68.4 F
Puerto Rico
viernes, julio 11, 2025
Publicidad
Inicio Blog

Requiere atención la Comandancia de la Policía del Área de Ponce

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYANILA – El comisionado de la Policía, Joseph González, y el coronel Roberto Rivera Miranda, del Área de Ponce, se encontraron hoy en una actividad que la gobernadora Jenniffer González realizó en Guayanilla, donde dialogaron sobre la incidencia criminal en la región sur.

La conversación tocó el tema sobre la muerte de la joven Natalia Ailleen Santiago Rivera, en una gasolinera de Santa Isabel, así como las condiciones en que laboran los policías de la Comandancia de Área de Ponce.

Sobre las deterioradas condiciones en que se encuentra el edificio que alberga la Comandancia de Área de Ponce, el comisionado González indicó que tras la visita que hace varias semanas hizo a los cuarteles de esta área, ordenó que se arreglaran los elevadores de la Comandancia, pero se volvieron a dañar. Ese edificio lo debe atender la Autoridad de Edificios Públicos.

La Comandancia de Área de Ponce tiene suss cuatro elevadores fuera de servicio por lo que los agentes del Centro de Mando utilizan, de manera provisional, una oficina ubicada en el primer piso, esto sin acondicionar de aire porque también está daño. La estructura tampoco ha sido pintada en más de dos décadas. Las quejas por las condiciones de trabajo en ese lugar no cesan. «Hay dinero para arreglar esas comandancias», aseguró el Comisionado.

Explicó que el Cuartel de Villalba lo encontró muy deteriorado, pero tiene en planes las mejoras a ese centro de trabajo de los encargados de la seguridad pública. «Estamos tratando de mejorar las condiciones de nuestros compañeros», dijo.

‘Mutis’ estatal en caso muerte de Natalia

El Superintendente de la Policía, en otro tema, dijo a Es Noticia que no podía hacer expresiones sobre el incidente en que un grupo de jóvenes del área metropolitana viajó a esta zona a cometer sus fechorías, entre ellas, el asesinato de la joven Natalia Ailleen Santiago Rivera, vecina de Santa Isabel.

Los malhechores viajaban en un Nissan Versa que obtuvieron mediante un carjaking (robo a mano armada) realizado el 2 de julio, en Juncos. Horas antes del asesinato de la joven Natalia, el grupo intentó sin éxito otro carjacking, pero en el vecino pueblo de Juana Díaz.

González no informó nombres de los compinches de Johnnuel Rodríguez Marqués, de 18 años y quien fue arrestado en la mañana de ayer jueves. Indicó que no hablaría de ese caso que, aunque agentes estatales investigaron y arrestaron, pasaron a manos de los federales, quienes realizaron ayer la conferencia de prensa para informar el arresto de uno de ellos.

Rodríguez Marqués enfrenta tres cargos:

      1. Asesinato
      2. Intento de carjacking que terminó en asesinato.
      3. Violación a la Ley de Armas.

“Luego de ser arrestado y advertido de sus derechos legales, el acusado decidió admitir su participación en los delitos”, afirmó el jefe de la Fiscalía federal, W. Stephen Muldrow durante la conferencia de prensa.

En marcha el campo de fútbol en Coamo

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

El municipio de Coamo espera convertirse en una meca del fútbol en Puerto Rico y las gestiones van viento en popa, ahora que finiquitan detalles para iniciar la construcción de lo que será la Casa Hospedaje de las Selecciones Nacionales de Fútbol.

El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, indicó que recién se reunió con el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel L. Pantojas Rodríguez, así como el presidente de la Federación de Fútbol de Puerto Rico, Iván Rivera Gutiérrez, para conversar sobre el proyecto y el respaldo que requiere en busca de reforzar el desarrollo deportivo y económico de ese pueblo.

“El Secretario de Hacienda se comprometió a ayudarlos con el decreto contributivo para comenzar a construir”, indicó.

Explicó que todo el desarrollo recae en la Federación y que se trata de una hospedería que, aunque su función principal es albergar las selecciones, podría ser utilizada como hotel cuando la Federación no la tenga en uso.

