El Senado dio paso este martes, a la confirmación del nombramiento de la esposa del senador popular Javier Aponte Dalmau, María Josefa Dabastos Anglade, como jueza superior del Tribunal de Primera Instancia.
El nombramiento bajó por descargue, sin vistas públicas.
Aponte Dalmau en reiteradas ocasiones defendió el nombramiento de su esposa al asegurar que su vínculo matrimonial no le impedía ser jueza.
Dabastos Anglade laboraba en el Tribunal Supremo desde el 2017.
El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau Santiago, emitió este martes una orden para que cesen los ataques políticos entre funcionarios electos de la colectividad y designó un mediador para atender ese asunto.
Asimismo, Dalmau Santiago advirtió en un comunicado que, de continuar los ataques entre compañeros del PPD, después de emitida su orden, procederá a tomar medidas disciplinarias.
“De conformidad al Artículo 190 del Reglamento del PPD, he procedido a tomar dos acciones concretas para detener los ataques innecesarios entre compañeros de partido. En primer lugar, he emitido una orden de cese y desista, según dispuesto en el Reglamento; y, en segundo lugar, he designado al ex presidente de la Asociación de alcaldes, Walter Torres, como mediador presidencial para que converse con todas las partes involucradas y se puedan subsanar las desavenencias que puedan existir entre los compañeros”, manifestó el líder popular.
“Ahora bien, quiero dejar meridianamente claro que en caso de que esta controversia continúe en clara violación a esta Orden y al Reglamento del Partido Popular, estaré aplicando en todo su rigor las medidas disciplinarias sin contemplaciones y en todo su alcance. Espero que todos los compañeros respeten esta directriz que es el deseo de todos los populares.”, dijo Dalmau Santiago.
“El mediador designado tiene un término de 10 días para rendir su informe y recomendaciones. En el caso de que la mediación resulte en un acuerdo de las partes, así se informará”, concluyó el Presidente del PPD.
Una mujer se declaró culpable ante la jueza federal Camille Vélez Rivé, de 13 cargos de robo de fondos del Programa de Asistencia de Seguro de Desempleo y Desempleo por la Pandemia, mejor conocido como PUA, informó el fiscal federal W. Stephen Muldrow.
Millisen Martínez Medina fue acusada en 12 casos relacionados con el fraude PUA entre abril y octubre de 2021 y en los que utilizó numeros de seguro social falsos.
Según documentos judiciales, de junio a diciembre de 2020, Martínez Medina incurrió en una conducta engañosa diseñada para obtener de manera fraudulenta compensación del Seguro por Desempleo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico (DTRH) mediante el uso de información de identificación personal falsa, incluidos números de seguridad social falsos.
Específicamente, la demandada presentó solicitudes de Seguro de Desempleo en su propio nombre y en nombre de al menos otras 12 personas, utilizando números de seguro social falsos.
Las autoridades federales informaron que Martínez Medina «robó y convirtió para uso propio o de otro» beneficios del desempleo, pagos a los que no tenía derecho, por un valor aproximado de $474,504.
La fémina será sentenciada el próximo 23 de agosto y enfrentará una pena máxima de 10 años de prisión por cada cargo.
Estos casos fueron investigados por varias agencias federales, incluida la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos (USPIS), la Oficina del Inspector General del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos (USDOL-OIG) y la Oficina del Seguro Social del Inspector General (SSA-OIG), con la asistencia de la Policía estatal, el DTRH y el Departamento de Hacienda.
La fiscal federal auxiliar especial Vanessa Bonano Rodríguez es la encargada del caso.
El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Gabriel Maldonado González anunció este martes que, sobre una veintena de patronos de diferentes industrias, estarán reclutando trabajadores el jueves, 28 de abril, en la feria de empleo que celebrará la agencia en Juana Díaz.
Maldonado González detalló que el evento es parte del proyecto Trabajo Cerca de Ti, iniciativa que busca integrar a más puertorriqueños a la fuerza laboral a través de ferias de reclutamiento a nivel de todo Puerto Rico. En esta ocasión, la feria se realizará en el Coliseo Dolores “Toyita” Martínez en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Se exhorta a los asistentes a llevar identificación con foto y resumé. El uso de la mascarilla es requisito para los participantes.
“Las estadísticas de empleo en Puerto Rico han reflejado, en tiempos recientes, un aumento significativo, lo cual resulta muy positivo para el impulso social y económico de la Isla. Por eso, continuamos desarrollando iniciativas de reclutamiento con el fin de que la tasa de participación laboral y el número de personas empleadas sigan en ascenso”, dijo Maldonado González en un comunicado de prensa.
Entre las industrias que estarán reclutando se encuentran: servicios, restaurantes, salud y seguridad, entre otras.
Ante las críticas recibidas por las condiciones en las que se encuentran algunas partes del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (AILMM), el gobernador Pedro Pierluisi dijo este martes, que le exigió a Aerostar, empresa administradora de la instalación, mayor inversión para remodelar las facilidades.
“Los visuales que aparecieron es precisamente el Terminal D, que está en un proceso de remodelación. De todas maneras, sí le estamos exigiendo mayor inversión en el aeropuerto porque tengo que decir, que algunas de las facilidades dejan mucho qué desear”, dijo Pierluisi a preguntas de la prensa.
