Inicio PORTADA Alturas de Bélgica se desliza sin freno

Alturas de Bélgica se desliza sin freno

826
0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – La tierra de la comunidad Alturas de Bélgica, en este costero pueblo, es evidencia tangible de que cuando un estudio recomienda tomar determinada acción y no se toma: llegará la factura.

Un estudio realizado hace 20 años, en medio de un deslizamiento de tierra que provocó la destrucción y desalojo de unas ocho viviendas e igual número de familia, recomendaba atender un alegado ‘Ojo de agua’ que había en esas tierras y nada se hizo al respecto, reconoció el senador Ramoncito Ruiz Nieves, presidente de la Comisión de Gobierno del Senado que atiende el problema.

Publicidad

El estudio recomendó la eliminación de los pozos muro y construir la infraestructura necesaria para recoger las aguas pluviales, pero nada se hizo con la recomendación de aquel estudio, en poder del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

La situación agravó con el paso del tiempo y unas lluvias del pasado mes colmaron la copa. La tierra se desplaza a gran rapidez. Unas 28 familias están identificadas como que viven en el área del peligro. La inmensa mayoría tuvo que abandonar sus casas. El municipio abrió una escuela y la utiliza de refugio.

El Departamento de la Vivienda le ofreció reubicarlos. Siete de ellas no quieren el vale para comprar una casa por temor a que le destruyan la que tienen y luego no consiga. Otras siete si aceptan el vale para la adquisición.

Hay siete familias identificadas y que se refugian en casas de familiares a la espera de lo que ocurre. Mientras, hay otras siete que el Gobierno no ha podido contactar.

Las gestiones para obtener una de las viviendas que construyen en ese pueblo dependen de que esas familias cualifiquen con una cooperativa porque los bancos no financian ni aprueban compras de viviendas en casas de Guánica, esto tras los terremotos de enero de 2020.

El desarrollador informó que no construye hasta no tener al cliente, explicó Ruiz Nieves. En Guánica no hay casas disponibles para la venta ni para alquiler tras la destrucción que provocó que decenas de estructuras tuvieran que demolidas debido a los daños que recibieron por los terremotos.

Las familias y representantes de las diversas agencias viajaron a Guánica y se reunieron con los residentes. Mientras, se realiza un censo para identificar a los que allí viven, algunos de los cuales son dueños de la vivienda, pero no del terreno porque este le pertenece al Gobierno.

“Hay una instrucción de que esta gente no regrese a su casa”, dijo Ruiz Nieves. La comunidad Alturas de Bélgica la desarrolló el Gobierno con la entrega de parcelas y la conexión a servicios básicos.

Al momento hay dos firmas de expertos en suelo realizando estudios en esa comunidad. Una contratada por el municipio y otra por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, esta última trata de probar la procedencia del agua que afecta el terreno y provoca el deslizamiento. Los resultados de este estudio tardarán unos meses porque las muestras fueron enviadas fuera de Puerto Rico, se informó. “El estudio podía tomar cinco o seis meses”, dijo.

La otra compañía de expertos en suelo la contrató el municipio y estudian el campo para saber a qué se deben los deslizamientos y lo que está ocurriendo en esas tierras que no solo es visible en un tramo. Entre la calle La Rosas y la calle El Tumbao, hay una grieta que no se puede ver a simple vista.

También intentan identificar qué pasará con la calle Los Flamboyanes, en la cima de la calle Las Flores, con este deslizamiento. Las estructuras de estos residentes no han sido impactadas al momento.