“Es un proyecto de varias etapas. Ya compraron los terrenos y ahora van para la segunda etapa. Ellos tienen unos $4 o $5 millones para la segunda etapa”, indicó. La primera etapa incluyó la adquisición de los terrenos.

La construcción del complejo para el deporte del fútbol consiste en un hotel de 30 habitaciones, dos canchas de fútbol con medidas internacionales, comedor, área de servicios médicos, entre otros. “Ya la FIFA asignó el dinero para la primera etapa”, aseguró García Padilla.

Indicó que el área seleccionada para construir el hospedaje está dotada de la infraestructura de electricidad y agua potable, así como sanitaria, por lo que le resulta más económico ese lugar. “Es una ventaja sobre otros lugares que fueron evaluados para esos fines”, dijo.

El Alcalde explicó que actualmente, el terreno central del velódromo fue convertido en un campo de fútbol, pero eventualmente serán construidas otras dos canchas.

García Padilla dijo que, en el 2018 el Velódromo Panamericano fue convertido en una cancha de fútbol, lo que puso a la ciudad en el radar de uno de los 40 lugares evaluados para el proyecto.

“Tras cuatro años de arduo esfuerzo y dedicación, se ha concretado esta importante iniciativa que posicionará a Coamo como la Capital del Fútbol en Puerto Rico”, subrayó antes de destacar que la mayor importancia es el tráfico de personas que llegarán a Coamo.

“Trae tráfico, trae gente, trae volumen, presión económica, desayunan, almuerzan, comen, echan gasolina, necesitan ir a la farmacia, quieren tomarse algo. Bueno, pues chévere, para todo eso es que estamos trabajando”, dijo. “Es dinero que se va a quedar en el municipio de Coamo”, insistió.

Asesinan hombre en residencial en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre con un abultado expediente criminal y que la Policía asocia a varios asesinatos en el área de Ponce y Guayama, fue ultimado a tiros -hoy- en el residencial Ernesto Ramos Antonini, en Ponce.

El asesinato fue reportado a las 12:11 del mediodía, frente al edificio E – 34 del también conocido como residencial Pámpanos, informó la Policía.

El occiso fue identificado como Edgardo Cruz Santos, de 34 años y conocido como ‘Mapen‘, según informó la Policía.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre detonaciones en el área. Los agentes que acudieron a investigar encontraron el cuerpo baleado de Cruz Santos. Tenia múltiples heridas de bala, informó la Policía.

El agente Noel Martínez, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, inició la investigación junto al fiscal Juan Molina.

Ponce se queda sin centros recreativos

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Por segunda ocasión salió a subasta la reconstrucción del paseo tablado La Guancha, en esta Ciudad, el cual fue destruido, primero por el huracán María y segundo por los terremotos del 2020.

Un recorrido para captar en vídeo el área del tablado evidencia el deterioro a casi nueve años de los estragos que dejó el huracán María y a casi seis de los terremotos. Los comerciantes del lugar están refugiados en locales de madera, carpas improvisadas y los llamados ‘foods truck’.

El parque Julio Enrique Monagas, en el Ponce By Pass, corrió una suerte similar. El deterioro llevó al ayuntamiento a ponerle candado, desde entonces la administración municipal ha prometido reconstrucción.

La más reciente de las promesas fue durante el reciente mensaje que ofreció la alcaldesa Marlese Sifre y en el que informó que adjudicó la segunda fase del proyecto del Parque Julio Enrique Monagas a un costo de $2.6 millones. Al recorrer el lugar para documentar como se encuentra se observó deterioro. Aunque era un día de semana no había obrero realizando labor en el lugar.

En mayo de 2024, hace poco más de un año, hubo una conferencia de prensa en la que Sifre informó la primera fase de la remodelación del parque Julio Enrique Monagas, labores que esperaba fueran finalizadas en noviembre pasado. El dinero para esos trabajos fue asignado por FEMA y superaban los $8 millones.

Los anuncios de que comienzan los trabajos han abundado en los pasados años por todas las administraciones municipales. La exalcaldesa María Meléndez justificó que se trataba de obras que requerían muchos permisos y que estaban en esa etapa.

El exalcalde Luis M. Irizarry Pabón celebró conferencia de prensa para anunciar fases y a más de un año que finalizó las funciones, las obras están sin terminar. La alcaldesa Sifre tampoco ha inaugurado ninguno de esos proyectos, mientras siguen los anuncios de nuevas fases.

