53.3 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 173

Salud implementa medidas tras informe de la OIG sobre irregularidades

0

SAN JUAN (CyberNews) – El designado secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, anunció el lunes la implementación de medidas correctivas tras la publicación de un informe de la Oficina del Inspector General (OIG) que reveló irregularidades en la contratación de servicios de mantenimiento y el manejo de fondos federales bajo la administración del pasado secretario, Carlos Mellado.

“Desde que fui informado de este informe, impartí instrucciones inmediatas para las acciones de recobro, fortalecer nuestros controles internos y garantizar que situaciones como estas no se repitan. Estamos implementando medidas correctivas que incluyen la revisión exhaustiva de nuestros procesos de contratación y la capacitación compulsoria a todo el personal en el manejo adecuado de fondos públicos, basado en este caso, entre otras medidas. Reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la integridad en la gestión de los recursos públicos, esenciales para brindar servicios de salud de calidad a nuestra población”, indicó Ramos en declaraciones escritas.

El informe de la OIG señaló que el Departamento de Salud autorizó pagos en exceso por 83,003 dólares en contratos de mantenimiento entre 2021 y 2022. También reveló que se realizaron pagos por servicios prestados en períodos en los que no existía un contrato vigente y que hubo inconsistencias en el uso de fondos federales para cubrir costos que, según los acuerdos contractuales, debían sufragarse con fondos locales.

Entre los hallazgos, la OIG destacó que en 2022 se emitieron pagos retroactivos mediante la enmienda de un contrato, lo que contraviene las normativas vigentes. Además, se detectaron discrepancias en los registros del contratista en el Registro Único de Profesionales, lo que pudo haber generado costos cuestionables en los procesos de contratación.

Como parte de las recomendaciones, la OIG instruyó al Departamento de Salud a mejorar sus controles internos y a garantizar el cumplimiento de la reglamentación en los procesos de contratación, facturación y manejo de fondos federales.

“Agradecemos a la OIG por su labor y colaboración en la identificación de estas áreas de mejora, y reiteramos nuestra disposición para trabajar conjuntamente en la implementación de las recomendaciones emitidas”, concluyó Ramos.

EE.UU. impone nuevos aranceles a México y Canadá: Puerto Rico entre los más afectados

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Por orden ejecutiva del presidente Donald Trump, Estados Unidos comenzó hoy a aplicar nuevos aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, una medida que llega tras un mes de retraso y que encarecerá productos esenciales para los consumidores estadounidenses, con un impacto mayor en Puerto Rico debido a su alta dependencia de productos importados.

Efecto en la economía y aumento de precios

El alza de costos afectará bienes esenciales como alimentos, electrodomésticos, vehículos y licores, generando un efecto en cadena que impulsará la inflación y hará que la vida en la Isla sea aún más cara. Economistas advierten que Puerto Rico debe buscar estrategias de mitigación para proteger a los consumidores y empresas locales.

Los aranceles incluyen:

  • 25% a la mayoría de las importaciones mexicanas y canadienses.
  • 10% a productos energéticos canadienses, como el petróleo y la electricidad.
  • 20% a las importaciones chinas, un aumento respecto al 10% previo.

Guerra comercial y respuesta internacional

China respondió con gravámenes adicionales del 10% y 15% a productos agrícolas estadounidenses como soja, trigo y pollo, elevando aún más las tensiones en la guerra comercial.

El presidente Justin Trudeau advirtió que Canadá impondrá aranceles del 25% sobre 155,000 millones de dólares en productos estadounidenses en represalia. Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que su país tiene un «plan» para contrarrestar los efectos económicos de estas tarifas.

Impacto en empresas y consumidores

Estos nuevos aranceles han causado caídas bursátiles y afectarán la cadena de suministro en sectores clave como la industria automotriz y la construcción.

Expertos alertan que los consumidores podrían ver aumentos en los precios en los próximos meses, complicando las promesas de Trump de controlar la inflación. Empresas de sectores como transporte, manufactura y alimentos ya han reportado problemas en sus inventarios y retrasos en pedidos.

