Ante la rotura en una tubería principal del Superacueducto, miles de abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la zona norte se preparan para enfrentar varios días sin servicio de agua potable. La avería, ubicada en el área de Manatí, afecta a residentes de 15 municipios, entre ellos Manatí, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Morovis, Vega Baja, Caguas, Gurabo, Juncos, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Loíza, Bayamón y Guaynabo.
Los alcaldes de los municipios impactados activaron sus planes de emergencia para garantizar el suministro de agua a las comunidades, centros de cuido y escuelas. En Barceloneta, la alcaldesa Wanda Soler informó que entre 6,000 y 7,000 residencias sufrirán interrupciones y que se necesitarán al menos 15 camiones cisterna para atender a las más de 20 comunidades afectadas, muchas con alta población de personas mayores.
En Vega Alta, la alcaldesa María Vega Pagán ordenó establecer oasis y camiones de abastecimiento en varios puntos del municipio, al tiempo que exigió a la AAA un plan más agresivo para suplir el agua mientras se completa la reparación. El presidente de la AAA, Luis González Delgado, aseguró que trabajarán junto a los municipios para proveer los camiones necesarios.
En Caguas, se instalarán más de diez oasis para los residentes entre las 8:00 a.m. y 4:00 p.m., mientras que San Juan contará con cisternas fijas y un sistema móvil de distribución. Los sanjuaneros podrán solicitar ayuda llamando al 787-480-2025. Carolina, por su parte, dispondrá de cinco camiones cisterna y dos oasis ubicados en Isla Verde y en el Parque Julia de Burgos, fase I.
El presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla, indicó que los hospitales en las áreas afectadas cuentan con reservas de agua para aproximadamente 11 días.
AAA señala a LUMA
Para el presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis González Delgado, la rotura podría haberse originado por una falla eléctrica en una toma de agua, la cual provocó un pico de presión que rompió la tubería de 72 pulgadas de diámetro.
“Casualmente con LUMA tuvimos una falta de servicio en la toma de aguas crudas el lunes pasado. Qué casualidad que días después surge la avería. Así que lo estamos relacionando”, comentó González Delgado.
Sin embargo, LUMA Energy rechazó cualquier responsabilidad en el incidente. “Nuestros registros indican que no hubo problemas que afectaran el servicio en las instalaciones de la AAA en Manatí ni fluctuaciones de voltaje en los últimos días”, aseguró la empresa, agregando que mantienen coordinación constante con la AAA.
Los trabajos de reparación, programados para comenzar hoy, martes, podrían extenderse entre 36 y 48 horas, dependiendo de las condiciones del terreno y del clima.
Mientras tanto, en el Viejo San Juan la situación genera preocupación en el sector comercial y turístico. Juan Fernández, portavoz de comerciantes, advirtió que la falta de agua potable afecta directamente la operación de restaurantes y la llegada de cruceros. “Sin agua, nadie viene. Esto es un golpe fuerte para el turismo y para la imagen del país”, afirmó.
La AAA reiteró su compromiso de restablecer el servicio lo antes posible y pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de sus canales oficiales.