Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La gobernadora Jenniffer González Colon recién firmó una enmienda a la reforma educativa que obligará por ley a que los estudiantes de cuarto año, próximos a salir de escuela superior, tenga que tomar un curso de historia que incluye conocerse y educarse sobre historia de Estados Unidos, las relaciones obrero patronales y el proceso electoral.
La medida se convirtió en la Ley 56, de 2025 y aplica a todas las escuelas superiores ocupacionales. Estos centros docentes ahora están obligados a ofrecer cursos electivos en materia de Historia y Estudios Sociales, incluyendo cursos de:
-
-
- Historia de los Estados Unidos
- Sociología
- Economía
- Relaciones Obrero Patronales
- Derecho Laboral
- Procesos Electorales, entre otros.
-
La medida, convertida en la Ley 56- 2025 (PC 31) fue radicada por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez y la coautoría de la representante Tatiana Pérez Ramírez.
El estatuto enmienda la Ley Núm. 85-2018, llamada “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”, y ordena a esa agencia a diseñar e integrar al currículo general del grado duodécimo de todas las escuelas superiores ocupacionales de Puerto Rico cursos electivos en materia de Historia y Estudios Sociales.
Según la medida, los cursos del Programa de Estudios Sociales-Historia que al presente están disponibles para los estudiantes participantes de los programas de las escuelas ocupacionales públicas puertorriqueñas «son muy limitados».
El currículo vigente, destacaron, solo incluye la clase de Historia de Puerto Rico como requisito de graduación a nivel superior. «Esta situación limita el acceso de estos estudiantes a conocimientos fundamentales, en comparación con otros estudiantes del sistema educativo público que sí tienen acceso a cursos más abarcadores», señaló González Colón.
«Con incluir los demás cursos se busca expandir los conocimientos de los estudiantes de las escuelas ocupacionales, de forma tal que logren poseer una visión más global de lo que encontrarán en el mundo laboral una vez culminen sus estudios secundarios», indicó la Mandataria.
Mientras, el líder cameral dijo, en un comunicado de prensa, que “esta ley es un tributo al esfuerzo y dedicación de los estudiantes de la escuela vocacional Ana Delia Flores Santana en Fajardo, quienes presentaron la medida el cuatrienio pasado”.