64.4 F
Puerto Rico
sábado, marzo 15, 2025
Publicidad
Inicio Blog

Turista de 61 años muere ahogado en Rincón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que un hombre de 61 años y residente de California, murió ahogado en horas de la mañana de hoy -sábado- en una playa localizada en Sandy Beach, del barrio Puntas, en Rincón.

Según el informe preliminar, unos bañistas que se encontraban en la playa antes mencionada, observaron al hombre de 61 años, identificado como Carlos Rodríguez, pidiendo ayuda. Acto seguido, el hombre fue rescatado y llevado hasta la orilla, donde lo asistieron con los primeros auxilios.

Posteriormente, el sexagenario fue trasladado por paramédicos al Hospital Costa Salud de Rincón, donde el médico de turno certificó la ausencia de signos vitales.

El agente José Figueroa Rosado investigó preliminarmente.

En condición delicada hombre herido en San Sebastián

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una agresión grave, reportada a eso de las 3:17 a.m. de hoy -sábado- detrás de la oficina de administración del residencial Andrés Méndez Liciaga, en San Sebastián.

Según el informe preliminar, en lugar fue localizado un joven identificado como John Sánchez Vázquez, de 25 años y residente de Vega Alta, con múltiples heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.

Los paramédicos trasladaron al individuo a un hospital de la región, donde el médico de turno indicó que el paciente se encontraba en estado delicado, por lo que sería referido a un hospital del área metropolitana.

El agente Richard Torrado Méndez investigó preliminarmente, y refirió el caso al agente Juan Rosado Figueroa.

Accidente de carácter grave con motociclista en Guaynabo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó un accidente de carácter grave con motora, reportado a eso de la 1:57 a.m. de hoy -sábado- en la carretera PR-177, kilómetro 3.7, intersección con la marginal Martínez Nadal, en Guaynabo.

Según el informe preliminar, un joven de 18 años manejaba un vehículo marca Nissan Versa, y al llegar a la vía antes mencionada, aparentemente tomó un solo sin percatarse del conductor de una motora Chuma, identificado como Alex Velázquez Carrasquillo, de 37 años y residente de Bayamón.

Debido al impacto, Velázquez Carrasquillo, perdió el control de la motora y salió expulsado, cayendo al pavimento y resultando con heridas de gravedad. Posteriormente, este fue trasportado a una institución hospitalaria.

El agente Luis Hernández se hizo cargo de la investigación.

Investigan asesinato en San Sebastián

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un asesinato, reportado a eso de las 6:58 a.m. de hoy -sábado- en el estacionamiento del residencial San Andrés, ubicado en la avenida Emérito Estrada, en San Sebastián.

Según la información preliminar, una llamada alertó al cuartel local sobre la situación. Al llegar a la escena, los agentes encontraron a un hombre de 33 años, en el interior de un auto Kia Sorento, con varios disparos en diferentes partes del cuerpo.

El agente Juan López Rivera está a cargo de la investigación.

Pronostican aguaceros y riesgo elevado de inundaciones

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) informó que los aguaceros en horas de la tarde de hoy -sábado- aumentarán el riego de inundaciones para la Isla.

Además, indicaron que las condiciones en las playas del norte y Culebra, continuarán peligrosas hasta el fin de semana. Las playas serán más peligrosas el domingo, según la agencia.

También explicaron que debido a otro pulso de una marejada del norte, que se extenderá por las aguas del Atlántico y los pasajes locales para la noche del sábado, habrá olas rompientes nuevamente.

Por tal razón, el SNM extendió la alerta sobre riesgo alto de corrientes marinas hasta la noche del domingo. Se exhorta a tener precaución y seguir las recomendaciones de los sistemas de advertencia con banderas.

Imagen recuperada del Servicio Nacional de Meteorología (SNM)

No culpable abogada acusada de soborno

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La designada secretaria del Departamento de Justicia, Janet Parra Mercado, informó que el juez Rafael Taboas Dávila, del Tribunal de Primera Instancia de Caguas, encontró no culpable ayer -viernes- a Ana Luisa González Cabrera, de 74 años, imputada de pagarle a una testigo para impedir que declarara en un juicio relacionado con un doble asesinato ocurrido el año 2022.

