Inicio Gobierno Gobernadora impulsa a Puerto Rico como centro de carga aérea en el...

Gobernadora impulsa a Puerto Rico como centro de carga aérea en el Caribe

22
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón destacó la importancia de flexibilizar las leyes de transbordo aéreo para atraer inversión y mejorar la infraestructura logística en sectores como la biofarmacia y dispositivos médicos en busca de fortalecer la economía y crear empleos.

“Esta iniciativa que estamos viendo es una oportunidad para hacer negocios para Puerto Rico. Amplía una industria que generaría más empleos. A la misma vez le da un piso de arranque adicional a toda la industria de manufactura de farmacéutica que tenemos en la isla y de equipos médicos, porque le da mayor valor a su posicionamiento geográfico en Puerto Rico que están produciendo aquí. Y a la misma vez lo vamos a combinar con la salida del producto ya manufacturado. También nos da una oportunidad de desarrollo de industrias de valor añadido alrededor de este transbordo aéreo y procesando o reempacando o reetiquetando algunos de estos productos que estarían llegando y que está», indicó.

¿Porque yo me quiero enfocar quizás en esto?, se preguntó. «Porque ya nosotros somos ruta aérea. Tenemos algunos aquí que hacen unas paradas técnicas para darle un refill de gasolina o reparaciones técnicas de aviones que pasan por aquí. Vamos a darle la experiencia completa, además del tune up, vamos a sacarle la carga y vamos a recipear la carga, como se dice en buen español, y que nosotros tengamos una oportunidad de crecimiento, indicó.

«Nosotros tenemos ahora un waiver administrativo para hacer lo propio por nuestro posicionamiento geográfico en el Caribe. Así que la lógica sería que Puerto Rico sea el hub del Caribe para toda esta industria. Pero yo me movería más allá en términos de Latinoamérica, nuestra entrada a los Estados Unidos así que estas son las cosas que nosotros queremos”, indicó en conferencia de prensa.

Explicó que se reunió con la secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli Hornedo, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Sebastián Negrón Reichard, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, y el director ejecutivo de la Autoridad de Puertos, Norberto Negrón, junto a líderes del sector privado.

Entre los temas discutidos acordaron:

  • Revisar currículos universitarios en materias de logística.
  • Habilitar un portal web para identificar áreas de carga y puertos disponibles.
  • Promover la isla como destino de carga aérea junto a agencias locales y el sector privado.
  • Gestionar legislación federal en el Congreso para hacer permanente la flexibilización de las reglas de cabotaje aéreo.

Señaló que cuando fue comisionada residente  promovió la flexibilización de estas reglas, logrando la dispensa de cabotaje aéreo en 2020 y sus extensiones en 2020 y 2022. Actualmente, la medida permite la transferencia de carga y pasajeros por aerolíneas extranjeras en los aeropuertos de San Juan, Ponce y Aguadilla, con vigencia hasta 2027.