El Consejo Empresarial EE.UU.-China advirtió que los aranceles «perjudicarán a las empresas, consumidores y agricultores estadounidenses y socavarán la competitividad del país».

En Puerto Rico, la incertidumbre crece ante el posible impacto en los costos de vida, dejando a las autoridades y al sector privado en la búsqueda de soluciones para minimizar las consecuencias económicas.

Turista acusada de incendiar negocios en Combate se declara no culpable

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La turista estadounidense Danielle Bertothy, acusada de incendiar cuatro negocios en la zona de Combate, Cabo Rojo, se declaró no culpable de los cargos en su contra el pasado lunes.

La vista de «arraignment», en la que Bertothy debía comparecer presencialmente para hacer su alegación y determinar si se le concedería libertad bajo fianza, estaba programada para el martes, 4 de marzo, a la 1:00 p.m. Sin embargo, su abogada Jennie Espada Ocasio presentó una moción para que su clienta no tuviera que comparecer y se registrara oficialmente su declaración de no culpabilidad en el expediente federal.

A pesar de la moción, tanto la defensa como la Fiscalía Federal, representada por Corinne Cordero Romo y Jeanette M. Collazo Ortiz, deberán acudir al Tribunal Federal de Hato Rey para que la jueza Gina R. Méndez Miró evalúe el tema de la fianza.

Incendio y arresto en Misuri

Bertothy enfrenta cargos por presuntamente provocar, el 2 de enero de 2025, un incendio en un edificio comercial y en los bienes inmuebles de:

  • Juavia (tienda de artesanías)
  • Luichy’s Seaside Hotel (hospedería)
  • Marinera Restaurant
  • Bar Marea Combate

Tras los hechos ocurridos en la carretera 3301 de El Combate, la turista de 36 años huyó a su hogar en el estado de Misuri, donde días después fue allanada y detenida por las autoridades estadounidenses.

Pérdidas millonarias y reclamos de los afectados

Las pérdidas ocasionadas por el incendio han sido estimadas en medio millón de dólares, afectando gravemente a los comerciantes de la zona.

Uno de los propietarios afectados expresó su deseo de ver a Bertothy en la audiencia, señalando que la inversión para restaurar su negocio ha sido altamente costosa y devastadora.

Se espera que en las próximas semanas se definan más detalles sobre el proceso judicial y si Bertothy podrá enfrentar el caso en libertad bajo fianza o permanecerá detenida.

Gobernadora: Viaje para defender la estadidad «es una inversión»

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora estadista republicana Jenniffer González Colón defendió la visita de una delegación de estadistas a la capital federal para abogar por la estadidad y expresó que el gasto de esa delegación no es lo suficiente para “defender la igualdad”.

González Colón, quien no especificó el costo que ese viaje representa al erario, en su mayoría por tratarse de funcionarios públicos, entre ellos alcaldes y legisladores, informó que el mismo incluía pasajes aéreos y gastos de hotel.

“Será publica la inversión que se está haciendo”, respondió en una conferencia de prensa.  Asímismo, dijo que ese gasto no es «suficiente para defender la igualdad para el pueblo de Puerto Rico».

Indicó que no podía catalogar ese dinero como un gasto del erario sino que se trata de «una inversión”.

La Gobernadora expresó la semana pasada, en una conferencia de prensa en Adjuntas, que el gasto del comité que viajaría para abogar por la estadidad no alcanzará el medio millón de dólares.

«Es una inversión que nos cuesta mucho menos que los millones de dólares en cabilderos para lograr la igualdad en programas federales», señaló. Habló que en el pasado hubo grupos que «pagaban cabilderos para obstaculizar la labor y los recursos para Puerto Rico».

«Esto es una inversión en el futuro de Puerto Rico, no nos escondemos», subrayó.

«Como son fondos públicos, toda esa información va a ser publica», dijo en la conferencia de prensa tras preguntas sobre el desembolso de dinero del erario.

