Inicio Gobierno Alcalde de Coamo: «Hay que cerrar agencias, hay que consolidar operaciones y...

Alcalde de Coamo: «Hay que cerrar agencias, hay que consolidar operaciones y hay que buscar ahorros»

513
0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

VILLALBA – El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, acudió hoy a la Comisión Total Especial que celebró el Senado para escuchar los alcaldes del Distrito de Guayama y al salir afirmó que para atender la crisis fiscal que enfrenta el país hay que tomar medidas drásticas y achicar el Gobierno.

«Hay que tomar medidas drásticas… hay que cerrar agencias, hay que consolidar operaciones y hay que buscar ahorros en el presupuesto del Gobierno de Puerto Rico para poder palear la crisis; esa es la realidad y hay que tomarlas (desde el ente gubernamental) no puede ser el pueblo», sentenció el hermano del otrora gobernador Alejandro García Padilla.

«Hay que eliminar agencias y buscar consolidaciones», reiteró antes de ofrecer algunos ejemplos sobre cómo atendería la situación.

Explicó que eliminaría al Departamento de Recreación y Deportes y pasaría esa labor al Departamento de Educación, donde se desarrollan los niños. «(Las escuelas) serían el brazo operacional del desarrollo del deporte», dijo. Eso sí, aclaró que no eliminaría las escuelas de alto rendimiento en deportes para desarrollar a los jóvenes con talento.

«Ahora mismo, ¿quién se beneficia del deporte escolar en las escuelas del país? Un agente privado, cuando debe ser el mismo Gobierno el que lo promueva y el que lo desarrolle», se preguntó y contestó. «Que se olviden de esos torneos que están haciendo para decir que hacen algo», dijo.

«Hay que recudir la grandeza del estado y fortalecer los gobiernos locales proveyéndoles los fondos, porque no necesitamos 120 agencias, no los necesitamos», dijo.

Otras dependencias que mencionó son las diversas sombrillas que tiene el Departamento de la Familia y las procuradurías. A estas últimas, sugirió que las transfieran a los municipios que son quienes brindan ese labor social. Asimismo, señaló que las oficinas para la labor social de los casos de violencia doméstica y de genero deben estar en los municipios.

«Podemos hacer un plan operacional apara consolidar las operaciones y poner los recursos en las que se van a  mantener», dijo García Padilla, quien se encuentra en su séptimo cuatrienio.

👉🏽 Propuesta de Juan Carlos García Padilla

Enmienda a la Ley del CRIM 

Una de las propuesta que García Padilla hizo durante la sesión está encaminada a hacer accesible a otras familias los llamados estorbos públicos. Presentó un proyecto para enmendar la Ley del CRIM para el que el momento de imponer multas a los que heredaron las deudas se tomen en consideración solo el tiempo que llevan viviéndola y no los cinco años que impone la ley.

La propuesta fue acogida por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quien se apresta a escuchar y estudiarla para que sea aprobada porque, según indicó, es una medida que ayudaría a gran parte de la ciudadanía.

Tarifa especial de peaje para los de «la Isla» 

Otra de las propuesta fue ofrecer una tarifa especial a los que viven en lo que los sanjuaneros llaman «Isla» y viajan con frecuencia a la zona metropolitana, entre los que hay personas que gastan sobre $2,000 solo en peaje por vivir en la Isla.

«Establecer paquetes que prepagan y que es más económico», dijo antes de mencionar que los llamados de la «Isla» son los que con sus peajes pagan el Tren Urbano y otros expresos sanjuaneros que no utiliza, «pero sin embargo yo los pago y me los subes todos los años».

Esterilización en masa de perros y gatos realengos

Otra de las propuestas de García Padilla esta encaminada a una esterilización masiva y un cese y desista de traer animales de otros países, especial perros y gatos, hasta tanto no se esterilice y se controle la población de animales realengos.

Precisó que se debe asignar unos $2 millones para esa esterilización de animales en todos los municipios porque será la única manera de controlar y reducir la población de animales realengos y desprotegidos. «Si no evitamos la propagación este problema no lo vamos a controlar», afirmó.