68.8 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 182

Juan Dalmau critica a la gobernadora Jenniffer González por sus constantes viajes

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El excandidato a la gobernación Juan Dalmau Ramírez arremetió contra la gobernadora Jenniffer González Colón tras el anuncio de un nuevo evento que la llevará fuera del país nuevamente. Dalmau afirmó que la mandataria prioriza estar de “pachanga” en lugar de atender los problemas que enfrenta la isla, como el apagón del lunes que afectó a más de 300 mil clientes.

“Si uno no puede responder a los sectores más vulnerabilizados, que son nuestros pensionados y jubilados, entonces no hay un norte definido en la gobernanza del país”, expresó Dalmau en el programa Pega’os en la Mañana. También criticó la falta de una solución clara para las pensiones de los retirados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), mientras González Colón sigue viajando.

González Colón ha sido cuestionada en las últimas semanas por su ausencia en Puerto Rico tras asumir la gobernación hace menos de dos meses. Recientemente participó en una reunión convocada por el expresidente Donald Trump con gobernadores de distintos estados y se espera que este fin de semana regrese a Washington para el Puerto Rico Equality and Statehood Summit.

Dalmau también criticó las declaraciones de la gobernadora respecto a priorizar la generación de energía antes de cancelar el contrato de LUMA Energy, una de sus promesas de campaña. Según el excandidato, esta postura responde a compromisos con donantes de su campaña vinculados con el negocio del gas.

“Jenniffer González pasó de ser comisionada residente a gobernadora ausente. Parece que quería ganar la gobernación, pero no gobernar”, concluyó Dalmau, reiterando que la mandataria ha estado fuera de la isla casi la mitad del tiempo desde que asumió el cargo el 2 de enero.

Arrestan al exboxeador Juan Manuel López por deuda de pensión alimentaria

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El exboxeador y dos veces campeón mundial Juan Manuel (Juanma) López Rivera fue encarcelado ayer tras no pagar una deuda de pensión alimentaria que asciende a $132,600.

López Rivera, de 41 años, fue detenido en el Tribunal de Caguas por agentes de Arrestos y Extradiciones, en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida el 27 de enero de 2024.

Luego de su arresto, López Rivera compareció ante el juez Carlos Capó, quien ordenó su ingreso a prisión al no poder prestar la fianza de $25,000 impuesta en la orden de arresto.

El expúgil, oriundo de Juncos, es padre del también boxeador Juanma López, hijo.

Hasta el momento, no se han ofrecido detalles adicionales sobre su posible liberación o acuerdos para el pago de la deuda.

Varios vehículos incendiados en un «Car Wash» de Río Grande

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes, adscritos al distrito de Río Grande de la Policía fueron alertados en horas de la noche de ayer, martes, sobre dos vehículos incendiados en circunstancias que se encuentran bajo investigación.

Los hechos ocurrieron en la carretera PR-3, kilómetro 26.1 frente al establecimiento King Car Wash, en Río Grande.

Según se informó se recibió llamada del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertando sobre la situación, los vehículos incendiados fueron descritos como: Ford, modelo Super Duty Econoline, del año 1997 color blanco y Ford, modelo Super Duty Econoline 350, del año 2003 de color blanco.

Bomberos de Río Grande extinguieron el fuego.

En este incendio no hubo heridos y los daños no fueron estimados.

Agentes adscritos a la División de Explosivos de Humacao, se encargaron de la investigación.

Opfei investiga uso de $1.3 millones en fondos públicos sin justificar

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (Opfei) evalúa un referido relacionado con el uso de más de $1.3 millones en fondos públicos asignados a una entidad sin fines de lucro para proyectos de construcción que nunca se concretaron.

El exsecretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró, informó que refirió el caso al Departamento de Justicia luego de recibir información de empleados de la Autoridad de Tierras (AT) sobre el manejo de estas asignaciones.

Según González Beiró, la falta de evidencia sobre el uso adecuado de estos fondos coincidió con cambios en los procesos de subasta dentro de la Autoridad de Tierras. Antes, la agencia manejaba sus propias subastas, pero posteriormente se requirió que los proyectos fueran enviados a la Administración de Servicios Generales para el proceso de adjudicación.

