Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Elba Aponte Santos, sostuvo hoy martes que el nuevo plan de retiro para los empleados públicos, denominado «Plan 106″, será uno de aportación definida que requerirá que los maestros reciban educación financiera para que puedan realizar decisiones informadas sobre dónde invertir sus ahorros.
“En el caso de los maestros, estas cuentas de aportación definida, que son parecidas a un plan 401K, le aplicaría a los maestros que ingresaron al servicio público del 2014 en adelante y que están cotizando bajo Ley 160. Estas cuentas son de inversión, y ahora el panorama cambia porque ellos tendrán que estar pendientes a sus inversiones y tener educación financiera”, dijo Aponte Santos en declaraciones escritas.
Por su parte, Grichelle Toledo, secretaria general de la Local Sindical de la AMPR, aseguró que ya se solicitó educación financiera para el magisterio.
“Nosotros le solicitamos a la Junta de Retiro que se trabaje un plan masivo, para que tanto a los maestros, como a los demás empleados públicos se les eduque y se les explique cómo hacer estas inversiones. Este plan impactaría a los maestros que comenzaron en el sistema público a partir de agosto del 2014. Los demás maestros continúan bajo la Ley de Retiro porque no ha cambiado hasta el momento”, aseguró Toledo.
Indicó que estas cuentas de aportación definida se supone se crearan desde el 2014, y se les retiraba el dinero al maestro, pero las cuentas no existían.
“Nosotros radicamos una demanda contra el gobierno y la ganamos porque ese dinero que le retiraban a los maestros estaba en una cuenta del Banco Popular, pero no les generaban intereses al magisterio. A través de nuestra demanda, la Junta de Supervisión Fiscal le dio el mandato al gobierno”, añadió.
Aponte Santos hizo una llamado a los maestros que tendrán estas cuentas de aportación definida para que estén alertas.
“Nosotros vamos a estar pendientes y en comunicación directa con nuestros maestros para que se les deposite la cantidad correcta. El llamado es a que una vez el maestro pueda acceder a su cuenta en línea, analice si el balance depositado es el equivalente a cuatro años. Es importante que el magisterio sepa que todas las oficinas regionales del Departamento de Educación tendrán personal adiestrado para orientar a todos los docentes», indicó Aponte Santos.
Agregó que AMPR solicitó que se lleve a cabo educación financiera para nuestros maestros con el propósito de que tengan más conocimiento en el tema y un mejor manejo de sus aportaciones. «Estamos siempre luchando por lo que es justo para el magisterio y desde que tomé la presidencia, hace dos meses no hemos parado de trabajar”, finalizó la nueva presidenta de la AMPR.