Inicio PORTADA Puerto Rico enfrenta grave escasez de médicos ante envejecimiento poblacional

Puerto Rico enfrenta grave escasez de médicos ante envejecimiento poblacional

16
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un informe basado en el World Population Prospects 2024 de las Naciones Unidas posicionó a Puerto Rico como el quinto territorio con la población más envejecida del mundo, con un 25.3% de sus habitantes mayores de 65 años. Para el 2050, se estima que 1 de cada 3 personas en la Isla pertenecerá a este grupo etario, lo que agrava la crisis en el sector salud, según advirtieron expertas en la Cumbre de Salud 2025.

La doctora Waleska Crespo, presidenta de la Universidad Central del Caribe, señaló que la falta de un plan de sucesión médica está afectando directamente la disponibilidad de profesionales de la salud. «Lo que estamos hablando hoy ya nos está impactando. La reacción y las soluciones tienen que ser inmediatas», enfatizó Crespo.

La doctora Olga Rodríguez de Arzola, decana de la Escuela de Medicina de Ponce Health Sciences University (PHSU), subrayó que la formación médica toma más de una década, incluyendo especialidades y subespecialidades, lo que hace urgente la planificación a largo plazo.

Además, Crespo alertó sobre la necesidad de transformar el sistema de salud para garantizar un enfoque costo-efectivo en el manejo de la población envejeciente. «No vamos a poder atender los problemas fiscales de Puerto Rico si no tenemos una población laboralmente productiva y saludable», advirtió.

Por su parte, Ricardo Rivera, principal oficial ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, destacó que existe una grave escasez de médicos primarios, obstetras, ginecólogos, cirujanos y pediatras, con la mayoría de los cirujanos y ginecólogos superando los 60 años de edad.

Ante esta crisis, la PHSU trabaja en el desarrollo de dos nuevas residencias médicas en medicina de familia y psiquiatría rural, con el objetivo de retener médicos en áreas de difícil acceso. «Es otra de las estrategias para desarrollar médicos capacitados que permanezcan en las zonas rurales», puntualizó Rodríguez de Arzola.

Las autoridades médicas y académicas coincidieron en que la escasez de médicos en Puerto Rico requiere una respuesta inmediata, con incentivos, educación y planificación estratégica para garantizar el acceso a la salud en las próximas décadas.