Inicio PORTADA Reyes de Juana Díaz lamentan la muerte de papa Francisco

Reyes de Juana Díaz lamentan la muerte de papa Francisco

14
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes a través de su presidente, William John Santiago Vázquez, expresó pesar por el deceso del papa Francisco, quien falleció hoy a los 88 años.

“Estamos sumamente conmovidos y entristecidos con el deceso de nuestro querido papa Francisco, nuestro Papa latinoamericano.  El papa Francisco representó una renovación dentro de la Iglesia católica por promover una iglesia de acogida y compasión, de aceptación a la diversidad, y por ejercer un liderato pastoral de humildad, cercanía y alegría», expresó en un comunicado de prensa.

«Este Papa nos deja muchas enseñanzas sobre todo con su gran ejemplo del amor que trasciende cualquier diferencia, de la fe que encamina y lidera, de la caridad que nos permite ser mejores personas, de la justicia que debemos procurar a favor de los oprimidos, de la defensa por el medio ambiente, y de vivir el servicios a Dios con felicidad”, compartió.

Santiago Vázquez recordó la acogida que sintieron los personajes de Gaspar, Melchor y Baltasar por parte del papa Francisco durante la audiencia que tuvieron los Reyes Magos de Juana Díaz, el 21 de diciembre de 2022 en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Relató que, concluida la ceremonia religiosa, el papa Francisco bajó a saludar a un grupo de invitados entre los que se encontraban ellos. El Sumo Pontificie se les acercó y se presentaron le dijeron que eran puertorriqueños y le explicamos sobre la tradicional Fiesta de Reyes, que en ese entonces cumplía 139 años de celebración. Aprovecharon el encuentro y le entregaron los tres presentes que le llevaron.

«Él quedó fascinado con nosotros, con nuestra tradición y con nuestra vestimenta por lo vistosa y colorida. Le hicimos las dos peticiones que teníamos en agenda hacerle. Una fue que visitara a Puerto Rico y la otra que nombrara un cardenal. Nos comentó que estaba bien ansioso por conocer a Puerto Rico y que lo tenía en agenda. En cuanto al cardenal nos dijo que lo pensaría», recordó.

La delegación boricua aprovechó la oportunidad y lo felicitó por el campeonato de Argentina en la Copa Mundial de Fútbol que fue tres días antes de nuestro encuentro con él. «Ese día nos dedicó tiempo. Se disfrutó el momento y fuimos el grupo que más habló con él», señaló.

«Hablamos en español, y fue muy emotivo y significativo para nosotros porque fue una conversación entre hermanos católicos latinoamericanos. Fue un encuentro de mucha cercanía. Aunque ya habíamos estado en el 2004 con el Papa Juan Pablo II y hablamos con él en español, su salud estaba deteriorada. Al terminar este bonito encuentro, el papa Francisco nos pidió que fuéramos a caminar y a evangelizar por la ciudad de Roma y así lo hicimos”, relató.

“Hoy sentimos su partida. Nos quedamos con su gran ejemplo de evangelización enmarcado en su humildad, misericordia y alegría. También, nos llena de orgullo que el Papa número 266 de la Iglesia Católica, haya sido un hermano latinoamericano que supo liderar y transformar nuestra Iglesia en tiempos retantes”,  dijo.