Según la investigación, se alega que durante la etapa de vista preliminar del caso por doble asesinato, una testigo dejó de asistir al tribunal y de responder las comunicaciones de la fiscal y los agentes a cargo del caso. Posteriormente, tras realizar gestiones para contactar a la testigo nuevamente a través de sus familiares, alegadamente se descubrió que los abogados le entregaron dinero a la testigo para que se trasladara a otro municipio y no pudiera ser localizada hasta lograr la desestimación del caso.

Las fiscales María Esther Hernández Medina, Naydik J. Ramos Montesinos, directora de la Unidad Investigativa de Crímenes Cibernéticos (UICC), y Teresita Del Rosario Morales Arteaga, litigaron para probar más allá de duda razonable los cargos criminales de conspiración, oferta de soborno e impedimento o persuasión de incomparecencia de testigos, al amparo del Código Penal de Puerto Rico.

“Para todos los abogados que formamos parte del Ministerio Público es muy lamentable tener que procesar a colegas dentro de la profesión legal por incurrir en una conducta tan reprochable que implica la comisión de delitos. La ética que la honrosa profesión de la abogacía exige de sus miembros es el instrumento que sostiene el reconocimiento social de nuestra profesión. Todos los abogados conocemos claramente lo que representa el intervenir con testigos y las consecuencias que conllevan estos actos. El Departamento de Justicia no descansará en la búsqueda de la verdad, por lo que reafirmamos que el resultado de este caso no define el compromiso que tienen nuestros fiscales con hacerle justicia a las víctimas de delito en Puerto Rico”, expresó Parra Mercado.

“Todo aquel que violente la ley, más allá de la profesión que tenga, tendrá que enfrentar la justicia con todo el rigor que impone nuestro ordenamiento jurídico. Por esta razón, reconozco la encomiable labor de las fiscales, María Hernández Medina y Teresita Morales Arteaga, adscritas a la Fiscalía de San Juan y la Fiscal Naydik Ramos Montesinos, de la Unidad de Crímenes Cibernéticos del Departamento de Justicia, que litigaron con vehemencia en este caso para probar más allá de duda razonable la culpabilidad de González Cabrera”, expresó la Oficina de la Jefa de los Fiscales.

En el proceso judicial, la fiscalía presentó alrededor de 13 testigos, una perito en crímenes cibernéticos, la agente Ignerí Negrón Rivera, además de prueba pericial y documental, producto de la investigación realizada por el agente Alex Díaz Colón, adscrito a la División de Homicidios del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

Radican cargos contra hombre acusado de secuestrar a mujer en Yabucoa

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La designada secretaria del Departamento de Justicia, Janet Parra Mercado, informó que la Fiscalía de Humacao presentó cargos ayer -viernes- contra Luis Márquez Sanz, de 22 años, por presuntamente secuestrar a su pareja de 24 años en Yabucoa.

Según la investigación del agente Mario Valentín Soto, el pasado 8 de marzo, el imputado presuntamente cometió violencia doméstica por amenaza contra la perjudicada. Posteriormente, la víctima quiso terminar la relación con Márquez Sanz, pero este se negó y la secuestró durante el día de ayer. La joven fue reportada como desaparecida y las autoridades activaron la Alerta Rosa en horas de la mañana.

La fiscal Paola García Mercado formuló tres cargos contra el imputado. Estos incluyen maltrato, maltrato mediante amenaza y secuestro, al amparo del Código Penal y la Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica de Puerto Rico.

La jueza Jailene González Echevarría, del Tribunal de Primera Instancia de Humacao, encontró causa para arresto por todos los cargos presentados y le impuso una fianza global de $390 mil. Tras no prestar fianza, Márquez Sanz fue ingresado a prisión.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 25 de marzo.

