la Comisión de Vivienda y Bienestar Social, resaltó el que un 30% de la población está compuesta por adultos mayores y la proyección es que alcance el 40% para el año 2030.

«La Isla no puede continuar operando con un marco legal insuficiente y desactualizado», dijo.

Informó que el Senado celebra vistas públicas bajo la Resolución del Senado 217, con las que busca evaluar y proponer una nueva política pública más integrada, moderna y enfocada en la prevención y la calidad de los servicios de cuido prolongado.

En el foro, también participó la senadora Wandy Soto Tolentino, coautora de la Resolución del Senado 217, quien coincidió en la importancia de impulsar reformas legislativas que fortalezcan el sistema de cuido prolongado en la Isla.

“Cuando hablamos de los centros de cuido de larga duración, no nos referimos únicamente a una estructura física; hablamos de hogares donde florecen la compasión, el servicio y el respeto, y donde cada vida merece ser cuidada con dignidad”, explicó.

Por su parte, la senadora Nitza Moran Trinidad destacó la necesidad de fortalecer la supervisión, capacitación y acompañamiento a los cuidadores, subrayando su compromiso para garantizar atención digna, segura y humana a la población de adultos mayores.

“Puerto Rico enfrenta una transformación demográfica sin precedentes. Mientras en otros estados esta realidad se ha convertido en una oportunidad de desarrollo social y económico, en nuestra Isla aún persisten vacíos en los servicios, en la política pública y en el marco legal que rige el cuido prolongado», dijo Barlucea.

Enfatizó en la importancia de atender los reclamos del sector de cuido, señalando que hace unas semanas la Asociación de Dueños de Centros de Cuidado de Larga Duración identificó un vacío legal que debe ser corregido: los servicios licenciados por la ASSMCA se reconocen únicamente como “servicios transicionales”, dado que la categoría de “cuido prolongado” no está definida en la Ley 408-2000 de Salud Mental de Puerto Rico.

En respuesta a esta situación, informó que radicó por petición el Proyecto del Senado 799, una medida que enmendaría la Ley 408-2000 para establecer formalmente el concepto de “cuido prolongado” como parte integral de los servicios que pueden licenciarse y supervisarse en la Isla.

“Esta medida armoniza la ley con la práctica actual y reconoce lo que ya hacen muchas de nuestras facilidades: brindar cuidado prolongado con propósito, calidad y compromiso. Es un paso esencial para garantizar servicios continuos, seguros y humanizados a nuestros adultos mayores”, añadió la senadora.

Publicidad