Inicio PORTADA Puerto Rico se une al llamado global para frenar el uso de...

Puerto Rico se une al llamado global para frenar el uso de combustibles fósiles

7
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Adjuntas – Con un firme mensaje a favor de la transición energética y en contra del uso de combustibles fósiles, Casa Pueblo en Adjuntas fue este sábado escenario del evento Draw the Line, parte de una movilización global convocada por la organización internacional 350.org.

Puerto Rico se sumó así a 97 países que participaron de la iniciativa, bajo el lema “No pasarán”, para exigir al gobierno y a las instituciones que aceleren la adopción de energías renovables e integren las voces de comunidades marginadas y tradicionalmente invisibilizadas en el debate climático.

En la jornada participaron representantes de 350.org, la organización Somos el Cambio PR, residentes de la comunidad Villa del Carmen en Ponce y estudiantes de geología de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras.

El grupo conoció de primera mano el modelo de autogestión comunitaria de Casa Pueblo, presentado por su cofundador y director Alexis Massol González, y recorrió sus instalaciones hasta llegar a la Plaza de la Independencia Energética. Allí, se izó la bandera de la insurrección energética, símbolo de la lucha por un futuro sostenible.

“Puerto Rico tiene un potencial único para tener energía renovable accesible y una necesidad grandísima de que el gobierno tome medidas de adaptación para protegernos ante desastres”, afirmó Amira Odeh Quiñones, directora para el Caribe de 350.org. Recordó, además, que en el octavo aniversario del huracán María resulta urgente actuar antes de que otro desastre exponga nuevamente la fragilidad del sistema eléctrico.

Como parte de la actividad, Odeh Quiñones ofreció un taller de narrativa climática, para que los participantes compartieran sus experiencias relacionadas con el cambio climático.

Desde Ponce, Lohary Munet Piñeiro, presidenta de la Junta Innovadora Comunal Villa del Carmen, resaltó la importancia de replicar en su comunidad los logros de Casa Pueblo:
“Queremos energía limpia y que nadie tenga estrés o sufra por no tener energía eléctrica. Ellos lo lograron y nosotros también podemos lograrlo”, expresó.

La jornada contó también con la participación de Griselda de León, cofundadora de Somos el Cambio PR, y la profesora Ethel Ríos Orlandini junto a sus estudiantes de la UPR.

La convocatoria global de Draw the Line busca marcar un límite frente a la injusticia, la contaminación y la dependencia de los combustibles fósiles. Entre sus reclamos destacan:

  • Abandonar el uso de combustibles fósiles e implementar energías renovables.

  • Que los grandes responsables del daño ambiental asuman los costos de reparación.

  • Respetar e incluir a los pueblos indígenas y comunidades originarias en las decisiones climáticas.

  • Defender los derechos humanos y la democracia.

  • Reducir las inequidades sociales y ambientales.

La fecha fue elegida estratégicamente porque en septiembre los líderes mundiales participarán en la Asamblea General de la ONU, y en noviembre se celebrará en Belém, Brasil, la COP30, cumbre climática internacional en la que se espera que los países definan compromisos concretos para enfrentar la crisis climática.

Publicidad