Cargos contra turista acusado de arrollar un hombre en Vieques

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La designada secretaria de Justicia, Janet Parra Mercado, informó ayer -viernes- que la Fiscalía de Fajardo presentó cargos criminales contra Jeremy Randy Del Valle, de 34 años y residente de Virgina, a quien se le acusa de haberle causado la muerte a Carlos A. Cruz Morales, de 39 años, al conducir de forma negligente y temeraria en Vieques.

Según la investigación realizada por el agente Alexis Calderón Esquilín, para el 25 de abril de 2024, la víctima se encontraba manejando una motocicleta por la carretera La Esperanza, cuando presuntamente fue impactado por el turista quien manejaba de forma negligente, ocasionándole la muerte y abandonando la escena.

El fiscal Fernando Quintero El Hage formuló dos cargos contra el imputado. Estos incluyen no detener su vehículo de motor en el lugar del accidente luego de ocasionarle la muerte a un ser humano e irse a la fuga luego de ocasionar un accidente que culminó en la muerte de un ser humano al conducir de forma imprudente, negligente y temerariamente.

El juez Alexander Espinosa Santiago, del Tribunal de Primera Instancia de Fajardo, encontró causa por todos los cargos y le impuso una fianza global de $20 mil. Tras no prestar la fianza y no cumplir con las condiciones que impone la ley, el imputado fue ingresado a prisión. La defensa se allanó a la determinación de causa.

La vista preliminar fue pautada para el 24 de marzo de 2025.

Reabren carril en PR-52 tras intervención con persona en crisis

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó -la tarde del viernes- la reapertura de carriles en la autopista PR-52, a la altura del kilómetro 41.3, en dirección de Caguas a Cayey, tras la intervención con un hombre que se ubicó en el puente con intenciones de privarse de la vida.

La situación fue puesta bajo control y el hombre sería atendido por paramédicos para ser transportado a una facilidad hospitalaria, informó el sargento Miguel Babilonia.

Según el director del Negociado de Patrullas de Carreteras y Autopistas, capitán Elvis Zeno, informó que en ese momento solo había un carril abierto mientras un agente certificado en manejo de crisis atendía la situación. (Por CyberNews)

Cobra fuerzas la medida para prohibir celulares en las escuelas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La prohibición de teléfonos celulares en los estudiantes de nivel elemental durante el horario escolar es la más reciente propuesta legislativa que evaluó este viernes la Comisión de Educación de la Cámara de Representantes.

El Proyecto de la Cámara 179, presentado por el representante Jorge Navarro Suárez, dispone la restricción de cualquier dispositivo electrónico portátil que permita el acceso a la red de telefonía o Internet, incluyendo durante recesos y cualquier actividad organizada por la escuela.

“Estamos viviendo una época donde la violencia en las escuelas está a doquier. Estamos viendo el uso de los teléfonos celulares para el ‘grooming’, el ‘sexting’, y es algo real. Tenemos que trabajar medidas fuertes, que quizás para unos sectores no van a ser agradables, pero a la hora de la verdad vamos a fomentar los valores, el respeto y una sana sociedad”, expresó la representante Tatiana Pérez Ramírez, presidenta de la Comisión.

El Departamento de Educación (DE) apoyó la medida y sugirió ampliar la disposición al nivel secundario en consideración de la cantidad de incidentes que han ocurrido a raíz del uso inadecuado de los dispositivos móviles, especialmente en el periodo de almuerzo, de acuerdo con el análisis de la agencia.

La directora de política pública de la agencia, Saraí Ruiz, indicó que si bien existe un Reglamento de Estudiantes que regula y contempla medidas disciplinarias por el uso inadecuado de celulares, este documento necesita ser actualizado a los problemas sociales que afectan a los alumnos en la actualidad.

“Se ha incrementado la problemática del uso desmedido dentro del plantel. Nosotros como Departamento tenemos un pie forzado si se aprobara esta medida para prohibirlo expresamente dentro del Reglamento, porque, actualmente, no se contempla dentro del Reglamento el horario del recreo”, explicó. “La medida nos ayudaría a poder ampliar ese margen”.

