Inicio Gobierno Se reabre el gobierno federal en EE. UU. en medio de controversia...

Se reabre el gobierno federal en EE. UU. en medio de controversia por fondos del PAN en Puerto Rico

21
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La aprobación en la Cámara de Representantes del proyecto H.R. 5371, que mantiene las operaciones del gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026, trajo consigo un nuevo capítulo de tensiones políticas entre el comisionado residente, Pablo José Hernández Rivera, y la directora de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA), Gabriella Boffelli.

La controversia surgió tras la asignación de $48 millones adicionales al Programa de Asistencia Nutricional (PAN), incremento que Hernández Rivera atribuyó a sus gestiones en el Congreso, mientras que Boffelli aseguró que el aumento fue automático, como parte de los ajustes por inflación que se realizan anualmente.

“La Cámara de Representantes federal ha votado para reabrir el gobierno y autorizar otras asignaciones de fondos, incluyendo $48 millones más para el PAN… Esta reapertura representa un alivio para miles de familias puertorriqueñas que reciben servicios como el PAN y el WIC”, expresó Hernández Rivera en declaraciones escritas.

En respuesta, Boffelli explicó que el aumento en el presupuesto del programa “no responde a una gestión particular”, sino a una actualización presupuestaria programada.

“Los fondos asignados al PAN para el año fiscal 2026 son 2,978,891 millones de dólares. Su aumento comparado a años anteriores es por ajustes relacionados a la inflación, como ocurre todos los años”, indicó la funcionaria.

Además del aumento en el PAN, el proyecto de ley federal incluye $8.2 mil millones para el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC), un incremento de $603 millones, y restituye $150 millones del fondo de contingencia del programa, agotado durante el cierre del gobierno.

La medida también amplía la financiación del Fondo de Centros de Salud Comunitarios, que beneficia a 21 centros en Puerto Rico y brinda servicios a unas 467,000 personas, además de otorgar mayor flexibilidad a FEMA para continuar proyectos de reconstrucción. Asimismo, extiende la Ley Agrícola federal hasta el 30 de septiembre de 2026.

En total, los proyectos de asignaciones para el año fiscal 2026 destinan $26,650 millones a programas agrícolas, nutricionales y de seguridad alimentaria, con fondos sustanciales para almuerzos escolares ($18,691 millones), desayunos escolares ($6,589 millones) y alimentos de verano ($904 millones).

Por otro lado, la Ley de Asignaciones de Construcción Militar y Asuntos de Veteranos asigna $167,700 millones para atención médica, $236,700 millones para beneficios de veteranos, y $19,700 millones para proyectos de infraestructura militar, entre ellos $155 millones para una nueva escuela en la Unidad Ramey de Aguadilla y $150 millones para el Programa de Cementerios de Veteranos.

Finalmente, el presidente Donald John Trump firmó el acuerdo que puso fin a 43 días de cierre del gobierno federal, devolviendo estabilidad a miles de empleados y programas sociales tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico.

Publicidad