Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com
El presupuesto presentado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para próximo año fiscal contiene recortes millonarios a los municipios, denunció la Federación de Alcaldes, organismo que agrupa los alcaldes del Partido Nuevo Progresista.
El presidente del organismo y alcalde de Camuy, Gabriel Hernández Rodríguez, denunció que, en concreto, en el presupuesto presentado para el año fiscal 2025-2026 la JSF contempla un recorte de $151.8 millones para los municipios que se desglosan en las siguiente partidas:
Partida | Recorte Presupuestario |
Programa de asistencia a adultos mayores. Servicio de amas de llaves. | $30,000.000.00 |
Programa tercer turno de paramédicos | $18,000,000.00 |
Asignación pareo de fondos federales:
Para el pareo federal para los municipios: Fueron asignados a varios municipios para rehabilitar ciertas facilidades |
$49.500,000.00 |
Financiamiento al Fondo Extraordinario Ley 53 – 2021 | $9,696,000.00 |
Fondos para gobiernos municipales que
se liberarán una vez se apruebe el plan de distribución por parte de la Junta de Supervisión para iniciativas municipales en beneficios a sus ciudadanos. |
$35,000,000.00 |
Asignación pareo de fondos federales: Para el pareo federal para los municipios: Fueron asignados a varios municipios para rehabilitar ciertas instalaciones. | $5,800,000.00 |
Asignación directa a 4 municipios para pareo a proyectos de obra y mejoras permanentes (Corozal, Ciales, Camuy y Patillas). | $3,800,000.00 |
Total de recortes propuestos: | $151,796,000.00 |
Hernández Rodríguez sumó a esa situación el que, más allá del recorte que propone la JSF para el próximo año fiscal, los municipios se enfrentan a la reducción de una cifra millonaria que se aprobó para el presente año fiscal, pero que la JSF no ha autorizado a la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) que lo desembolse a los ayuntamientos.
Fondos sin distribuir:
- $1.1 millones restantes de Fondo de Servicios Esenciales, que tenía una asignación de $30 millones. Hay municipios como Yauco, Ceiba, Vega Baja, Guánica, Camuy y Jayuya que hicieron peticiones. Esto es un dinero que se hace disponibles para que los municipios tengan determinada cantidad en fondos que les permitan parear con propuestas federales.
- $49.5 millones de ‘cost – share’ para proyectos del huracán Fiona (2022). La JSF aprobó pagar el 10% del costo de las obras (que salen del Presupuesto General) y el restante 90% lo pagaría los fondos federales destinados a esas obras de emergencia. Al presente, la cifra supera los $55.2 millones porque se continuó obligando proyectos.
- $3 millones para transferir a la Junta de Planificación para planes de ordenamiento territorial. Están definidos estrictamente para eso, pero no han autorizado a OGP autorizando el desembolsarlo.
“La Junta de Supervisión Fiscal debe abrirse al diálogo con los alcaldes y tomar en cuenta nuestras preocupaciones, ideas y propuestas. El cuatrienio pasado, con la intervención del hoy presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, logramos un acuerdo con la Junta de Supervisión, la Cámara Popular y el Senado Popular que nos dio una asignación histórica de $212,636,000 para los gobiernos municipales. Luego de esto le hemos demostrado con datos concretos como los municipios hemos cumplido con las métricas y exigencias de esta entidad fiscal”, expresó Hernández Rodríguez.
“No podemos permitir que se reviertan estos logros ni que se excluya a los alcaldes del proceso presupuestario. Eso es inaceptable”, subrayó Hernández Rodríguez, quien pidió a la JSF tres cosas:
-
-
- Desembolse el dinero.
- Les den audiencia.
- Tomen en consideración necesidades de los municipios.
-
“Lo que estoy pidiendo es diálogo”, subrayó el Alcalde. La JSF no contestó las llamadas.
“Nosotros no estamos pidiendo dinero para jolgorio ni para fiesta. Aquí estamos pidiendo chavos para cubrir las amas de llaves, aquí estamos pidiendo dinero para mantener el tercer turno de paramédicos, aquí estamos pidiendo dinero para sufragar los costos operacionales de las policías municipales…”, enfatizó.
Indicó que mañana lunes, a las 3:00 pm., se reunirá con la gobernadora Jenniffer González Colón en busca de una solución a esta situación.
“Es harto conocido que la situación fiscal de los municipios es complicada. Si no se actúa con responsabilidad, se agravará nuestra situación. Los gobiernos municipales son la primera línea de respuesta ante cualquier emergencia. Exigimos respeto, diálogo y acción inmediata”, afirmó.
¿Qué usted le pide a los presidentes de ambos cuerpos legislativos, que no firmen el presupuesto?
– “Yo no soy de los de bloquear. Lo que estoy pidiendo es diálogo”, respondió en entrevista con Es Noticia.