González Colón, quien estaba acompañada de su esposo, dijo que esa gestión es un compromiso de su programa de Gobierno y que su administración lo estará cumpliendo.

«Hemos votado una, dos, tres, cuatro veces, y el pueblo de Puerto Rico sigue pidiendo inequívocamente, claramente, la estadidad para nuestra isla, que no es otra cosas que igualdad. No es lo mismo cuando yo escuchó a lideres político hablar paridad», señaló. «Lo único que garantiza el trato igualitario en cada programa es la igualdad plena que solamente se consigue a través de la estadidad», expresó.

«Hay gente que se cree que la estadidad nos va a llegar en un certificado por correo», señaló en la conferencia de prensa en que también destacó que era la ocasión en que más funcionarios públicos tenían en Washington DC. «dando esta lucha. Les agradezco porque ese fue el mandato del pueblo».

La Mandataria dijo que el viaje busca cumplir con la Orden Ejecutiva (OE-2025-007) que ordena una Cumbre de Igualdad y Estadidad de Puerto Rico organizada por la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) y que tiene la encomienda de defender y abogar por la estadidad.

Legisladores como el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz; representantes como el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Ángel PeñaJr.; alcaldes como el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández; jefes de agencia, representantes de la juventud, veteranos, residentes en otros estados, organizaciones civiles y otros asistieron al primer día de la cumbre.

González Colón informó que, junto al secretario de Salud, Víctor Ramos, el presidente de la Cámara de Comercio y miembro de su grupo de trabajo de Salud, Luis “Luigi” Pizarro, se reunió con la Administradora interina de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), Stephanie Carlton, para abogar por varios programas debajo de su agencia que impactan a la creciente población de adultos mayores en la isla.

Además, indicó que se reunió con el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara, Bruce Westerman, para discutir la reforma de permisos y acelerar la reconstrucción de la red energética, así como otras prioridades bajo el Comité de Recursos Naturales de la Cámara.

Muere adulto mayor con diagnóstico de dengue

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un paciente de 85 años, residente de la región de Arecibo, se convirtió en el primero que muere este año, debido a complicaciones asociadas a la infección por el virus del dengue, informó el Departamento de Salud.

La curva epidemiológica muestra que los casos continúan por encima del índice histórico y supera el umbral epidémico.

🩺 Dengue:

  • 849 casos en el 2025 (1 de enero al 18 de febrero).
  • 393 pacientes (46.2%) requirió hospitalización.
  • 1 defunción y otras 4 bajo investigación.
  • Regiones con mayores tasas de incidencia: Bayamón, Metro y Arecibo.

🩺 Influenza:

  • 2,393 nuevos casos
  • 40,645 casos acumulados para la temporada 2024-2025.
  • 113 muertes registradas.
  • La influenza A la cepa predominante.
  • Población pediátrica (0-19 años) más afectada.
  • Adultos mayores (60+) más riesgo de complicaciones graves.

🩺 COVID-19

  • 532 nuevos casos
  • 3 nuevas muertes en la región de Mayagüez.

🩺 Virus respiratorio sincitial (RSV)

  • Afectado principalmente a niños menores de 4 años.
  • 818 casos acumulados desde principios de 2025.
  • 297 hospitalizaciones.
  • Mayoría de los casos: regiones de Mayagüez y Caguas.

El secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor M. Ramos Otero, subrayó la importancia de implementar medidas preventivas rigurosas para evitar la propagación de enfermedades arbovirales, como el dengue.

“El dengue sigue siendo una amenaza seria en Puerto Rico, especialmente para los grupos más vulnerables como los adultos mayores y aquellos con condiciones preexistentes. Este incidente refuerza la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento”, afirmó Ramos Otero al confirmar que esta muerte es la primera que ocurre en el 2025.

Los virus del dengue se propagan a las personas a través de las picaduras de mosquitos de la especie Aedes infectados. 

