Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La senadora del Proyecto Dignidad (PD), Joanne Rodríguez Veve, prefirió guardar silencio sobre incidentes de violencia de género del que supuestamente ha sido víctima, esto tras una querella anónima presentada ante la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y que fue filtrada a la prensa hace varias semanas.
“No voy a responder sobre ese tema, pero estoy en la mejor disposición de contestar preguntas sobre este tema de los asuntos legislativos de mi oficina”, respondió Rodríguez Veve a la prensa.
Cuestionada, además, sobre su petición de investigación a la persona que entregó la querella a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, respondió: “Sobre ese asunto en particular no voy a hacer ninguna expresión y me voy a limitar a contestar preguntas sobre el trabajo legislativo”.
Además, al solicitarle una expresión hacia las personas que pudieran desalentarse de presentar querellas de violencia de género ante el manejo público que ha enfrentado su caso, la legislara respondió: “Tal vez más adelante”.
Por otra parte, la Senadora fue igualmente abordada ante un supuesto distanciamiento de ésta con la colectividad.
“Estoy aquí delante de ustedes como portavoz de Proyecto Dignidad… la gente se entretiene”, respondió la legisladora.
Las expresiones de Rodríguez Veve se dieron en una conferencia de prensa en la que anunció la radicación de la Resolución Conjunta del Senado 88, que ordena al secretario de Hacienda a redirigir al Fideicomiso para el Retiro de la Policía, por un término de doce meses, los fondos actualmente destinados al Fondo de Mejoras Municipales, conocido como “el barrilito”.
“Este proyecto es un llamado a todos los legisladores de distrito a unirse, por un año, para que los fondos del llamado ‘barrilito’ vayan dirigidos a ayudar a la Policía, garantizándoles un retiro digno a los miembros retirados de la Uniformada. Una inyección al fondo de Retiro de la Policía permitirá poner en marcha la implementación efectiva de la ley”, dijo Rodríguez Veve .
La Senadora subrayó que la medida no elimina recursos para servicios municipales, sino que busca atender una necesidad urgente. “No se trata de eliminar recursos para servicios y obras permanentes en los municipios, sino de unir esfuerzos para atender las necesidades de quienes nos protegen día a día. Estamos llamados a demostrar con hechos que el retiro digno de nuestros policías es prioridad. No puede haber mejor inversión que devolverle justicia a quienes han entregado su vida por Puerto Rico”, añadió.
La propuesta surge tras el Segundo Informe Parcial de la Comisión de Seguridad Pública y Asuntos del Veterano, que reveló que, a más de cuatro años de aprobada la Ley 40-2020, los policías retirados aún no han recibido dinero del fideicomiso. El informe también expuso retrasos en la fiscalización de máquinas de azar y ausencia de aportaciones recurrentes.
Según los datos presentados, hasta el 26 de agosto de 2025 se habían recaudado 7.3 millones de dólares del proceso de licenciamiento de máquinas de azar, de los cuales solo 922,778.91 dólares llegaron al Fideicomiso de Retiro de la Policía. Además, se recaudaron 1,013,774.16 dólares en planes de recobro a operadores con deudas, mientras que la Comisión de Juegos ha impuesto multas que superan el millón de dólares a negocios con máquinas ilegales.
Actualmente operan unas 18,456 máquinas autorizadas, mientras que se estima que existen alrededor de 75,000 ilegales que no generan ingresos. (De CyberNews)