«Fue en ese momento cuando comenzaron a aumentar las asignaciones a entidades sin fines de lucro para proyectos de construcción», explicó González Beiró en entrevista con Damaris Suárez Ahora.

En enero de 2022, el exsecretario notó que muchas de estas entidades no tenían expedientes completos ni la capacidad para manejar proyectos de construcción, lo que generó dudas sobre su fiscalización.

«Nos encontramos con la transferencia de $1,140,000, además de otras asignaciones, sumando un total de $1.3 millones. Inmediatamente, hicimos un referido a Justicia para investigar tanto a los funcionarios como a las entidades involucradas», añadió.

Vinculación de exlegisladores en el caso

Según algunas fuentes, la investigación también involucra al exrepresentante Antonio ‘Tony’ Soto Torres y a su entonces consultor legislativo, José Miguel Huertas Torres. Ambos estarían relacionados con la asignación de $1.2 millones por la Comisión de Donativos Legislativos a una iglesia en Guaynabo, que debía encargarse de la canalización de la quebrada Margarita.

El problema radica en que la obra nunca se completó y, pese a múltiples órdenes del tribunal, el dinero no fue devuelto.

«El pastor de la iglesia aseguró que tenía el dinero, pero cuando se le exigieron los estados financieros, afirmó que la Junta de la entidad se había disuelto y que él era el único responsable. Luego, al presentar el estado bancario, se evidenció que la cuenta solo tenía unos cuatrocientos dólares», reveló González Beiró.

El exsecretario sugirió que el Departamento de Justicia debe investigar cómo se usaron estos fondos, a quién se pagaron y establecer responsabilidades.

Preocupaciones sobre el manejo de fondos públicos

El representante independentista Denis Márquez Lebrón criticó la manera en que se asignan fondos a través del llamado “barrilito”, señalando que esto permite que los legisladores distribuyan dinero sin una regulación clara.

«Es un conflicto de interés enorme. Estas asignaciones no pasaron por un proceso legislativo, sino que fueron aprobadas por carta de un legislador, como si fuera el jefe de una agencia o un alcalde», explicó Márquez Lebrón.

El legislador insistió en la importancia de que los fondos públicos sean manejados por agencias gubernamentales con peritaje en obra pública, para garantizar transparencia y fiscalización adecuada.

Mientras tanto, la Opfei continúa su evaluación del caso y se espera que en los próximos días se tomen decisiones sobre posibles acciones legales.

Rescatan con vida a hombre desaparecido en El Yunque

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Naguabo, Puerto Rico – Las autoridades confirmaron este martes en la tarde el hallazgo con vida de Abdur Rahman, un hombre de 64 años que desapareció el domingo en la tarde mientras recorría las veredas del bosque El Yunque, en Río Grande.

Aunque aún se desconoce su estado de salud, un portavoz del equipo de rescate informó a Telemundo que Rahman fue encontrado sano y salvo en un área boscosa de Naguabo. Se espera que sea trasladado a un hospital en Fajardo para una evaluación médica.

Los equipos de rescate lo localizaron tras tres días de intensa búsqueda en una zona de difícil acceso. Ahora, los rescatistas trabajan en su estabilización antes de proceder con su traslado.

Un familiar de Rahman expresó su profundo agradecimiento a las autoridades por los esfuerzos en la búsqueda y destacó que siempre mantuvieron la esperanza de hallarlo con vida, ya que Rahman tiene experiencia como pastor de ovejas en su natal Pakistán, lo que le permitió sobrevivir en la zona montañosa.

Amplio operativo de búsqueda

Desde el momento de su desaparición, el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) activó un amplio operativo con cuatro equipos de búsqueda que incluyeron canes y drones.

Según Eric Colón, coordinador de búsqueda en la zona de Ceiba, cerca de diez municipios colaboraron en la operación, concentrándose en la carretera PR-191, desde Río Grande hasta Naguabo.

