Inicio Gobierno Zar de Energía confirma que contrato a LUMA lo cancelarán este año

Zar de Energía confirma que contrato a LUMA lo cancelarán este año

29
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El ingeniero Josué Colón Ortiz, director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas y conocido como el Zar de Energía, afirmó hoy -miércoles- que el contrato de LUMA Energy será cancelado este 2025, una vez se determine que el proceso cumple con todos los requisitos necesarios para proteger el interés público.

“Cuando entendamos que estamos completamente listos durante este año, procederemos con los próximos pasos”, expresó Colón Ortiz en respuesta a preguntas de la representante Adriana Gutiérrez Colón, portavoz alterna del Partido Independentista Puertorriqueño en la Cámara de Representantes.

Colón Ortiz aseguró que ya se cuenta con documentación suficiente sobre incumplimientos técnicos, administrativos y contractuales, y que el proceso se ha manejado cuidadosamente para evitar cualquier perjuicio a los intereses del pueblo de Puerto Rico.

El funcionario reiteró que la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón ha sido clara en su instrucción y compromiso de que la cancelación del contrato con LUMA debe concretarse durante el presente año.

Las expresiones del ingeniero Colón Ortiz se dieron durante una vista pública de la Comisión de Gobierno, presidida por el representante Víctor Parés Otero, en torno a la Resolución de la Cámara 42. Esta resolución investiga asuntos relacionados con la estructura y desempeño de agencias públicas, digitalización del gobierno, legislación electoral, y temas vinculados a la política energética del país. En esta sesión, se evaluó además el formato de la factura de LUMA Energy, la revisión de cambios en la tarifa base, y el estado del sistema eléctrico ante el alza en la demanda de energía durante la temporada de verano.

Por su parte, la gobernadora Jenniffer González Colón, reaccionó al mencionar que este año se cancelará el contrato de LUMA Energy.

“Esto es lo mismo que yo vengo diciendo hace meses y lo que dije en campaña, que íbamos a cancelar el contrato de LUMA. Hay que hacer las cosas bien y por eso lo primero que hicimos fue crear un comité de trabajo multisectorial para hacer toda esta evaluación sobre la situación de generación y la creación de la oficina de el Zar de Energía que se ha encargado de hacer esa fiscalización que antes nadie hacía. Así que como parte de ese esfuerzo, pues ustedes han visto las múltiples cartas de parte y parte de los operadores y el Zar de Energía y también los procesos que se están haciendo en las Alianzas Público-Privadas.

Y aprovecho, nosotros recibimos la generación en Puerto Rico en menos de 800 megavatios de generación. Ya hemos añadido 750 megavatios de enero a esa generación. Todavía nos falta por añadir para tener las reservas mínimas en la sostenida pero estamos en mejor condición de generación que lo que tuvimos cuando llegamos en enero. Ahora eso no se puede quedar en el enero. Nosotros tenemos un proceso que está corriendo para identificar 800 megavatios adicionales temporeros a la generación para este verano. Hasta el momento estamos convirtiendo con la demanda y adicional a eso estamos buscando la construcción de 1500 megavatios nuevos de energía y la reparación de plantas existentes que estamos tratando de hacer de un upgrade a plantas viejas a mejor tecnología. Así que este es el tema más importante para mí porque sin electricidad no hay desarrollo económico en Puerto Rico, no hay salud, no hay educación, no hay agua en muchos pueblos y eso es lo que estamos haciendo.

Sobre la situación de LUMA, hay asuntos contractuales que se están atendiendo y esa energía tiene las instrucciones claras y hay un comité de energía trabajando y ayudando en esa situación. Estamos trabajando para eso, que sea este año”, dijo la gobernadora a preguntas de la prensa.

De su parte, el presidente de LUMA ENergy, Juan Saca, decaró que: “Rechazamos las aseveraciones infundadas del Ing. Josué Colón sobre cualquier sugerencia de incumplimiento con nuestras responsabilidades del contrato. La AEE/P3A no han utilizado ninguna de las herramientas disponibles en el OMA para resolver supuestos eventos de incumplimiento salvo en una ocasión, donde la misma AEE abandonó el procedimiento. La intención del OMA es proveer amplia oportunidad de resolver controversias o diferencias entre las partes con el mejor ánimo de colaboración. Invitamos a P3A y AEE a utilizar las herramientas disponibles, de verdaderamente entender que existe algún incumplimiento de nuestra parte.

Estamos firmes y enfocados a la mejora continua de nuestro desempeño para asegurar que seguimos cumpliendo y superando las expectativas de nuestros clientes. Nuestro compromiso con Puerto Rico es claro.

Seguimos enfocados en superar los retos históricos que enfrenta el sistema eléctrico y en construir un futuro energético más confiable, más resiliente, más seguro, centrado en el cliente. Continuamos avanzando cada día y mejorando el servicio para nuestros clientes incluyendo:

  • más de 179 proyectos con fondos obligados por FEMA actualmente en construcción o ya completados.
  • sobre 28,600 postes nuevos que son más resistentes a vientos de más de 160 mph.
  • 6,100 millas de líneas eléctricas despejadas de vegetación peligrosa.
  • sobre 10,000 aparatos automatizados en la red para reducir el tamaño y la duración de las interrupciones.
  • modernizado decenas de subestaciones críticas para reducir las interrupciones a gran escala.
  • más de 177,000 luminarias modernizadas en comunidades en toda la isla

Esta es nuestra casa, y no nos desviaremos de nuestra misión de construir un mejor futuro energético que todos nuestros clientes y sus familias esperan y merecen. LUMA no se quita”. (De CyberNews)

Publicidad