Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Con 30 votos a favor y 16 en contra, la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de la Cámara 267, el cual establece la eliminación del uso de carbón como fuente de generación de energía en la isla en o antes del 31 de diciembre de 2032.
El proyecto, presentado por La Fortaleza, incluye enmiendas que enfatizan la reducción progresiva del uso de combustibles fósiles mediante la integración de energía renovable, siempre que la tecnología lo permita y se garantice la estabilidad del sistema eléctrico.
Un período de transición para AES Puerto Rico
El presidente de la Cámara, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, explicó que la medida busca cumplir con la Ley de Transformación del Sistema Energético, que prohíbe la quema de carbón. Sin embargo, señaló que, dado que el contrato de AES Puerto Rico vence en 2028, es necesario ofrecer un período de transición para garantizar la estabilidad del sistema.
«Estamos tomando la decisión de si queremos tener energía eléctrica estable para el verano de 2028 y si queremos un sistema robusto después de esa fecha», sostuvo Méndez Núñez.
Impacto en la política energética y la economía
El presidente de la Comisión de Gobierno, Víctor Parés Otero, destacó que el proyecto busca:
Garantizar la estabilidad del sistema eléctrico.
Cumplir con la política pública de 100% de energía renovable para 2050.
Mantener el costo del kilovatio-hora por debajo de 20 centavos.
A pesar de extender la eliminación del uso del carbón hasta 2032, Parés Otero insistió en que la medida obliga a buscar fuentes de energía renovables para garantizar la estabilidad y continuidad del sistema.
No obstante, advirtió que el cierre de AES en 2028, como plantea la política pública vigente, podría ser catastrófico, ya que actualmente solo el 6% de la energía en la isla proviene de fuentes renovables.
Como parte de la estrategia de supervisión, Parés Otero anunció que presentará un proyecto de ley para exigir que el Negociado de Energía rinda cuentas cada dos años sobre el progreso en la transición energética.
Oposición y críticas al proyecto
El representante del PNP Fernando Sanabria Colón, cuyo distrito incluye Guayama y Salinas, votó en contra de la medida argumentando que representa a las comunidades afectadas por la contaminación de la carbonera.
«Mis constituyentes no quieren a la carbonera en el área sur. Mi voto es en contra, representando a la gente de Guayama y Salinas», expresó Sanabria Colón.
Las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) también votaron en contra.
El portavoz del PPD, Héctor Ferrer Santiago, criticó que el gobierno siga promoviendo la quema de carbón en lugar de enfocarse en terminar el contrato con LUMA Energy.
«El PNP sigue amarrando a Puerto Rico a un modelo energético sucio, costoso y obsoleto, mientras ignoran la urgencia de una transición real», afirmó Ferrer Santiago.
Por su parte, la portavoz de Proyecto Dignidad, Lisie Burgos Muñiz, rechazó el proyecto, argumentando que «no resuelve la crisis real del sistema eléctrico».
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos legislativos hasta el lunes, 10 de marzo, cuando se espera que el proyecto pase al Senado para su evaluación.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La esgrimista puertorriqueña Gabriela Hwang se colgó la Medalla de Plata en la modalidad de Sable en el Campeonato Panamericano Cadete y Juvenil 2025 que se celebra en Asunción, Paraguay.
En su ruta a la Medalla de Plata, Gabriela terminó invicta la Fase de Grupo (6-0), en la Ronda de 32 derrotó a Dayana Guilarte de Venezuela, en la Ronda de 16 venció a Jia Li de Canadá, en los Cuartos de Final superó Maria Shtrevensky de Canadá, en las Semifinales superó a Zhi Liu de Canadá y en la Final cayó en un emotivo encuentro ante la representante de Estados Unidos, Katherine Andres.
En el mismo evento los esgrimistas, Surya Mattoo, Sebastián García, Mya Hernández y Andrea Waller también aseguraron sus boletos a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
“Estoy muy orgulloso por el trabajo y la dedicación de estos atletas. El trabajo continuo de los padres, los entrenadores y los propios atletas llevaron a este resultado. La comunidad de esgrima en Puerto Rico celebra este maravilloso logro. El futuro de la Esgrima Puertorriqueña es brillante,” dijo el Presidente de Esgrima de Puerto Rico, Hipólito Vázquez.
Surya aseguró su boleto en la modalidad de sable, Sebastián y Mya competirán en florete, mientras Andrea estará activa en la competencia de Espada.
Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 serán del 9 al 23 de agosto; y reunirán a más de 4,000 atletas de 41 países, compitiendo en 28 deportes y 42 disciplinas.
Sobre el COPUR
El Comité Olímpico de Puerto Rico, COPUR por sus siglas, es una entidad deportiva con soberanía deportiva y reconocimiento olímpico desde 1948 por el Comité Olímpico Internacional. Un total de 43 miembros conforman el Pleno del organismo, el cual se divide en 33 Federaciones Deportivas Nacionales, la Federación de Medicina Deportiva, la Comisión de Atletas de Alto Rendimiento, más siete (7) integrantes del Interés Público y un (1) miembro COI (Comité Olímpico Internacional).
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El Poder Judicial y el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico anunciaron un acuerdo para la implementación de un programa de Práctica Supervisada de Psiquiatría en los tribunales. Esta iniciativa permitirá que médicos residentes en psiquiatría brinden asesoramiento pericial en casos de Relaciones de Familia y Asuntos de Menores.
El director administrativo de los Tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa, explicó que el programa busca proporcionar recursos adicionales al tribunal para una mejor comprensión del contexto clínico de las partes involucradas, especialmente en casos que afectan a menores de edad.
«Este apoyo garantizará que las decisiones judiciales consideren las necesidades emocionales y psicológicas de los menores involucrados en estos procesos», afirmó Steidel Figueroa.
Por su parte, la rectora del RCM, Myrna Quiñones Feliciano, resaltó la importancia de la colaboración tanto para la comunidad como para la formación de los futuros psiquiatras.
«La colaboración con el Poder Judicial no solo representa un avance significativo en el acceso a servicios especializados en psiquiatría forense, sino que también es crucial para la formación integral de nuestros médicos residentes», expresó Quiñones Feliciano.
Como parte del programa, los médicos residentes, bajo la supervisión de expertos del RCM, realizarán evaluaciones psiquiátricas a menores y adultos en los tribunales y prepararán informes periciales cuando sean requeridos por orden judicial. Además, en conjunto con especialistas, ofrecerán capacitaciones a jueces y personal judicial que intervienen en estos casos.
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fortalecer la administración de la justicia y garantizar que los menores reciban el apoyo profesional necesario en los procesos judiciales en los que estén involucrados.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Ante el brote de sarampión reportado en Texas, donde se confirmó la muerte de un niño no vacunado, la gobernadora Jenniffer González aseguró que las autoridades locales están monitoreando la situación para evitar posibles riesgos en la isla.
La primera mandataria destacó la importancia y efectividad de las vacunas, aunque dejó claro que, a diferencia de la pandemia del Covid-19, su administración no impondrá la vacunación como requisito.
«Bajo mi administración, las personas tendrán la libertad de decidir si se vacunan o no», puntualizó González.
Primer fallecimiento en EE.UU. desde 2015
El caso en Texas representa la primera muerte por sarampión en EE.UU. desde 2015 y la primera relacionada con el brote actual, que ha generado preocupación con al menos 124 contagios en nueve condados.
Las autoridades de salud en Puerto Rico han instado a la población a verificar sus récords de vacunación y estar atentos a posibles síntomas, ya que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener complicaciones graves.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
Diversas organizaciones del Frente Contra la Política Migratoria de Trump marcharon este jueves hasta la Alcaldía de San Juan y La Fortaleza para exigir que la gobernadora Jenniffer González y los legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) respalden el Proyecto de la Cámara 331. Esta medida propone establecer una política pública de protección para los migrantes en Puerto Rico.
La manifestación inició en el Tribunal Federal, donde ciudadanos mayormente dominicanos y representantes de distintos sectores sociales denunciaron violaciones a los derechos humanos en redadas contra inmigrantes y exigieron protección gubernamental.
Denuncian silencio del gobierno
Los portavoces del movimiento criticaron la falta de acción del gobierno y la legislatura ante la situación, señalando que su silencio equivale a complicidad, especialmente ante las recientes detenciones y deportaciones realizadas por el gobierno federal.
«No podemos seguir permitiendo que la comunidad migrante sea perseguida y criminalizada. Exigimos que el gobierno local adopte medidas claras para proteger sus derechos», expresaron los manifestantes.
Situación de la comunidad migrante en Puerto Rico
En la isla, la comunidad inmigrante supera las 60,000 personas, de las cuales aproximadamente un 60% son dominicanos. Sin embargo, se destacó que no toda la comunidad dominicana participó en la manifestación.
