Inicio Gobierno Crisis en Washington: el cierre del gobierno de EE. UU. rompe récord...

Crisis en Washington: el cierre del gobierno de EE. UU. rompe récord histórico con 36 días sin acuerdo

22
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos alcanzó este miércoles su día número 36, convirtiéndose en el más largo de la historia del país, ante la persistente falta de acuerdo entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata sobre el presupuesto nacional.

La parálisis administrativa supera así el récord anterior, registrado en 2019, también durante el primer mandato de Trump. Desde entonces, unos 1.4 millones de empleados públicos han resultado afectados: miles permanecen sin salario, mientras otros —considerados esenciales, como controladores aéreos y agentes de seguridad— continúan trabajando sin remuneración.

La crisis comienza a sentirse con fuerza en el sector aéreo. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que podría verse obligado a cerrar parcialmente el espacio aéreo por falta de personal.

“Si llegamos a una semana más, verán un caos masivo… verán retrasos masivos en los vuelos”, advirtió Duffy.

Programas sociales en riesgo

El impacto también alcanza los programas de asistencia social. El presidente Trump anunció que la ayuda alimentaria federal será distribuida solo cuando el gobierno reabra, contradiciendo a su propia administración, que un día antes había dicho que los beneficios serían parciales.

Ante ello, un tribunal federal ordenó al gobierno mantener la distribución de los fondos.

“Los beneficiarios deben entender que se necesitará tiempo para recibir este dinero, porque los demócratas han puesto al gobierno en una posición insostenible”, expresó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Estancamiento político

El cierre comenzó el 1 de octubre, cuando el Congreso no logró aprobar la ley de gastos para el nuevo año fiscal. Los republicanos, con mayorías muy estrechas, buscaban apoyo de cinco senadores demócratas para extender el financiamiento hasta noviembre, pero la propuesta fue rechazada.

Los demócratas, por su parte, exigen frenar las reformas sanitarias impulsadas por Trump y reanudar las discusiones desde cero, lo que implicaría revertir buena parte de la ley aprobada hace apenas seis meses.

“Seré honesto con ustedes, no creo que ninguno de nosotros esperara que esto se prolongara tanto”, reconoció Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes.

Negociaciones discretas y tensiones internas

Aunque los líderes de ambos partidos se muestran firmes, algunos legisladores moderados de ambas cámaras intentan encontrar un terreno común. Un grupo bipartidista presentó esta semana una propuesta para reducir los costos del seguro médico, uno de los puntos más conflictivos del presupuesto.

Los demócratas confían en que el malestar entre los estadounidenses, quienes enfrentan aumentos en las primas de seguros, empuje a los republicanos hacia un compromiso.

Sin embargo, Trump descartó negociar, asegurando que no se dejará “extorsionar”. En una entrevista con CBS News, el mandatario instó a su partido a eliminar la regla del filibusterismo —el umbral de 60 votos en el Senado necesario para aprobar legislación— y así imponer la agenda republicana.

“Terminen con el filibusterismo ahora, acaben con el ridículo cierre ya y aprueben todas las maravillosas políticas republicanas con las que hemos soñado durante años”, escribió el presidente en redes sociales.

No obstante, la propuesta fue recibida con cautela por su propio partido.

“No tenemos los votos”, respondió John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado.

Un cierre con consecuencias históricas

Con más de un mes sin acuerdo, el “shutdown” de 2025 ya marca un precedente sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos. A medida que crecen las tensiones políticas y el impacto económico se multiplica, los analistas advierten que la presión sobre la Casa Blanca y el Congreso podría alcanzar un punto de ruptura en los próximos días.

Publicidad