Inicio PORTADA Universidad de Puerto Rico impulsa diálogo y acción frente a la crisis...

Universidad de Puerto Rico impulsa diálogo y acción frente a la crisis climática

19
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPRU), y el Servicio de Extensión Agrícola (SEA) del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), unieron esfuerzos para celebrar la “Primera Semana de Acción Climática UPR 2025”.

Esta jornada educativa e interactiva se llevará a cabo hasta el 26 de abril, con el objetivo de crear conciencia sobre la crisis climática y sus efectos en Puerto Rico.

La iniciativa reunirá una serie de conversatorios, actividades en campo, siembras conmemorativas, proyecciones de cine ambiental, brigadas de reforestación, carreras temáticas y otras experiencias diseñadas para informar, sensibilizar y activar a la ciudadanía sobre los retos y soluciones del cambio climático.

“El cambio climático es un tema que nos interpela directamente como país. Nos afecta desde la seguridad alimentaria hasta la planificación urbana, y requiere una respuesta inmediata y coordinada. Nos llena de orgullo que nuestra unidad, con su enfoque en la agricultura sustentable y la conservación de los recursos naturales, sirva como sede y plataforma para dialogar, educar y sembrar conciencia sobre este desafío global”, expresó el doctor Luis A. Tapia Maldonado, rector de la UPR en Utuado.

Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, destacó el valor de este tipo de iniciativas para fortalecer el compromiso universitario con los desafíos del presente.

“En el RUM estamos comprometidos con iniciativas que fomenten el pensamiento crítico, la investigación aplicada y la acción solidaria. Esta Semana de Acción Climática nos permite destacar el papel protagónico de la Universidad en la búsqueda de soluciones sostenibles, mientras empoderamos a nuestra comunidad estudiantil para liderar con conocimiento y sensibilidad ante los desafíos del presente y futuro”, sostuvo.

Durante la semana se celebrarán cuatro conversatorios enfocados en los siguientes temas: impactos del cambio climático y acciones de mitigación y adaptación en Puerto Rico; el rol de la universidad y la acción estudiantil como motor de cambio; estrategias para reducir la huella de carbono institucional desde la academia; y la justicia climática en ecosistemas marinos y costeros.

Además de los conversatorios, la agenda incluirá actividades simultáneas como charlas educativas en escuelas a través del programa 4-H, siembras conmemorativas en varios puntos del país, una carrera/caminata temática en el RUM bajo el lema “Nuestro planeta, nuestra salud”, y el evento de clausura “Acción por la Naturaleza”, una brigada de reforestación en La Parguera en colaboración con la organización Para la Naturaleza.

Ambos rectores invitaron a la comunidad universitaria y al público en general a registrarse y participar de esta jornada climática.

Las actividades serán gratuitas y abiertas al público mediante inscripción previa. Los participantes recibirán materiales educativos y kits informativos durante las actividades.

Para conocer la agenda completa y registrarse en las actividades, pueden acceder al siguiente formulario digital: https://rb.gy/jkuo7s