Inicio PORTADA Residentes de La Playa denuncian abandono

Residentes de La Playa denuncian abandono

57
0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El cielo nublado es un detonante que exacerba los nervios de un grupo de residentes en los sectores Salistral y Villa Tabaiba, en la comunidad La Playa, en esta Ciudad, ante la incertidumbre de que sus casas y calles vuelvan a anegarse.

La situación también levanta encono entre los pescadores que utilizan la Villa Pesquera porque representa más deterioro para ese lugar y sus embarcaciones.

El causante de la situación no es la simple lluvia sino las escorrentías que reciben desde el sector El Vigía, al norte de la Ciudad, y que buscan llegan al mar.

El trayecto final, identificado como Caño Portugués, sale a la intemperie cerca del estacionamiento de la megatienda Sam’s Club, en el sector Pámpanos, un área que se inunda con gran facilidad y por el que, cuando llueve, no se puede transitar.

Los reclamos y gestiones de los residentes en los sectores Salistral y Villa Tabaiba no han tenido éxito. El esfuerzo más reciente es unirse al proyecto Vida Costera y trabajar una consulta comunitaria que documente la situación.

La meta es conseguir lo que por años le han prometido: la limpieza del Caño, así como el dragado y las tan prometidas mejoras a la Villa Pesquera. El dinero asignado para esas labores se quedó en cifras, anuncios y promesas, denunció Julio Arce Orengo, presidente de la Asociación de Pescadores.

Explicó que los pescadores llevan años denunciando el problema, tanto de la sedimentación de la salida al mar como las condiciones en que se encuentra la Villa Pesquera y al momento las denuncias se han quedado en promesas y alegadas asignaciones de fondos.

“Me dijeron, ‘a partir del 18 de junio, dame 40 días para bregar con eso’. Es la hora que no han resuelto el problema”, dijo antes de señalar que el representante Ángel ‘Tito’ Fourquet les ofreció conseguir los fondos.

Explicó que cuando se le daña el motor a una de las embarcaciones, esto debido a la sedimentación, tienen que buscar una persona que le preste una para salir a pescar y ganar un dinerito con el que puedan arreglar su motor. “Es grave, grave”, denunció.

“Se ha realizado mucho seguimiento para ver si lo pueden arreglar, pero nada que ver”, describió Arce Orengo, quien dijo que nunca ha visto un secretario del DRNA en la Villa Pesquera.

¿Piensa que lo van a arreglar? “Yo tengo fe”, respondió el representante de 72 pescadores que pertenecen a la Asociación.

“La limpieza del canal es crucial para prevenir inundaciones, proteger la salud pública, evitar daños estructurales y reservar el medio ambiente”, destacó la líder comunitaria Lourdes Rivera, quien hace unos días convocó a un grupo de portavoces para mostrarle lo que al momento han trabajado.

La reunión, a la que también llegaron estudiantes de la Universidad de Puerto Rico – Recinto de Ponce, involucrados en los trabajos de esa comunidad, incluyó la presentación de un documental, con entrevistas a residentes que realizaban sus denuncias y describían el problema. También mostraron mapas en los que identificaban los sectores y residentes afectados.

“Cuando mencionan lluvias fuertes o tormentas, nuestra salud y paz mental se afecta”, señaló Rivera.

Publicidad