Colón también confirmó que la familia había informado sobre condiciones de salud preexistentes de Rahman, lo que aumentaba la urgencia del rescate.

Se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre su estado de salud.

Velocista ponceña se abre paso a nivel internacional

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

La familia del Club de Atletismo Ponce Leones, bajo la tutela del entrenador Franklyn Colón Torres, continúa aportando al deporte rey desde su fundación en 2014.

Colón Torres fungió como entrenador de atletismo de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, en Ponce, creó este club a petición de su hija la velocista juvenil Frances Colón Vázquez, quien había determinado ser atleta.

Frances es parte del equipo “futuro” de la Federación Puertorriqueña de Atletismo en unión a otros cinco atletas que tienen experiencia, potencial y logros a nivel internacional.

Precisamente, la juvenil velocista consiguió posicionarse en los primeros lugares para su categoría en el “ranking mundial” de atletismo con un tiempo de 11:48 en los 100 metros.

Le supera Sabrina Dockery, de Jamaica, con 11:39. La juvenil Frances logró esa marca en el marco de la primera clasificatoria, para las venideras Justas Atléticas de la Liga Atlética Interuniversitaria, por la Universidad Interamericana.

En el recién celebrado Memorial Carlos Báez, en Villalb,a tuvo una impresionante carrera con primer lugar en 100metros con 11.42, récord del evento. La prueba de los 100metros no estuvo registrada oficialmente.

Frances de personalidad tímida y sin prepotencia a pesar de sus logros, dialogó con Es Noticia a principio de febrero 2025, manifestó estar en buena condición, para hacer frente a sus próximos compromisos en ruta al ciclo olímpico y eventos nacionales.

Está considerada para integrar el relevo de 4×100 femenino nacional, una temporada que promete desafiar a corredoras internacionales y traer medallas para Puerto Rico. Con la cercanía en agosto de los Juegos Panamericanos “Juniors” en Asunción Paraguay.

Su desarrollo como velocista de nivel internacional se viene gestando en varias competiciones:

Costa Rica: evento, de categorías U-18 y U-20 Frances ganó tres medallas, plata en 100 metros, bronce en 200metros y bronce en el relevo 4x100metros.

En Campeonato de Clubes 2016, auspiciado por la liga conocida como AAU en Orlando, Florida con participación de 300 clubes de atletismo; el Club de Atletismo Ponce Leones llegó en tercer lugar, la velocista Frances Colón conquistó medalla de bronce en el relevo de 4x100metros.

El pasado Panamericano Juvenil de Atletismo en agosto de 2023, cuya sede fue Mayagüez, Puerto Rico Frances corrió 23.94 para una cuarta posición imponiendo marca personal y nacional en 200metros.

En sus múltiples competiciones nacionales e internacionales la destacada velocista ha ganado medallas de oro, en 100 y 200metros, preseas de plata y bronce, establecido registros nacionales uno de ellos en el Clásico Imperial Taíno, tercera edición imponiendo récord en 300metros con tiempo de 39.64.

Medios de prensa, entrenadores y fanáticos consideran que Frances Colón es una de las velocistas del momento que hará sonar la Borinqueña.

Ponce regresa al softball femenino con sus Leonas

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Ciudad Señorial regresa al softball femenino superior mediante la aprobación del traslado de la franquicia las Capitanas de Arecibo.

Con el nombre Leonas de Ponce arrancarán su participación del venidero torneo. Ponce tuvo anteriormente el equipo Sureñas de Ponce.

El ponceño César Hernández es el actual apoderado del equipo, anteriormente había fundado la franquicia de Arecibo, en 2008. Tiene una trayectoria de años en la Liga de Softball de Puerto Rico.

El coapoderado Ángel Lozada realizará el mercadeo, la logística y planificación del equipo.

Las Leonas utilizarán el parque recién bautizado Toño Feliciano, ubicado en el Polideportivo Frankie Colón Alers, en la urbanización Los Caobos.

La región del sur en el pasado aceptó el reto cuando debutó con el primer equipo femenino de softball   Sureñas de Ponce, así también Las Chicas de Guayanilla, quienes debutaron junto a Las Senadoras de San Juan.

