Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Federación de Alcaldes anunció la creación de un comité de trabajo que evaluará alternativas fiscales para sustituir el impuesto al inventario, ante su eliminación gradual en los próximos tres años. El presidente del organismo, Gabriel “Gaby” Hernández Rodríguez, explicó que la medida busca proteger la estabilidad financiera de los municipios, que enfrentan una posible pérdida estimada de $314 millones anuales en ingresos esenciales.
La decisión se tomó tras una reunión celebrada en el Salón Leopoldo Figueroa del Senado, en la que participaron 26 de los 37 alcaldes federados junto a los presidentes legislativos y miembros de la mayoría parlamentaria. Durante el encuentro, los ejecutivos municipales expresaron preocupación por el impacto que tendría la eliminación del impuesto en los servicios esenciales y el cumplimiento de obligaciones financieras municipales.
“Estamos hablando de fondos que sostienen los servicios básicos a los ciudadanos y que garantizan el pago de préstamos y compromisos financieros. Necesitamos identificar un sustituto recurrente, estable y justo para los municipios”, afirmó Hernández Rodríguez, quien también es alcalde de Camuy.
El comité principal estará integrado por los alcaldes de San Juan, San Lorenzo, San Germán, Vega Alta y Camuy, encargados de presentar recomendaciones para un nuevo modelo de recaudo municipal. Además, el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) contará con un grupo técnico compuesto por los alcaldes de Bayamón, Naranjito, Coamo y Orocovis, quienes evaluarán propuestas fiscales viables.
“Lo que queremos es definir un plan que garantice una fuente de ingreso recurrente que sustituya esos $314 millones. No se trata de defender un impuesto, sino de proteger los servicios básicos de nuestras comunidades”, subrayó Hernández Rodríguez.
El líder federado adelantó que los próximos pasos incluirán reuniones con la gobernadora Jenniffer González Colón para presentar las propuestas oficiales. “Ya el 8 de octubre solicitamos una reunión por escrito y hoy reiteramos esa petición. Es fundamental que este diálogo incluya a todas las partes”, sostuvo.
Finalmente, Hernández Rodríguez destacó que la postura de los alcaldes no busca frenar las reformas contributivas, sino asegurar una transición fiscal responsable. “Nuestro propósito no es detener las reformas, sino garantizar que la transición no afecte a los municipios ni a los servicios que nuestros ciudadanos esperan y merecen”, concluyó.