En febrero de 2023, Irizarry Pabón realizó una conferencia de prensa en la que informó que la reconstrucción del tablado La Guancha, un ícono de esta Ciudad, podría extenderse hasta el 2024, pero las labores tardarían cuatro años. Las razones para la demora, según indicó, era autorizaciones y estudios.

Incluso, en aquel momento -2023- se le dijo al pueblo que “del Monagas tenemos una buena noticia, y es que de $1.5 millones que se habían asignado se nos informó la semana pasada que logramos conseguir una asignación mayor, de $11 millones”.

Y tan reciente como en marzo pasado, la alcaldesa Sifre informó que habían completado los trabajos de remoción y disposición de escombros del tablado La Guancha como parte de la Fase 2A del proyecto. Los trabajos de remoción de los 1,315 pies del tablado fueron realizados por Homeca Recycling a un costo de $328,000.

Las labores incluyeron el remover a mano las tablas, vigas principales, vigas de piso, bloqueo de vigas, vigas horizontales, refuerzos, fascia del paseo, tablas del piso del paseo, barandas, embarcadero, muelle, recoger la basura en el área y el sistema eléctrico que era parte del paseo tablado.

“Hemos estado en constante comunicación con FEMA y COR3 para llevar cada paso con firmeza y en cumplimiento para completar este proyecto lo más pronto posible”, dijo la alcaldesa Sifre.

A esos dos proyectos sin terminar se suma un fuego que recién ocurrió en el hoy deteriorado parque ecológico, a un extremo del Puente los Leones, en la entrada al centro urbano de Ponce. Alguien provocó un incendio que quemó parcialmente la estructura.

Paseo Tablado La Guancha en julio de 2025. Foto: Héctor Santiago / Periódico Es Noticia

Encuentran cadáver en cuadra de Hipódromo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades investigan el hallazgo de un cadáver, a eso de las 6:34 de la mañana del viernes, en la cuadra 7 del Hipódromo Camarero, en Canóvanas.

La Policía informó que una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 lo alertó sobre un cadáver en el lugar. Al llegar, los agentes encontraron el cuerpo de un hombre sin signos vitales, en el interior de la cuadra.

El cadáver no presenta signos visibles de violencia. Se desconocen las causas de la muerte.

Personal de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina iniciaron la investigación.

Muere motorista tras choque con otra motora

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un choque de dos motoras en el que murió uno de los motociclista.

El accidente ocurrió a las 12:43 am. de hoy, viernes, en la carretera PR-2, jurisdicción de Isabela.

La Policía informó que la investigación apunta a que un joven manejaba una motora Suzuki GSX 1300, color vino, por la PR-2 a una velocidad mayor a la permitida por ley, dando lugar a que perdiera el control y dominio de la motora e invadiera el carril de la derecha.

Al encontrase fuera del carril fue impactado por una motora Suzuki, modelo GSX 1300, color negra, que conducía otro joven, quien transitaba en la misma dirección a exceso de velocidad.

A consecuencia de esta colisión, ambos conductores salieron expulsados y cayeron al pavimento sufriendo heridas de gravedad.

Los paramédicos los trasladaron a un hospital del área donde le realizaron el análisis de alcohol por muestra de sangre.

El Agente Emanuel Lorenzo Ramírez, en unión al fiscal Abdel Morales, iniciaron la investigación.

LUMA advierte de relevos de carga

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa LUMA Energy informó que hay relevo de carga por lo que clientes se quedarán sin servicio.

«Están ocurriendo relevos de carga debido a salida repentina de unidades de Genera PR en Aguirre y Central San Juan», informó LUMA Energy en las redes sociales.

Explicó que esto significa que algunos clientes podrían experimentar interrupciones en el servicio.

«Seguimos en constante comunicación con las empresas generatrices para minimizar el impacto en los clientes», indicó.

Genera PR no ofreció información ni alertó de la situación.

LUMA: 7:30 am.

Investigan incidente en el que matan oveja con disparo

0
policía

Por  Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un caso de agresión y crueldad contra animales a eso de las 6:17 de la tarde del jueves, en la carretera PR-995, en Vieques.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre disparos en el lugar. Los agentes que acudieron a investigar entrevistaron a la querellante, de 35 años.