Las Sureñas de Ponce fue la primera franquicia femenina de la Ciudad Señorial, conocida por sus destacados equipos masculinos.

Arnaldo Martínez buscará revalidar en el San Blas

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

COAMO – El fondista Arnaldo Martínez Reyes, quien por compromisos previos había declinado defender su título de ganador boricua en el Medio Maratón San Blas edición 2024, estará en la carrera, confirmó el presidente del Comité de Fondismo de Puerto Rico, Jaime “Key” Vélez.

En este pasado fin de semana, el director ejecutivo del evento, Antonio Rodríguez, comunicó al profesor Vélez, quien dirige el fondismo del país, la participación de Arnaldo.

De inmediato, el fondista fue añadido al grupo de corredores que componen la selección de Puerto Rico. La carrera está programada para este 2 de marzo, desde las 7:00 am.

Martínez se une a los cuatro atletas seleccionados por el Comité de Fondismo como delegación de la isla al San Blas: Paola Figueroa, su tocaya Paola Ramos, Kenneth Figueroa y José González.

Arnaldo compitió e hizo una excelente carrera de 10,000 metros en la primera de varias clasificatorias del atletismo de la Liga Atlética Interuniversitaria, para la Universidad Ana G. Méndez, donde realiza estudios de maestría.

“Luego de esa actuación se comunicó con los organizadores del San Blas e indicó su disponibilidad para estar en la prueba de 21k, el director ejecutivo me lo comunicó y de inmediato se le abrió espacio en la delegación” dijo Vélez.

El proceso de visados para deportistas está lento y ha impactado a los organizadores del Medio Maratón San Blas, trascendió.

Ya fue confirmada la visa de la ganadora femenina de la pasada edición, la keniata Joyline Chemutai, quien tuvo un registro de 1.14.19. La atleta regresa este 2025 a defender su título en la tradicional carrera.

La participación de Martínez le brinda la oportunidad de validar su calidad de atleta, Martínez ganó el maratón de 42k La Guadalupe, en Ponce, así como varios eventos de carretera y distancias largas.

Gobernadora dice que el Senado no puede confirmar a procuradora interina de las mujeres

0

Porr Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón insistió el martes que el Senado no puede confirmar a Madeline Bermúdez como procuradora de las Mujeres.

“Bueno, una cosa es que no ha habido un nombramiento a la procuraduría de la mujer todavía. Tenemos a la licenciada que está dirigiendo la procuraduría, lo está haciendo de manera interina, no hay un nombramiento en receso”, dijo la gobernadora a preguntas de la prensa.

“Sí, pero ella está interina, ella no está nombrada en receso; ella ocupa el cargo luego de que la persona anterior, se retirara el nombramiento”, añadió.

La Gobernadora insistió que al momento no se ha negociado ni acordado ningún nombramiento.

“No hay acuerdos de nada, no hay negociaciones de ningún tipo. Yo estoy haciendo nominaciones, el Senado las está atendiendo, está haciendo vistas, está aprobando, está considerando, así que estamos trabajando a toda marcha en los asuntos de nombramientos», dijo.

«Claro, puede haber conversaciones, pero no las ha habido. La realidad es que mañana tenemos una reunión con los presidentes de los cuerpos legislativos donde hablaremos de la agenda, hablaremos de legislación, hablaremos de todo lo que está pendiente y que yo quiero que ellos sepan también el resultado de mis conversaciones en Washington. Así que los presidentes de los cuerpos legislativos y yo somos un solo equipo, un equipo de trabajo que tenemos una agenda, ahora viene también la discusión del presupuesto, que son elementos que tenemos que discutir, proyectos que vamos a estar radicando, así que se está trabajando en conjunto. Pero en este momento eso no ha ocurrido. ¿Qué puede ocurrir? Claro que puede ocurrir. Si estamos en un proceso donde nada está escrito en piedra, yo estoy evaluándolo todo”, expresó.