Las organizaciones presentes instaron a las autoridades a tomar acción inmediata y comprometerse con la protección de los derechos de los migrantes en Puerto Rico.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El BeHealth Bike Rally 2025 celebrará su quinta edición en las calles ponceñas este próximo 6 de abril, reafirmando su compromiso con la promoción de la salud y el bienestar en Puerto Rico.
La carrera tiene como lema «La Ruta de la Salud» y utilizarán dicha fecha para conmemorará el Día Mundial de la Salud con un recorrido en el que combinan actividad física, educación y comunidad.
El BeHealth Bike Rally 2025 será un evento de 22.9 millas que espera reunir a 500 ciclistas. Durante el recorrido, los participantes harán paradas educativas en los cuatro hospitales de la ciudad, donde se ofrecerán sesiones informativas sobre el cuidado de la salud, transmitidas en vivo por Facebook Live.
La iniciativa es gratuita, abierta al público y las inscripciones estarán disponibles en Eventbrite desde el 1ero de marzo.
“En BeHealth, estamos profundamente comprometidos con la promoción de la salud y el bienestar. El BeHealth Bike Rally, que este año celebra su 5to aniversario con la participación de más de 500 corredores, es una de nuestras iniciativas para inspirar a más personas a adoptar un estilo de vida activo y cuidar su salud a través del deporte. Más que un evento, es una oportunidad para unirnos como comunidad y reafirmar que el bienestar comienza con pequeños pasos y el compromiso de cada uno de nosotros hacia un futuro más saludable”, expresó Ileana Santiago, fundadora y CEO de BeHealth.
Ponce, sede del evento durante cuatro años, se mantiene como el escenario ideal para reunir a ciclistas, familias y profesionales de la salud en una jornada de bienestar y aprendizaje. Este evento es posible gracias al apoyo del municipio y otras organizaciones aliadas. Este año, además, se incorpora como director técnico Tony Chamorro, quien liderará la coordinación del recorrido para asegurar una experiencia segura y bien organizada.
«BeHealth Bike Rally se ha consolidado como un evento que promueve la actividad física y el bienestar comunitario. Con el apoyo del Municipio de Ponce y paradas educativas en la ruta, buscamos ofrecer una experiencia única que combine ejercicio, aprendizaje y diversión. Como nuevo director técnico, mi objetivo es llevar la organización a un nivel superior, asegurando que todos los ciclistas, desde los más pequeños hasta los más experimentados, disfruten de esta gran celebración de la salud y el deporte”, expresó Chamorro, nuevo director técnico del Rally.
Para más información sobre el BeHealth Bike Rally, visita nuestras plataformas digitales en @behealthpr y accede a EventBrite para separar tu espacio.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Liga de Béisbol Superior Doble A anunció el inicio de su Temporada 86 este domingo con el partido entre los Titanes de Florida y los Industriales de Barceloneta, en el Estadio Rafael “Fello” Marrero.
El encuentro comenzará a las 3:00 de la tarde y será el único de la jornada inaugural, mientras que el resto de los equipos entrarán en acción el viernes 7 de marzo.
El torneo contará con 45 equipos distribuidos en ocho secciones, con un calendario de 20 juegos por equipo. Este año se implementará la regla del reto, que permitirá que el equipo que finalice en quinto lugar en una sección pueda desafiar al cuarto lugar de otra si tiene mejor récord, en un partido de clasificación para la postemporada.
Como parte del formato de playoffs, las semifinales de sección serán al mejor de cinco juegos, mientras que las finales de sección, el Carnaval de Campeones y la serie de campeonato serán al mejor de siete juegos. También se aplicarán límites de tiempo en los encuentros y se instalarán relojes de pitcheo en los estadios para agilizar los partidos.
La temporada será dedicada al doctor Leonardo Iván Valentín González, exapoderado de los Titanes de Florida y propulsor del béisbol puertorriqueño. Entre los jugadores más destacados que se unen al torneo este año se encuentran los lanzadores Gabriel Rodríguez, Jerryell Rivera, Armando Valle, Bryant Salgado y Harold Cortijo, así como los jugadores de posición José Sermo, Yasamberty Arbelo, Jeremy Arocho, Ryan Cepero y Jan Mercado. (De CyberNews)
Guánica será sede el próximo 9 de marzo del segundo clásico de ciclismo de ruta denominado la Esperanza Nueva, un evento deportivo destinado a conmemorar el 111 aniversario de la emancipación municipal otrora parte de Yauco.
El nombre la Esperanza Nueva refleja el compromiso de restaurar la vida de los guaniqueños después del devastador terremoto que impactó a la región sur.