La mujer alegó que mientras se encontraba en un camino de su residencia se percató de un vehículo estacionado sin su autorización. Cuando le preguntó a la persona qué hacía en el lugar, el individuo se marchó y se escuchó un disparo el cual alcanzó a una oveja que murió en el lugar.

El agente Héctor Soto, adscrito al distrito de Vieques, junto al fiscal Félix Sánchez, comenzaron la investigación.

Colegio de Profesionales del Trabajo Social pide veto al PS350

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La presidenta del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, Lydael Vega Otero, solicitó a la gobernadora el que no convierta en ley el Proyecto del Senado 350 por considerar que el mismo criminaliza a los profesionales de la salud mental por brindar terapias con el consentimiento de padres y madres de personas trans menores de 21 años.

“El trabajo social se centra en la identificación y atención de las necesidades como un imperativo de justicia social y derecho. Nuestra organización reconoce que la atención de afirmación de género desde un enfoque holístico que aborda las necesidades médicas, psicológicas y sociales de las personas trans, promueve su bienestar y protege sus derechos.”, aseveró Vega Otero.

En una carta enviada a la gobernadora Jenniffer González Colón, Vega Otero aseveró que “los modelos de afirmación de género se centran en validar y apoyar la identidad de género de las personas, reconociendo que esta puede ser diferente a la asignada al nacer. Estos modelos buscan crear un entorno seguro y respetuoso, donde las personas trans y género diversos puedan expresar su identidad libremente y acceder a servicios que les permitan vivir de acuerdo con ella”.

Ayer, el Colegio de Médicos Cirujanos envió una carta similar pidiendo el veto a la medida que establece una pena de reclusión de 15 años, una multa de $50,000 y la revocación de las licencias de los profesionales de la salud que realicen a menores de 21 años terapias de afirmación de género, las cuales están aprobadas por todas las asociaciones médicas a nivel nacional e internacional.

La Gobernadora debe «vetar esta medida que pone en peligro a jóvenes trans que necesitan atención médica y de salud mental que los profesionales de nuestro colegio estamos dispuestos a ofrecer”, solicitó.

Coamo apuesta a un centro urbano vibrante

0

Por Sandra Caquias Cruz
redaccin@esnoticiapr.com

 

COAMO – Al inicio de este siglo, dos décadas atrás, el electo alcalde Juan Carlos García Padilla expresó que trabajaría para que el municipio que empezaba a administrar no se convirtiera en un ‘pueblo fantasma’ por lo que en sus planes no estaba tener una carretera que acortara la ruta entre el centro urbano y la autopista PR-52.

La justificación respondía a que esa determinación, en vez de convertirse en un alivio vehicular, sería una vía de escape para que los coameños se fueran en las mañanas y regresaran en las tardes, como ocurre en pueblos vecinos. Tampoco deseaba trasladar su comercio fuera del centro urbano porque eso representaba la extinción del comercio local.

La meta era convertir a Coamo, el llamado ‘Centro del Universo’, en un pueblo vibrante. Detrás del rechazo a la carretera buscaba el desarrollo del casco urbano, la maximización del deporte y una economía basada en turismo y gastronomía.

“La vida de los pueblos es su gente”, afirmó García Padilla, quien recién se sentó con Es Noticia y expuso parte de los planes para el desarrollo económico del municipio.

“Yo no quiero sacar mi gente del casco urbano. Eso no ayuda a reconstruir al tejido social, simplemente te sacan la gente. En las afueras lo que hay son comerciantes que no son del pueblo. No contribuyen al pueblo, a menos que no sea la patente, el (Impuesto de Ventas y Uso) IVU; esos no te aportan a las pequeñas ligas, ni te aportan a las fiesta infantil ni a las fiestas de pueblo”, dijo.

“Estamos bien adelantado en lo que es la reconstrucción del casco urbano”, señaló.
Coamo está próximo a inaugurar -este noviembre- un hostal, será la primera hospedería municipal en ese pueblo. La determinación de si la administración estará en manos municipales o privadas está siendo ponderada.

