Inicio Gobierno AAA no garantiza que las reparaciones del Superacueducto culminen hoy

AAA no garantiza que las reparaciones del Superacueducto culminen hoy

31
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El vicepresidente ejecutivo de operaciones de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniero Luis Ortiz Salgado, informó que no puede garantizar que los trabajos de soldadura en el Superacueducto culminen este jueves, como había anticipado la gobernadora Jenniffer González Colón.

Ortiz Salgado explicó que las labores continúan de forma ininterrumpida desde la noche del miércoles en el área de la rotura, localizada en Manatí, donde personal técnico trabaja en la creación y aplicación de piezas de soldadura para reparar la tubería principal de 72 pulgadas de diámetro.

“Estos son trabajos ‘custom made’ que se están haciendo en vivo, al no existir este tipo de pieza para reemplazarla. Todos los metales, todas las soldaduras, todas las piezas y juntas se están fabricando en el momento. No me atrevo a estimar un tiempo específico, pero lo importante es que ya el área de los boquetes que tenía el accesorio está cubierta”, explicó el funcionario.

Ortiz detalló que la reparación requiere múltiples capas de refuerzo metálico: “No es una sola soldadura. Esto lleva varias placas de metal unas encima de otras, para garantizar el espesor necesario. En cada campana, tanto de la tubería como del accesorio, se está soldando una correa para restringir y reforzar, evitando fugas de agua y asegurando la conexión”.

Ayer, durante una visita a la zona afectada, la gobernadora González Colón, junto al presidente de la AAA, Luis Reinaldo González Delgado, había señalado que los trabajos culminarían este jueves y que las pruebas comenzarían el viernes, con la expectativa de que el agua regresara gradualmente a las comunidades afectadas.

El costo de las reparaciones asciende hasta el momento a unos $250,000, según informó la mandataria.

La rotura del Superacueducto ha dejado sin servicio de agua potable a alrededor de 190,000 clientes desde hace cuatro días, afectando a varios municipios del norte del país, entre ellos Manatí, Barceloneta, Vega Baja y Dorado.

Las autoridades reiteraron que continúan trabajando a toda capacidad para restablecer el servicio lo antes posible, aunque advirtieron que el proceso podría extenderse más allá de lo previsto.

Problemas graves por la falta de servicio

De otra parte, el municipio de Juncos atraviesa una seria crisis de suministro de agua potable tras la rotura del Superacueducto en Manatí, incidente que ha dejado a comunidades enteras sin servicio por casi una semana.

El alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión informó que cerca de la mitad del pueblo continúa sin agua y que los camiones cisterna municipales resultan insuficientes para atender la emergencia. “Hemos tenido que pedir ayuda a municipios vecinos para poder llevar agua a las comunidades más afectadas”, señaló el ejecutivo municipal, quien añadió que su administración se prepara “como si fuéramos el último municipio en recibir el servicio”.

Ante la situación, el municipio ha instalado varios oasis en distintos sectores para que los residentes puedan abastecerse. Sin embargo, el impacto ha sido amplio: nueve centros de envejecientes y dos escuelas públicas se han visto afectados directamente por la falta de agua. Se estima que unas 4,000 familias permanecen sin servicio.

En la zona de Piñones, los residentes denunciaron que llevan dos días sin agua, lo que dificulta mantener la higiene personal, cocinar y atender las necesidades básicas. “Ya no sabemos qué más hacer”, expresó una vecina del área. “Esto no solo afecta la comodidad, sino la salud de todos”.

El problema también ha golpeado al comercio local. Algunos dueños de negocios han considerado cerrar temporalmente ante la imposibilidad de operar con normalidad. “Nos suben la luz y ahora ni agua tenemos. Parece que Puerto Rico es solo para las grandes empresas”, lamentó un comerciante del casco urbano.

Mientras tanto, varios municipios se han unido para compartir recursos y apoyar las labores de distribución de agua en los pueblos más impactados. Aun así, muchos junqueños temen que el restablecimiento total del servicio tome varios días más.

La situación recuerda a crisis anteriores, cuando algunos sectores estuvieron hasta 28 días sin agua. Ahora, los residentes esperan que las reparaciones del Superacueducto se aceleren y que se garantice un plan de emergencia más efectivo para futuras interrupciones.

Publicidad