“A pesar de nuestros esfuerzos, el número de casos sigue siendo alarmante para mí”, añadió el titular de Salud, quien hizo un llamado a la ciudadanía para unir esfuerzos de prevención.

Por otra parte, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Trasmisibles por Alimentos y/o Agua (ETAA) ha registrado 94 casos acumulados en lo que va de 2025. Se sigue de cerca los brotes identificados que la mayoría de estos han sido causados por Salmonella. Las autoridades de salud están realizando inspecciones de alimentos y continúan educando a la población sobre el manejo y almacenamiento seguro de los alimentos.

Ramos Otero reiteró la importancia de la participación activa de la comunidad en la lucha contra estas enfermedades. “Necesitamos la ayuda de cada puertorriqueño. La inspección, la eliminación de criaderos de mosquitos y el cumplimiento con las medidas preventivas son esenciales para proteger a nuestras familias y comunidades”, señaló el también pediatra.

Auscultan construir nuevos hangares en aeropuerto de Culebra

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobierno se propone auscultar la viabilidad de construir una serie de nuevos hangares para el mantenimiento de aviones en el aeropuerto regional Benjamín Rivera Noriega, en Culebra.

“Entendemos que es una buena oportunidad para continuar impulsando el crecimiento económico en esta isla municipio y vamos a trabajar para que sea una realidad”,  señaló el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez.

En lo que va del año fiscal 2024-2025, el aeropuerto de Culebra ha recibido unos 3,295 vuelos, se informó en un comunicado de prensa.

El aeropuerto Benjamín Rivera Noriega tuvo una remodelación casi completa que incluyó la rehabilitación y reacondicionamiento de pistas de aterrizaje y despegue con una inversión total, incluyendo en las facilidades de apoyo, de sobre $4 millones en fondos federales.

“Nuestro aeropuerto es un eje de desarrollo económico con mucho potencial. Nuestra propuesta se centra en el desarrollo de varios hangares que facilite el mantenimiento de aeronaves que usan esta facilidad aeroportuaria, por eso tenemos interés en conversar el asunto con más detalle con el Director Ejecutivo de la Autoridad de Puerto con el fin de establecer un programa que convierta en esto una realidad”, señaló el alcalde de Culebra, Ediberto ‘Junito’ Romero.

Comisión de Gobierno de la Cámara avala renegociación con GeneraPR

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes, Víctor Parés, avaló el acuerdo entre la Autoridad para las Alianza Público Privada (AAPP) y la empresa Genera Puerto Rico con el argumento de que tiene el potencial de producir ahorros al pueblo de hasta $890 millones en una década.

“Este acuerdo que se logró… permite que Puerto Rico pueda tener una ‘reserva’ de casi $900 millones, pues reduce los bonos por incentivos en unas seis categorías de rendimiento. En esencia, esto permite el ahorro de casi un billón de dólares mientras mantenemos la función fiscalizadora bien de cerca para asegurarnos que se cumpla este contrato para la administración y modernización de la infraestructura de generación eléctrica en Puerto Rico”, indicó.

Afirmó que el acuerdo es «un paso bien importante en la transformación del sistema eléctrico, una prioridad de esta Cámara de Representantes».

“Esta renegociación se da en el marco de la negociación sobre el Plan de Ajuste de la Deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica, la más grande transacción de este tipo en la historia de los Estados Unidos. Por eso es más importante aún. Desde ahora en adelante no se pagarán esos bonos como el de casi $48 millones, 32 de esos están en disputa, lo que representa una enorme oportunidad para Puerto Rico en muchos aspectos”, indicó en un comunicado de prensa en el que defendió al Gobierno en esa gestión.

Revelan irregularidades en contratación y manejo de fondos federales del Departamento de Salud

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina del Inspector General (OIG) de Puerto Rico identificó deficiencias en la contratación de servicios y el manejo de fondos federales en el Departamento de Salud, que incluye una facturación en exceso de 83,003 dólares entre 2021 y 2023.

