Inicio Gobierno Senado evalúa nombramiento de Joseph González Falcón como Comisionado de la Policía

Senado evalúa nombramiento de Joseph González Falcón como Comisionado de la Policía

31
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Senado de Puerto Rico llevó a cabo ayer la vista de confirmación de Joseph González Falcón, designado como Comisionado de la Policía, en la que recibió respaldo de varios legisladores y respondió a cuestionamientos sobre su plan de trabajo y compromiso con la seguridad pública.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, adelantó su apoyo a la designación, destacando el sacrificio del nominado al dejar su posición previa para asumir el reto de dirigir la Policía. «Usted cuenta con mi voto. Se está metiendo en un gran problema, y la gente valiente hay que admirarla», expresó el senador.

Durante la audiencia, se discutieron retos en reclutamiento, mejoras en infraestructura y la necesidad de más fondos, a lo que González Falcón aseguró estar dispuesto a gestionar nuevos recursos ante la Junta de Supervisión Fiscal.

Reforma de la Policía y derechos civiles

La senadora Ada Álvarez Conde expresó inquietudes sobre la implementación de la Reforma de la Policía y su impacto en la protección de derechos civiles. González Falcón destacó que continuará con el proceso, aunque señaló que el exceso de informes requeridos dificulta la labor de los agentes. «El trabajo de la policía es proteger al pueblo y la propiedad, y los derechos civiles son una prioridad», afirmó.

En cuanto a la permanencia del monitor federal de la Policía, el designado aseguró que una de sus prioridades será cumplir con los reglamentos para finalizar este proceso.

Corrupción y transparencia

El nominado fue interrogado por la senadora Nitza Morán sobre su papel en investigaciones de corrupción mientras dirigía el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) en Puerto Rico. González Falcón aclaró que se recusó de los casos de corrupción relacionados con funcionarios públicos desde su nominación, dejando su manejo en manos del FBI en Washington.

Por su parte, el senador independiente Eliezer Molina cuestionó las diferencias entre las jurisdicciones estatales y federales en la aplicación de la ley. González Falcón respondió que su compromiso será con la Constitución de Puerto Rico y las leyes locales, garantizando la investigación y referidos adecuados en todos los casos.

Como parte de su plan de trabajo, González Falcón expuso su estrategia de seguridad basada en un enfoque integral de colaboración (whole-of-society approach), que involucra el trabajo conjunto con agencias estatales, municipales y federales, el sector privado y las comunidades.

Además, se discutió el acuerdo entre el gobierno federal y estatal para que el FBI continúe pagando su salario mientras dirige el Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), una práctica permitida bajo el Intergovernmental Personnel Act de 1970.

En respuesta a preguntas de la vicepresidenta del Senado, Marissa Jiménez Santoni, el nominado destacó la importancia del trabajo voluntario y la relación con la comunidad. Señaló que, durante su gestión en el FBI, fomentó un acercamiento directo con la ciudadanía y espera replicar esta cultura en la Policía de Puerto Rico.

Además, González Falcón se reunió con representantes de gremios y organizaciones policiales junto al senador Gregorio Matías para abordar temas como retiro, salarios y condiciones laborales de los agentes.

Su nombramiento continúa en evaluación, con un respaldo notable por parte de los senadores, aunque aún quedan pendientes los procesos finales de confirmación.