Según González Colón, el nombramiento en propiedad de la Procuradora de las Mujeres “se hará en los próximos días”. Este sábado hay vistas de confirmación de varios de los nominados a jefes de agencia.

“Creo que el sábado lo que se está viendo son otros nombramientos, (Departamento de) Recursos Naturales, (Sistema de Emergencias) 9-1-1, el Departamento de Justicia, son siete nominaciones hasta donde yo tengo entendido”, mencionó.

La Gobernadora tendrá el miércoles una reunión con los presidentes legislativos para discutir, entre otros temas, nombramientos como el de la Procuradora de las Mujeres.

“Tengo reunión con los presidentes de los cuerpos legislativos temprano en la mañana, así que estos serán unos temas que discutiré con ambos presidentes, porque esto es un nombramiento que se ve en ambos cuerpos legislativos, y hay otros nombramientos que se ven en ambos cuerpos legislativos que también voy a estar discutiendo”, sostuvo. (De CyberNews).

Gobierno no ha presentado cambios al Plan Fiscal de la AEE

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal, Robert Mujica, dijo el martes que al momento la gobernadora Jenniffer González Colon no ha presentado cambios específicos al plan fiscal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“El plan fiscal estuvo en proceso durante más de un año. Entiendan que esto no es algo que la Junta haya llegado a concluir en poco tiempo. Más de un año, más de 50 reuniones, incluyendo reuniones con la AEE, que tiene todos esos números. Los planes fiscales también pasan por una enorme cantidad de escrutinio. Estos no son los planes fiscales definitivos. Las personas los revisarán. Las personas los desafiarán. Las personas examinarán las cifras», indicó.

«Esperamos seguir teniendo conversaciones con la gobernadora para entender en qué punto se encuentran. Pero, como siempre hemos dicho, si las cosas cambian, la ley 17 aún está vigente. Hay cambios ahí. Y revisaremos si esos cambios afectan las determinaciones finales del plan. Pero, por ahora, esos son los números que tenemos. Estamos confiados en esos números. Y habrá escrutinio sobre el plan fiscal, y revisaremos cuáles son los pensamientos de la gobernadora. No nos han presentado cambios específicos al plan”, dijo Mujica en conferencia de prensa.

El Plan Fiscal aprobado por la Junta propone que el Gobierno de Puerto Rico busque alternativas en el presupuesto para pagar a los acreedores de la AEE 2,600 millones de dólares, porque no hay dinero suficiente con lo que se cobra a los consumidores.

Por su parte, el integrante de la Junta, John Nixon, mencionó que no tienen objeción a revisar el Plan Fiscal si le presentan información diferente a la que han recopilado hasta el momento.

“El problema con el plan fiscal es que es un documento dinámico. Se opera y se publica el plan fiscal con la mejor información que se tiene. Pero la Junta va a mirar los números con base en los datos que tiene. Por eso es importante entender que estamos dispuestos, a medida que tengamos más información, a revisar el plan fiscal. Pero, por ahora, es la mejor información que tenemos”, mencionó.

Mujica reaccionó al argumento de la gobernadora que el Plan Fiscal tiene información errada, sobre todo, en lo que tiene que ver con el dinero que se necesita para el mantenimiento del sistema.

“La razón por la que estamos diciendo que el sistema necesita toda esta inversión es porque sabemos que el sistema está fallando. Este último año empeoró. El rendimiento empeoró, culminando en el apagón de la víspera de Año Nuevo, con un sistema de cortes de carga crecientes. El sistema tiene necesidades. El plan refleja una radiografía del sistema. Es una evaluación honesta de lo que el sistema necesita. Habrá debate al respecto, y, obviamente, los bonistas tienen una perspectiva, porque cuanto menos necesite el sistema, más estará disponible para su recuperación. Pero la prioridad aquí es asegurar que el sistema tenga los recursos a largo plazo para que pueda funcionar y ser confiable de la manera en que el pueblo de Puerto Rico lo merece”, señaló.

Insistió, además, que la determinación de cuánto será la tarifa de energía eléctrica es potestad del Negociado de Energía. (De CyberNews)

Google search engine