La funcionaria sugirió que se incluya lenguaje que permita el uso del dispositivo con fines pedagógicos cuando el maestro o maestra lo planifique. Además, para que los alumnos y sus familias estén orientados sobre la seguridad digital y los mecanismos que permitan el uso educativo de tecnología bajo supervisión.

A preguntas de la Presidenta de la Comisión, Ruiz aseguró que el DE cuenta con los recursos para implementar la política pública de aprobarse la legislación y ya realizan ajustes al Reglamento de Estudiantes para incluir orientación sobre el uso desmedido de celulares en la vida cotidiana de los estudiantes fuera de las aulas.

Por su parte, la pediatra Carmen Báez propuso extender la prohibición hasta el duodécimo grado, mientras detalló el impacto de la exposición a la tecnología en niños en edad escolar y en aquellos con trastornos del neurodesarrollo. Entre los efectos mencionó los cambios en la estructura cerebral, al igual que alteraciones en el sueño y desarrollo cognitivo.

La experta en el tratamiento de condiciones neurológicas presentó referencias de diversos estudios científicos que revelan cómo los niños dentro del espectro autista son particularmente vulnerables a los efectos negativos de la sobre exposición a la tecnología.

“No es que la tecnología sea mala, porque la tecnología nos ha ayudado a llevarnos a un conocimiento que antes no teníamos. Es utilizar la tecnología de una manera constructiva, pero no depender para que sea nuestra única herramienta para aprender”, dijo la especialista.

En un turno sobre la medida, la representante Nellie Lebrón Robles encomendó a la comisión cameral enmendar la propuesta para que la restricción de los dispositivos electrónicos sea aplicada, además, desde el nivel preescolar.

Navarro Suárez, autor del proyecto expuso, en tanto, que la propuesta fue presentada el cuatrienio pasado luego de varias visitas -en colaboración con un hospital de ayuda psicológica- a las escuelas superiores de su distrito representativo, donde se atendieron estudiantes con depresión severa e intentos suicidas aparentemente motivados por el uso desmedido de la tecnología.

El representante Navarro Suárez abundó que en 42 jurisdicciones de los Estados Unidos se han adoptado propuestas o leyes dirigidas a eliminar los dispositivos celulares en las aulas, que se suman a las políticas similares aplicadas en países como Australia, Francia, China y Reino Unido.

“Ha ido aumentando la ansiedad, la depresión y los intentos de suicidio por el exceso de la tecnología. Fue parte de lo que llevamos a nuestras clases graduandas en nuestro distrito representativo, y de ahí es que surge la medida”, comentó el legislador, quien aclaró que la intención legislativa aplica, de igual manera, a las escuelas privadas.

Aunque reconoció la intención como loable, el presidente de la Asociación de Maestros, Víctor Bonilla, afirmó en un memorial explicativo que la legislación no es necesaria debido a que el Reglamento de Estudiantes, junto con los manuales y guías de la agencia, ya regulan el uso de celulares en las escuelas públicas.

“Más allá de regular el uso de los dispositivos, recomendamos enfatizar la educación de padres, estudiantes y personal escolar en cuanto a las medidas que ya existen y cómo implementarlas para garantizar la protección de la salud y seguridad en las escuelas”, indicó Raúl González, vicepresidente de la entidad.

Con este señalamiento coincidió la Federación de Maestros al opinar que se trata de una propuesta “punitiva” y de “sobre legislación”. No obstante, ambas organizaciones estuvieron de acuerdo en apoyar una medida que incorpore “un balance” entre la tecnología, su uso apropiado y la seguridad de los estudiantes.

“Si hubiera un proyecto que planteara el aspecto de cómo se van a integrar padres y madres; que el proceso también va a orientar, que también va a buscar transformar la forma en que las personas piensan fuera de las escuelas con respecto al uso de estos aparatos, sí lo favoreceríamos”, adelantó, por su parte, Raúl Báez, en representación de la Federación.

La representante Pérez Ramírez aseguró que la comisión cameral persigue trabajar un informe positivo sobre la pieza legislativa que incluya las sugerencias y preocupaciones de los deponentes.

Google search engine