El informe reveló que una compañía contratada por la agencia cobró 51,315 dólares en exceso mediante dos contratos en 2022. En 2023, la empresa facturó 5,876 dólares adicionales y recibió 25,812 dólares por servicios prestados sin un contrato vigente.

Según la OIG, estas deficiencias podrían constituir incumplimientos en los controles internos, ya que se certificaron y procesaron facturas sin cumplir con los requisitos normativos. Además, se encontraron irregularidades en el Registro Único de Profesionales (RUP), con discrepancias entre el número de seguro social patronal del contrato y el registrado oficialmente.

El análisis detalló que, aunque los contratos establecían que los pagos se harían con fondos locales, al menos 31,679 dólares fueron sufragados con fondos federales. También se identificaron 57,609 dólares en compras de equipo y materiales no contemplados en los contratos, así como 60 facturas con información incompleta o defectuosa.

La OIG advirtió que los servicios contratados se prestaron en instalaciones no incluidas en los acuerdos, lo que afectó el funcionamiento de la Oficina Central del Departamento de Salud en el Centro Médico de San Juan. Entre las facilidades impactadas se encuentran Adjuntas, Arecibo, Río Grande, Rincón, Cataño y Ponce.

La OIG recomendó a la agencia corregir las deficiencias, reforzar los controles internos y establecer procesos más rigurosos en contratación, facturación y uso de fondos federales. El Departamento de Salud deberá presentar las acciones correctivas adoptadas.

Polémica en Quebradillas por contrato para eliminación de perros y gatos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El municipio de Quebradillas se encuentra en el centro de la controversia tras la divulgación de un contrato firmado con Veterinary Express Foundation, liderado por el veterinario Froilán Oliveras, para el recogido, disposición y eliminación de perros y gatos abandonados.

Detalles del Contrato

Según la información compartida por la organización Rescatista PR Trabajando Unidos durante el pasado fin de semana, el contrato tiene un monto de $3,000 y estará vigente de febrero a junio de 2025. El acuerdo establece un método de pago por libra para el exterminio de los animales, con tarifas que varían según el peso del animal:

  • Menos de 15 libras: $95
  • Más de 15 libras: $2.75 por libra adicional
  • Disposición del cadáver: $5.75 por libra

Esto significa que el costo de sacrificar un gato o perro pequeño de 8 libras sería de $141, mientras que el de un perro de 60 libras ascendería a $563.75.

Preocupación de Activistas y Ciudadanos

El contrato ha generado indignación entre grupos rescatistas y ciudadanos, quienes exigen transparencia y alternativas éticas como la esterilización, la adopción y la educación sobre el abandono.

Además de Quebradillas, se ha denunciado que otros municipios como Aguada, Moca, Cabo Rojo, Mayagüez, Bayamón, Lajas, Hormigueros, Aguadilla, Camuy y Toa Baja han firmado acuerdos similares.

Los activistas han comenzado a movilizarse en redes sociales y plataformas comunitarias para exigir acciones más humanitarias y sostenibles en el manejo de la sobrepoblación de animales abandonados.

Radican cargos contra una residente de Salinas por violencia doméstica

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la Policía, adscritos a la División de Violencia de Género y Asuntos Juveniles, realizaron una investigación que culminó con la radicación de tres cargos, por parte de la Fiscalía, por el artículo 3.1 (Maltrato), artículo 3.2 (Maltrato Agravado) de la Ley 54 y el artículo 6.06 de la Ley de Armas, contra Ana Román Miranda de 54 años, residente de Salinas.

Según la investigación de la Policía, el 1 de marzo de 2025, manifestó el perjudicado que su esposa lo agredió con un martillo.

La agente investigadora Erika Espada, consultó el caso con el fiscal Jaime López, quien instruyó la radicación por los artículos antes mencionados.

La prueba se presentó ante la juez Jenny Malavé, del Tribunal de Guayama, quien luego de evaluar la misma determinó causa para arresto y le señaló una fianza de $20,000.00, la cual prestó hasta la vista preliminar.

Google search engine