Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El fútbol puertorriqueño vivirá uno de los momentos más trascendentales de su historia el próximo 14 de octubre, cuando la selección nacional se enfrente a la poderosa Argentina, actual campeona del mundo, en el Chase Stadium in Fort Lauderdale.
El encuentro estaba programado para jugarse en el Soldier Field de Chicago pero fue reprogramado para la mencionada ciudad de la Florida. La escuadra boricua se medirá ante un rival de élite mundial que podría contar con Lionel Messi y otras figuras estelares de la albiceleste, según lo establece el contrato del partido amistoso.
En los últimos años, el fútbol en Puerto Rico ha mostrado un crecimiento sostenido. El desarrollo de academias, la exportación de talento joven y la visión estratégica de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) han impulsado una nueva generación de jugadores con ambición internacional. Futbolistas formados en la Isla hoy compiten en ligas de Estados Unidos y Europa, consolidando un proceso que busca posicionar a Puerto Rico en el mapa futbolístico global.
Aun así, la diferencia en el plano deportivo es clara. Puerto Rico ocupa el puesto 157 del ranking FIFA, mientras que Argentina se mantiene como la número uno del mundo tras conquistar el Mundial de Catar 2022 y las Copas América 2021 y 2024. Sin embargo, el verdadero valor del encuentro no estará en el resultado, sino en la oportunidad de crecimiento y exposición para el fútbol boricua.
El escenario elegido para este histórico duelo no podría ser más emblemático. El Soldier Field, con capacidad para más de 60,000 espectadores, es una de las sedes más importantes del fútbol internacional en Estados Unidos. Además, Chicago alberga una amplia comunidad puertorriqueña, lo que promete un ambiente vibrante, con las gradas teñidas de rojo, blanco y azul frente a la marea celeste argentina.
Puerto Rico ya anunció su convocatoria para el partido, integrada por jugadores como Sebastián Cutler, Joel Serrano, Nicolás Cardona, Giovanni Calderón, Sidney París, Ignacio Antonetti, Darren Ríos, Isaac Angking, Juan O’Neill, Wilfredo Rivera, Jeremy De León y Ricardo Rivera, entre otros.
El encuentro también será clave en el futuro técnico del combinado nacional. Aunque Charlie Trout continuará dirigiendo en Chicago, su continuidad después del amistoso está en evaluación. La FPF ha entrevistado a varios candidatos para el puesto, incluidos entrenadores con experiencia en la MLS, USL y selecciones internacionales.
“Hemos tenido entrevistas con hasta ocho entrenadores de diferentes perfiles. De ahí, esperamos hacer dos más hasta llegar a diez candidatos para luego pasar el filtro. Tenemos que conseguir un coach ganador y digo ganador de lugares importantes”, explicó un portavoz de la FPF.
Puerto Rico ya ha enfrentado a potencias como España (2012) y Estados Unidos, pero el choque ante Argentina representa un nuevo nivel, tanto por el prestigio del rival como por el contexto de renovación que atraviesa el fútbol nacional.