Tony Chamorro, director técnico del evento, dijo a Es Noticia que esperan 200 ciclistas entre ellos unas 30 mujeres. Se correrá por categorías y cada una de ellas con diferencia de distancias:
30-39 años
40-49 años
50-59 años
60 años en adelante.
Una categoría abierta para élites, juveniles y ciclistas de 23 años en adelante.
Recibirán medalla y premiación en metálico los primeros cinco lugares de cada categoría de ambos géneros.
La totalidad de la ruta es en el pueblo de Guánica. La salida y llegada es en la plaza pública del municipio. A modo de orientación se enfatiza que se utilizará la bicicleta de ruta (de goma fina).
Con este y otros eventos el municipio de Guánica fomenta el turismo deportivo, integra actividades artísticas y recreativas.
El Colegio de Comisarios de Puerto Rico estará a cargo de la oficialidad del evento, seguridad, ambulancias son parte de la organización municipal.
La primera edición del Clásico se efectuó en 2023 con sobre 90 participantes. Información sobre el evento de 2025 puede obtenerse llamando al 939-332-0101 con el director técnico Chamorro.
Inscripciones a un costo puede realizarse a través de Master Cycling Tour de Puerto Rico, organización de 6 carreras de ruta de ciclismo destinada a promover ese deporte.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El Departamento de Justicia informó la aprehensión de William Manuel Salgado Avilés, de 25 años, luego que un juez encontró causa para arrestarlo por supuestamente cometer actos lascivos y maltratar a una menor de 14 años, en Toa Alta.
La jueza Vilmarie Linares Rosario, del Tribunal de Primera Instancia de Bayamón, encontró causa por varios cargos y le impuso una fianza global de $168,000, la cual prestó. Actualmente, el imputado se encuentra bajo supervisión electrónica.
El fiscal Gabriel Rosa Carrasquillo, adscrito a la Unidad Especializada de Violencia Doméstica, Delitos Sexuales y Maltrato a Menores, formuló dos cargos contra el imputado.
Actos lascivos
Maltrato a menores
La investigación reveló que Salgado Avilés cometió actos lascivos contra la menor al tocarla en varias partes de su cuerpo y mostrarle varios videos de contenido sexual, entre los meses de septiembre y octubre de 2023.
La vista preliminar fue pautada para el próximo 11 de marzo.
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La gobernadora Jenniffer González Colón anunció nombramientos para varias dependencias, entre ellos, el comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.
González Colón informó que envío al Senado nombramientos para varias Juntas, sí como para fiscales y jueces. Entre ese grupo de nombramientos se encuentra el de Brenda Lee Camacho Rivera para Miembro Consultivo de la Procuraduría de las Mujeres; al licenciado Roberto Santos Ramos para Miembro de la Junta de Gobierno de la Administración de Terrenos y Loisse Herger a la Junta de Directores de Puerto Rico como Destino (DMO).
Nombramiento Fiscales Departamento de Justicia:
Edgardo J. Rosado Cortes – nuevo nombramiento como Fiscal Auxiliar I
Natacha M. Muñoz Berastain – nuevo nombramiento Fiscal I.
José R. Santana González – nuevo nombramiento Fiscal I
Abdel J. Morales Villarubia – nuevo nombramiento Fiscal II
Thais M. Reyes Serrano – nuevo nombramiento Fiscal Auxiliar II
Aracelis Burgos Reyes – nuevo nombramiento Fiscal I
Jose I. Carrasquillo Santana – ascenso como Fiscal Auxiliar II
Angel L. García Rodriguez – ascenso Fiscal IV
Diana I. Méndez Mercado – ascenso Fiscal Auxiliar III
Myriam E. Nieves Vera – ascenso Fiscal III
👉🏽 Juez Superior Tribunal de Primera Instancia:
Libardo Hernández Perez – Juez Superior del Tribunal de Primera Instancia
👉🏽 Yolanda Varela Rosa-Procuradora de las Personas de Edad Avanzada
Con más de 38 años de experiencia en la práctica de la medicina general, se graduó como doctora en Medicina en la Universidad Central del Este en la República Dominicana y completó su Internado de Medicina General en el Hospital Pedro J. Zamora en Aguadilla. Previamente, obtuvo un Bachillerato en Enfermería en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Cuenta con múltiples acreditaciones y certificaciones en geriatría, acupuntura, terapias neurometabólicas y tratamientos con plasma.
