La empresa NFEnergía LLC, subsidiaria de New Fortress Energy (NFE), informó ante el tribunal federal que la llegada a la isla de los remolcadores Ava McAllister y Haley Moran, ambos con potencia superior a las 70 toneladas, se retrasará debido al impacto del huracán Melissa en el Caribe.
La compañía explicó que los remolcadores, originalmente programados para arribar no más tarde del 1 de noviembre, tuvieron que buscar puerto seguro tras el fortalecimiento del fenómeno atmosférico, cuyos vientos sostenidos alcanzaron las 165 millas por hora.
“Sujeto a cambios debido al huracán Melissa u otros factores climatológicos, se anticipa que ambos remolques se mantendrán en puerto seguro hasta aproximadamente el miércoles, 29 de octubre del 2025. Esto retrasará la llegada a San Juan hasta aproximadamente el 3 o 4 de noviembre”, notificó la empresa a la corte.
El uso de estos remolcadores forma parte del acuerdo judicial alcanzado entre NFEenergía y siete de los ocho pilotos marítimos responsables de dirigir el tráfico de barcos de bandera extranjera en aguas puertorriqueñas. El compromiso incluye mantener ambos remolcadores en la isla por un periodo mínimo de 45 días.
De acuerdo con el calendario de operaciones, el próximo movimiento de barcazas con gas natural licuado (LNG) en la bahía de San Juan está previsto entre el 5 y 6 de noviembre, cuando se espera trasladar el buque MV Energos Princess fuera del terminal de NFEenergía y posicionar el MV Energos Maria en su lugar. Sin embargo, la compañía aclaró que estas maniobras no se realizarán hasta que ambos remolcadores lleguen a San Juan.
La empresa indicó que ya notificó a los pilotos sobre los cambios y sometió una solicitud de servicio para los remolques, aunque señaló que aún no ha recibido respuesta de los demandantes.
En el acuerdo judicial también se dispuso que los pilotos participarán en simulaciones de maniobras marítimas, financiadas por NFEenergía, para evaluar las configuraciones más seguras de los remolcadores utilizados en el tránsito de embarcaciones con LNG. Dichas simulaciones serían parte de los preparativos para el suministro de combustible a las unidades 5 y 6 de la Central San Juan y a las plantas temporales en San Juan y Palo Seco, operadas por Genera PR, otra subsidiaria de NFE.
No obstante, los pilotos alegaron que NFEenergía decidió unilateralmente realizar las simulaciones en Madrid, España, a pesar de que el acuerdo estipulaba escoger una localidad de mutuo acuerdo. Según los demandantes, la empresa ya había pagado $300,000 para reservar las fechas de los ejercicios en la capital española.
Por su parte, NFEenergía respondió que, aunque las partes acordaron definir el lugar conjuntamente, los pilotos no propusieron fechas ni alternativas, lo que llevó a la compañía a proceder con la reserva.
El conflicto entre las partes se originó cuando los pilotos denunciaron que NFEenergía pretendía utilizar remolcadores con una capacidad inferior a las 80 toneladas en los movimientos de buques con LNG en la bahía de San Juan, lo que —según ellos— representa un riesgo para la seguridad marítima.

















































