Inicio PORTADA Región de Ponce sigue liderando los casos de influenza

Región de Ponce sigue liderando los casos de influenza

12
0

Por Marga Parés Arroyo
redaccion@esnoticiapr.com

 

La región de Ponce continúa liderando los casos reportados de influenza a nivel isla al reportarse 120 casos en la semana del 10 al 16 de agosto. En la semana previa a este reporte (del 3 al 9 de agosto) se habían registrado 152 casos en esta región, lo que denota una leve disminución.

Estos datos, los más recientes recopilados por el Departamento de Salud, advierten que desde que inició la temporada de influenza 2025-2026, el pasado 29 de junio, ya se han registrado 1,064 casos solo en la Región de Ponce.

Las otras dos regiones con más casos son: Caguas (866) y Aguadilla/Mayagüez (864).

A nivel isla, mientras tanto, ya suman 4,969 casos de influenza los reportados en esta temporada, para un registro de 558 casos en esa última semana epidemiológica (la #33 del año). En cuanto a hospitalizaciones, la región de Ponce es también donde más personas han sido hospitalizadas a causa de este virus (120).

Mientras, en esa semana se reportaron dos muertes más asociadas a influenza, lo que eleva a 20 la cifra de fatalidades por este virus en lo que va de temporada. Ninguna de estas fatalidades tenía registro de vacunación contra este virus. Tres de esos decesos han sido en la Región de Ponce. Según se ha informado, en las muertes asociadas a este virus, la influenza es una de las causas que contribuyó al deceso.

A pesar de que en los informes epidemiológicos anteriores (semanas #31 y #32) se habían reportado dos semanas consecutivas sobre el umbral epidémico, en esta última semana (#33) los casos se encuentran por debajo del umbral epidémico y del umbral de aviso, pero aún destacan sobre el promedio histórico.

Aunque la tasa de incidencia mayor se encuentra en el municipio de Aguas Buenas, de acuerdo con los datos recopilados en la semana del 10 al 16 de agosto en la región de Ponce hay varios municipios que también sobresalen con un alto número de casos nuevos, entre estos: Yauco, Sabana Grande, Guánica, Ponce, Juana Díaz y Coamo.

El análisis de Salud advierte de casos en todas las edades, pero los de cero a cuatro años son el grupo de edad con más casos reportados.

Durante una conferencia de prensa, hoy el secretario de Salud, doctor Víctor Ramos, hizo un llamado a la ciudadanía a la vacunación como medida de prevención contra este virus.

“A medida que continuamos luchando contra enfermedades infecciosas, la vacunación sigue siendo una herramienta imprescindible”, dijo el funcionario, quien destacó que el 90.5% de las muertes registradas en la pasada temporada correspondieron a personas que no estaban vacunadas contra la influenza.

La doctora Iris Cardona, principal oficial médico del Departamento de Salud, informó que ya la vacuna de esta temporada está disponible. Todos los años se fabrica una nueva formulación de vacunas contra este virus, basadas en las cepas más prevalentes de la temporada anterior.

“La vacunación es esencial para proteger a los grupos más vulnerables, como los menores de 5 años, las embarazadas, los adultos mayores de 60 años y las personas con condiciones crónicas”, subrayó la infectóloga pediátrica.

El licenciado Carlos Santiago, director de la Administración de Seguros de Salud (Ases), le recordó a los asegurados del Plan de Salud del Gobierno que tienen acceso gratuito a la vacuna contra la influenza ya que son consideradas una parte esencial de los servicios preventivos incluidos en esta cubierta.

Por su parte, la principal oficial de epidemiología, Miriam Ramos, dio a conocer que, del total de casos con evidencia de laboratorio válida, 59.3% arrojaron positivo a influenza tipo A. Advirtió, además, que casi una cuarta parte de los contagios (23%) han sido en personas de 60 años o más.

Publicidad