Inicio Gobierno Asamblea Legislativa cierra la Segunda Sesión Ordinaria con amplia agenda de medidas...

Asamblea Legislativa cierra la Segunda Sesión Ordinaria con amplia agenda de medidas aprobadas

6
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Asamblea Legislativa concluyó la Segunda Sesión Ordinaria con la aprobación de un conjunto amplio de proyectos y resoluciones en ambos cuerpos, marcando el cierre oficial de los trabajos sine die.

Entre las medidas más relevantes, la Cámara y el Senado adoptaron el informe de conferencia del Proyecto del Senado 63, que enmienda la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública, con el fin de uniformar los procesos de divulgación y reforzar el cumplimiento en el manejo de datos públicos.

Medidas aprobadas en la Cámara de Representantes

La Cámara dio paso al Proyecto de la Cámara 602, presentado por el representante José Hernández Concepción, que crea un incentivo para el pago acelerado de multas mediante un descuento del 40% sobre el principal, intereses, recargos y penalidades.

Además, se avaló el informe del Proyecto de la Cámara 1, impulsado por el presidente cameral Carlos “Johnny” Méndez Núñez y el representante Gabriel Rodríguez Aguiló, para enmendar la Ley de Transparencia en el Precio de Medicamentos Recetados, con el objetivo de fortalecer la protección al consumidor.

El cuerpo también aprobó el informe del Proyecto del Senado 188, que exime del pago de contribuciones los ingresos por horas extras trabajadas por los bomberos del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico.

Asimismo, se aprobaron las Resoluciones Conjuntas de la Cámara 149, 152 y 193, y la Resolución Conjunta del Senado 38, todas en informe de conferencia.

Durante la sesión, la Cámara recibió informes finales y parciales de la Comisión de la Región Este sobre desbordes de aguas usadas en Loíza, condiciones de carreteras y puentes, retrasos en proyectos de mitigación a cargo de COR3 y la evaluación de la ruta gastronómica Ruta de Tradición Loiceña. Los informes fueron remitidos a las agencias correspondientes para evaluación y acción.

Proyectos aprobados en el Senado

El Senado aprobó el Proyecto del Senado 23, que crea la Ley Uniforme de Procedimientos para el Cobro de Deudas del Gobierno de Puerto Rico, conocida como la Ley del Recobro, con el fin de establecer un proceso uniforme y ágil para la identificación y cobro de deudas al Estado.

También avaló el Proyecto del Senado 36, que actualiza las penalidades de la Ley de Pirotecnia de Puerto Rico para alinearlas con el Código Penal; el Proyecto del Senado 57, que endurece las sanciones por fraude en obras de construcción; y el Proyecto del Senado 311, que disuelve la Junta Revisora de Propiedad Inmueble y transfiere sus funciones a la Oficina de Gerencia y Presupuesto y al Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles.

El Senado concurrió con el Proyecto del Senado 456, que ajusta disposiciones contributivas municipales; y con el Proyecto del Senado 738, que crea la Ley Uniforme de Derechos Suplementarios para la Población con Diversidad Funcional y Adultos Mayores, otorgando beneficios como descuentos en espectáculos, transportación y un sistema uniforme de identificación.

A esto se sumaron las concurrencias del Proyecto del Senado 109 (uso obligatorio de torniquetes en la Policía), el Proyecto del Senado 217 (prohíbe estacionar vehículos en puntos de carga eléctrica), y los Proyectos del Senado 346, 354 y 521, así como múltiples resoluciones conjuntas y resoluciones adicionales.

Confirmaciones de nombramientos

Finalmente, el Senado confirmó varios nombramientos del Ejecutivo, entre ellos:

  • Jessica Ñeco Morales, presidenta de la Comisión de Practicaje de Puerto Rico.

  • Julio A. Cabral Corrada, miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico.

  • Javier J. Bustillo González y Fernando J. Rodríguez Quiñones, miembros de la Junta de Directores de la Autoridad del Puerto de Ponce.

Con estas acciones, ambos cuerpos dieron por culminada oficialmente la sesión legislativa.

Publicidad