Inicio Gobierno Gobierno celebrará feria de servicios para empleados federales afectados por el cierre...

Gobierno celebrará feria de servicios para empleados federales afectados por el cierre federal

21
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Gobierno de Puerto Rico anunció que celebrará una feria de servicios dirigida a empleados federales que se han visto afectados por el cierre del gobierno de los Estados Unidos, muchos de los cuales permanecen sin recibir salario desde hace varias semanas.

La actividad, instruida por la gobernadora Jenniffer González Colón, se llevará a cabo el lunes, 20 de octubre, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., en el antiguo local de Sears en Plaza Las Américas, informó la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, durante una conferencia de prensa.

“Queremos asistir a los empleados federales que en este momento se encuentran, gran parte de ellos sin recibir sus salarios. Todas las personas que no estén recibiendo ingresos pueden solicitar al Programa de Asistencia Nutricional a través de Adsef Digital”, explicó Roig Fuertes.

La funcionaria detalló que, además del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), durante la feria los participantes podrán solicitar servicios de cuido de niños mediante la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN). Para quienes no cualifiquen a dichos beneficios, se entregarán cajas de alimentos financiadas con fondos del TIFAP y del Departamento de Agricultura.

Servicios disponibles y agencias participantes

En la feria participarán varias agencias estatales, incluyendo el Departamento de la Familia, el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, el Departamento de Salud, la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), el Departamento de Agricultura, entre otras dependencias gubernamentales.

La secretaria del Trabajo, María del Pilar Vélez Casanova, enfatizó que el propósito del evento es evaluar cada caso individualmente y ofrecer orientación directa a los afectados.

“Nos comprometimos en hacer una feria de servicios para que cada uno pueda asistir y su caso sea evaluado a ver en qué les podemos asistir”, señaló Vélez Casanova.

La funcionaria recomendó que los asistentes lleven documentación de cesantía o suspensión, evidencia de ingresos y documentos relacionados con desempleo, mientras que Roig Fuertes añadió que también deberán presentar evidencia de residencia y una identificación con foto.

Criterios para solicitar asistencia

Los empleados federales notificados de suspensión o despido podrán radicar sus solicitudes al PAN a través de ADSEF Digital, conforme a los siguientes criterios de elegibilidad:

Si el solicitante no tiene 60 años ni una incapacidad, puede poseer hasta $5,000 en ahorros.

Si el solicitante tiene 60 años o más, o presenta una incapacidad, puede tener hasta $15,000 en ahorros.

Monitoreo de fondos y apoyo estatal

Roig Fuertes indicó que el Gobierno de Puerto Rico monitorea constantemente la situación en Washington, y aseguró que, si fuera necesario, se utilizarán fondos estatales para garantizar la continuidad de la asistencia mientras se reanudan los desembolsos federales.

“Si en efecto no recibiéramos el dinero necesario, se podrán utilizar fondos estatales hasta tanto los desembolsos federales vuelvan a darse”, sostuvo la titular de la Familia.

Finalmente, Roig Fuertes reiteró que las familias que aún reciben salario también pueden solicitar ayuda, aunque su elegibilidad dependerá de sus ingresos y ahorros.

“Cada familia es un escenario único; no hay cambios en la normativa del Programa de Asistencia Nutricional”, subrayó.

Publicidad