Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Mientras miles de personas disfrutan de actividades recreativas en la costa debido al disfrute de verano, varios informes han encendido las alarmas sobre la calidad del agua en distintas playas del país. Según un informe del Programa de Monitoría de Playas y Notificación Pública del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), con fecha del 16 de julio de 2025, las playas Sixto Escobar en San Juan y Tropical Beach en Naguabo no están aptas para bañistas debido a altos niveles de bacterias enterococos.
A estas se suman otras áreas afectadas según el informe del Estuario de la Bahía de San Juan, como Vacía Talega en Loíza y zonas específicas de la Laguna del Condado, particularmente las áreas de calle Aguadilla y calle Cervantes, que también registraron niveles bacteriológicos por encima de los estándares de calidad.
El secretario del DRNA, Waldemar Quiles, urgió a la población a mantenerse informada y a seguir las medidas de seguridad, como respetar los perímetros de las boyas, atender el sistema de banderas, y supervisar constantemente a menores. “La seguridad en las playas es de vital importancia para el DRNA… Las banderas rojas indican que la playa no es segura, mientras que las verdes significan que cumple con los parámetros establecidos”, recordó.
Por su parte, Héctor “Tito” Varela, gerente de programas de Surfrider Puerto Rico, alertó sobre la recurrencia de datos preocupantes en playas populares como Crashboat (Aguadilla), Playa Lala (Rincón) y Jobos (Isabela), lugares que anteriormente no presentaban niveles altos de contaminación. En Isabela, incluso se identificó una tubería de aguas sanitarias descargando en la quebrada Los Cedros, lo cual fue reportado y está bajo investigación de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA).
En el Reporte Anual de Aguas Limpias 2024 de Surfrider, la playa Crashboat figuró en la cuarta posición a nivel de Estados Unidos y sus territorios por registrar frecuentes niveles elevados de bacterias.
Desde la organización Amigxs del Mar, su codirectora ejecutiva, Gabriela Vélez Agosto, indicó que factores adicionales como descargas ilegales, estructuras abandonadas, vertederos clandestinos y construcciones cercanas a la costa también están deteriorando la calidad del agua. Con su proyecto Mapa de Costas 2.0, la entidad ha recopilado desde el 23 de junio más de 20 denuncias ciudadanas que incluyen descargas contaminantes, escombros y edificaciones no reguladas.
“El problema no se limita a bacterias como E. coli o enterococos; estamos viendo la contaminación del mar por cemento, pintura, plomo, basura y aguas residuales”, alertó Vélez. “Decir que el agua del archipiélago está óptima sería irresponsable”, concluyó.
Playas no aptas para bañistas al 16 de julio de 2025:
-
Playa Sixto Escobar, San Juan
-
Playa Vacía Talega, Loíza
-
Laguna del Condado (calle Aguadilla y calle Cervantes)
-
Tropical Beach, Naguabo
Las autoridades y organizaciones ambientales coinciden en que la protección del recurso costero y marino es responsabilidad compartida, e insisten en la necesidad de mayor educación ambiental, fiscalización y acción ciudadana para preservar la salud de nuestras playas y ecosistemas marinos.