Inicio PORTADA Tragedia en Texas: Aumento a más de 100 muertos y decenas de...

Tragedia en Texas: Aumento a más de 100 muertos y decenas de desaparecidos

23
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Kerrville, Texas — Más de un centenar de personas perdieron la vida y decenas siguen desaparecidas tras las devastadoras inundaciones repentinas que azotaron el centro de Texas durante el fin de semana del 4 de julio. El desastre natural, provocado por una tormenta extrema en la región montañosa conocida como Hill Country, arrasó viviendas, campamentos juveniles y comunidades enteras a lo largo del río Guadalupe.

Según confirmó el jefe de la policía del condado Kerr, Larry Leitha, al menos 84 cadáveres fueron recuperados en ese condado, entre ellos 28 niños. El número total de víctimas fatales en el estado supera las 104 personas, mientras que 41 individuos siguen oficialmente desaparecidos, aunque se cree que la cifra real es aún mayor.

Una tragedia sin precedentes en los campamentos de verano
Uno de los lugares más afectados fue Camp Mystic, un campamento cristiano a orillas del río Guadalupe. Diez niñas y un guía siguen desaparecidos tras ser sorprendidos por la creciente en plena madrugada. Testigos describieron la escena como «una pared completamente negra de muerte». Los sobrevivientes afirman que no recibieron alertas previas de evacuación.

«Son muchas las personas aún desaparecidas», declaró Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, sin ofrecer cifras exactas. Más de 1,000 voluntarios se han unido a los equipos de búsqueda y rescate en un esfuerzo masivo por localizar a las víctimas en medio de los escombros y las crecidas del río.

¿Se pudo haber evitado?
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta crítica recién a las 4:00 a.m. del viernes, cuando muchas personas ya dormían y el nivel del río crecía rápidamente. En tan solo 45 minutos, el río Guadalupe aumentó su nivel en 26 pies, una crecida que tomó a todos por sorpresa.

Sin embargo, expertos y residentes se preguntan si las autoridades actuaron con suficiente antelación. Informes del propio gobierno del condado Kerr advertían desde el año pasado sobre la creciente amenaza de inundaciones catastróficas y la necesidad de un sistema de alerta más robusto. Propuestas en ese sentido fueron rechazadas por preocupaciones sobre el costo, según indicaron las autoridades.

Comunicación deficiente y cobertura irregular
El alcalde Rice reconoció que la cobertura de telefonía móvil en la zona es irregular, y que el clima severo pudo haber dejado inoperantes algunas torres de comunicación. Esto pudo haber impedido que las alertas llegaran a tiempo, especialmente a zonas remotas y a los campamentos juveniles.

“No sabemos si hubo comunicación con los campamentos entre la 1:00 y las 4:00 de la madrugada”, admitió Rice, agregando que una vez concluya la operación de rescate se revisarán posibles fallos en los sistemas de emergencia.

Devastación total y una larga recuperación
Las lluvias, que dejaron más de 12 pulgadas en pocas horas, arrastraron viviendas, arrancaron estructuras de sus cimientos y destruyeron completamente varios campamentos. “Va a pasar mucho tiempo antes de que podamos limpiarlo, mucho menos reconstruirlo”, expresó el juez del condado Kerr, Rob Kelly, tras sobrevolar la zona afectada.

El desastre se suma a las dificultades de una región golpeada previamente por el huracán Helene. Muchas familias han perdido todo, y se anticipa que la recuperación tomará meses, o incluso años.

Visita presidencial
El presidente Donald Trump anunció que visitará la zona afectada este viernes, para inspeccionar los daños y ofrecer respaldo federal a las labores de rescate y reconstrucción.

Autoridades y organizaciones piden a los ciudadanos permanecer en alerta ante nuevas lluvias previstas en la región y recuerdan la importancia de seguir las indicaciones oficiales. La tragedia ha puesto nuevamente en el centro del debate la urgente necesidad de mejorar los sistemas de alerta temprana en zonas propensas a inundaciones.

Publicidad