El hotel se llamará Posada San Blas y está a una cuadra de la plaza pública, frente al restaurante La Gota de Rojas y a pasos del restaurante 1579 Kitchen Bar, el cual inaugura en estos días. Muy cerca está la plaza pública, el cine, el banco, la Iglesia católica y pequeños locales con variedad de alimentos.

También hay una égida con salida peatonal frente a la plaza pública. El Museo Histórico de Coamo, está en la otra esquina y trabajan en restaurar un antiguo local para convertirlo en un restaurante japonés, esto justo frente a la plaza pública, un área donde abundan los edificios construidos en ladrillos y en lo que los comerciantes se han propuesto resaltar esas paredes de ladrillo y arquitectura.

“Aprendí mucho de Ponce en Marcha y de proyectos de reconstrucción del exalcalde de Guayama, (Héctor) Güi Colón. Uno tiene que coger los modelos que fueron exitosos y replicarlo”, expresó García Padilla, quien hace unos días se reunió con el alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina para dialogar sobre el tema.

García Padilla explicó que cuando asumió su primer mandato comenzó a realizar obra pública. “Reconstruí la plaza, empecé a soterrar líneas eléctricas, reconstruí la alcaldía, reconstruí el museo, el cuartel de la Policía Municipal, pero me di cuenta de que las propiedades privadas seguían abandonadas”, dijo. Entonces, tomó la determinación de detener esas obras y dirigir esfuerzos y dinero “a reposeer lo abandonado y reconstruirlo”.

Explicó que cuando terminó de reconstruir el Teatro Hollywood (cine) se dieron cuenta que la calle Baldorioty (donde está el teatro) “estaba abandonada. La casa del lado, abandonada. La casa de la esquina, de los Zayas, abandonada. La calle quedó bien linda, pero no había nada que hacer”.

Determinaron darle un giro a lo que estaba haciendo y atender el problema de edificios y locales abandonados. Así se encontró que el centro urbano se iba transformando en locales de comida, restaurantes y tiendas. “Ahora tengo restaurantes, tienda de cigarro, el cine, tengo Mi Terapia y esa calle ya tiene una vida propia por la noche. Es la calle más viva del pueblo”.

“Seguimos adquiriendo edificios cerrados, reconstruyéndolos y dándole vida”, indicó. El municipio también trabaja en el desarrollo de un edificio que alquile espacios de oficinas para comerciantes independientes. “Construcciones nuevas, no es el momento. Hay que reposeer lo abandonado y reconstruirlo”, dijo.

“Esto lo tienen que desarrollar los alcaldes, los municipios; aunque reconstruir no es barato, si no lo reconstruye el municipio, no lo va a reconstruir la empresa privada”, subrayó.

Indicó que actualmente hay varias estructuras que están en proceso de ser remodeladas y tres terrenos del centro urbano que serán convertidos en estacionamientos. Señaló que tiene médicos que se le han acercado para pedirle más estacionamientos.

Mientras, continúa la construcción de Posada San Blas, la unión de dos estructuras, una de ellas la antigua Casa Bernier. La inversión en el proyecto ronda los $3,045,607 y son fondos del programa CDBG-DR. La construcción genera unos 25 empleos y el contratista es JR Ramos Inc. Este proyecto es considerado uno de los más importantes del plan de rehabilitación del centro urbano de Coamo.

El otro hotel que tiene Coamo es el Parador los Baños de Coamo y el mismo quedó tan destruido con el paso del Huracán María, en el 2017, por lo que no volvió a abrir sus puertas.

García Padilla dijo que escribió a la Autoridad de Terrenos para que le informen el estatus del Parador, administración que le quitaron porque sería el Gobierno estatal el que realizaría la gestión de pedir los fondos, pero el dinero que le ofrecieron se quedó corto para rehabilitarlo.

“Los baños de Coamo son propiedad de la Administración de Terrenos, están en estado de abandono. Ellos reclamaron mal los chavos, no les da para la reconstrucción”, dijo. “Es urgente que nos dejen saber qué va a pasar con los Baños de Coamo”, solicitó.

No obstante, a pesar de que el Parador está cerrado, el Alcalde afirmó que cuenta con “un pueblo vivo, que es lo más importante, sobre todo el turismo ha ido llegando bastante, ha sido constante”.

Google search engine