👉🏽 Luis R. González Delgado-Presidente Ejecutivo de la AAA
Luis R. González Delgado – AAA
Ingeniero civil con más de dos décadas de experiencia en el sector de infraestructura y servicios públicos. Graduado Magna Cum Laude de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, ha dedicado su carrera al desarrollo, optimización y supervisión de proyectos de ingeniería en Puerto Rico.
Actualmente, se desempeña como Subdirector Ejecutivo de la Región Este en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y ocupó el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones. Desde su incorporación a la AAA en 2010, ha desempeñado múltiples roles de liderazgo, incluyendo Director Auxiliar Senior y Gerente Técnico, enfocándose en la gestión de proyectos de infraestructura, la implementación del Programa de Mejoras de Capital y la supervisión de ingenieros y técnicos en diversas regiones de Puerto Rico.
Antes de su trayectoria en AAA, trabajó en Geo Cim Inc. como Gerente de Perforación e Ingeniero de Campo, participando en estudios geotécnicos y proyectos de infraestructura crítica como la represa Valenciano y mejoras en el Puente De Diego en la PR-22.
👉🏽 Licenciada Carmen A. Vega Fournier, CPA-Presidenta del Banco de Desarrollo Económico
Abogada notaria, contadora pública autorizada y examinadora certificada de fraude con una destacada trayectoria en el ámbito legal y financiero. Su experiencia abarca la consultoría en la industria de seguros, la banca y la fiscalización gubernamental, especializándose en la detección de fraude, cumplimiento normativo y evaluación de proyectos financieros.
Posee un Juris Doctor, Cum Laude, de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y un Bachillerato en Contabilidad de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. En 2017, asumió la dirección ejecutiva del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM).
👉🏽 Catherine I. Oliver Franco- Administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA)
Posee un Bachillerato en Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; una Maestría en Trabajo Social Clínico en 2005; Maestría en Administración de Programas Sociales en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, en 2015. Alcanzó el grado de Doctora en Psicología Clínica en 2013, consolidando su conocimiento y experiencia en el área de salud mental. Su formación en capellanía también le ha permitido ofrecer apoyo espiritual y psicológico a personas en crisis.
👉🏽 Doctor Ángel Jiménez Colón– Designado Comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres
Ángel Jiménez Colón – NMEAD
Resaltó que es un experto en seguridad pública, manejo de emergencias y desastres con una sólida formación académica y una extensa experiencia práctica en la gestión de crisis. Nació en Filadelfia, Pensilvania, de padres puertorriqueños originarios de San Sebastián y creció en Bayamón, donde cursó sus estudios primarios y secundarios en el sistema público, concluyendo la escuela superior en la Papa Juan XXIII.
Posee un Bachillerato en Artes con concentración en Justicia Criminal de la Universidad Metropolitana (actual Sistema Universitario Ana G. Méndez), graduándose Cum Laude en 2010; una Maestría en Administración de Empresas, especializada en Gerencia y Liderazgo Estratégico (2012, Summa Cum Laude); un Doctorado en Educación con concentración en Liderazgo Organizacional en la Nova Southeastern University.
Además, para complementar su preparación en el manejo de emergencias, en 1988 realizó un curso de Técnico de Emergencias Médicas en el Colegio de Profesionales de la Salud de la UPR, Recinto de Río Piedras, y se capacitó en adiestramientos especializados como Búsqueda y Rescate, Manejo de Materiales Peligrosos, respuesta a incidentes terroristas, y cursos del Sistema Nacional de Manejo de Emergencias (NIMS).
Laboró en el Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico, en la Policía de Puerto Rico donde trabajó como agente encubierto en investigaciones de narcotráfico, contribuyendo a desarticular organizaciones criminales a nivel estatal y federal. Durante su servicio, también se desempeñó en áreas especializadas como el manejo de canes en la División Canina, en la División de Arrestos Especiales y Extradiciones, y como Operador Táctico de Respuesta Especial.
Entre 2004 y 2010, laboró en la Agencia Municipal para el Manejo de Emergencias y Desastres de Bayamón, donde atendió emergencias de diversa índole, desde tormentas tropicales e incendios hasta accidentes de tránsito y derrumbes.
En 2010, fue nombrado Comisionado de la Policía Municipal de Bayamón. En el 2023, el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, lo designó como Gerente del Departamento de Seguridad Pública, integrando las funciones de la Policía Municipal, la Agencia Municipal para el Manejo de Emergencias y Desastres y el Departamento de Medicina Prehospitalaria y Desastres (DIPHOM).