Por su parte, Jorge Hernández, presidente de Aerostar aseguró que iniciarán con rotulaciones de cómo quedará el Terminal D, y aseguró que existen proyectos de reconstrucción que culminarán este año.
“Actualmente tenemos en marcha un plan agresivo de mejoras a la infraestructura, cuya inversión supera los $250 millones. Entre los proyectos que actualmente trabajamos están la renovación del área de inmigración y aduanas (una de las áreas de llegadas de vuelos internacionales) que estimamos se completará para finales del año a un costo de $6 millones y una remodelación total del terminal D, que debemos culminar para septiembre, cuya inversión se estima en $14 millones. A estas se suman la reconstrucción de la pista de rodaje y las de aterrizaje, la sustitución de luminarias LED de bajo consumo en los exteriores, un nuevo sistema de monitoreo de las condiciones de los baños, entre muchos otros proyectos”, dijo Hernández en declaraciones escritas.
“Las imágenes que han circulado de una zona del aeropuerto que aparenta estar deteriorada, corresponden al pasillo de salida del área de Inmigración y Aduana, que es precisamente parte del proyecto de renovación de esa zona, cuya inversión asciende de $6 millones. Para mejorar la percepción de nuestros visitantes, hemos ordenado una rotulación agresiva en toda el área con imágenes en las que el público pueda apreciar cómo quedará el proyecto final”, añadió.
“Con relación a la oferta de alimentos a través del aeropuerto, hemos solicitado a la compañía que tiene a cargo la operación de todos los restaurantes, que provea alternativas viables que atiendan la escasez de personal que, como resultado de la pandemia, afecta a la mayoría de las industrias en Puerto Rico y otras partes del mundo”, culminó Hernández.
El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, dijo este martes que necesitan más de mil sargentos para poder cumplir con los requisitos de la demanda federal para la Reforma de la Policía.
“Se está radicando al Departamento de Seguridad Pública y al juez (federal, Franciso Augusto) Besosa indicando el plan de trabajo para lograr la cantidad de supervisores que actualmente la Policía necesita para cumplir cabalmente con la Reforma de la Policía”, dijo el comisionado en conferencia de prensa.
«Vamos a necesitar alrededor de 1,180 supervisores, sargentos, plazas vacantes», indicó.
La Reforma requiere un sargento por cada 10 agentes. «Este año vamos a dar nuevamente los exámenes, están presupuestados los exámenes para que los policías puedan tomar los mismos y entrar al proceso”, sostuvo.
Las expresiones del comisionado se dieron al finalizar la graduación de 127 nuevos agentes de la Academia 231 de la Policía.
La Policía informó la ocupación de municiones durante una intervención por Ley 22 en la calle Shangai, en Ponce.
En la intervención detuvieron a tres individuos:
Shaquille A. Ramírez de 26 años – Residente en Carolina
Joxfan Torres Ayala de 27 años – Residente en Carolina
Giovannie Vargas Maldonado de 30 años – Residente de Yauco
Los arrestos se produjeron cuando agentes del Plan Integral de Seguridad intervinieron con el conductor del vehículo Dodge RAM 1500. Fue así que les ocuparon un (1) cargador marca Glock, cargado con 25 municiones calibre 45.
La Uniformada ocupó el vehículo de motor para investigación.
Los individuos se encuentran bajo la custodia de la Policía. El caso será consultado durante horas del día de hoy, para la posible radicación de cargos.
El gobernador Pedro Pierluisi dijo este martes que no va a pagar el rescate solicitado por las personas que tienen secuestrado el sistema de recarga de AutoExpreso.
“La política pública del Gobierno es no estar pagando rescates por cualquier ‘hackeo’ o pirateo de cuentas cibernéticas. Esa es la política del Gobierno. Pero no puedo comentar en cuanto a si esa exigencia está pendiente o no, porque eso está bajo investigación”, dijo el gobernador en conferencia de prensa.
El director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Edwin González, confirmó que la persona o personas que secuestraron el sistema de recarga de AutoExpreso pidieron una cantidad de dinero a cambio de devolver el sistema.
Pierluisi Urrutia insistió en que los peajes se seguirán cobrando, a pesar de que al momento no hay forma de recargar las cuentas. El gobernador sostuvo que en algún momento los balances adeudados se van a cobrar retroactivamente.
«Todo el que esté utilizando los expresos, obviamente se está registrando y en su momento van a tener que pagar por el uso. Pero no se les va a multar», indicó.
¿Pero se va a recobrar en retroactivo?
“Lo que sea que se adeude se va a reclamar en su momento. Así que obviamente, tienen que tener eso presente”, contestó.
¿Pero eso será un pago sustancial?
“Pero el que está usando el expreso, tiene que pagar por ello. No sería justo para los que están pagando, con los que tienen las cantidades en sus cuentas y los que no las tengan. El que lo esté usando tiene que pagar. No se van a imponer multas. De igual manera, pueden seguir haciendo gestiones en el CESCO y no se van a afectar, las renovaciones de licencias y demás, eso está fluyendo”, expresó.
Desde la semana pasada, el sistema de recarga de AutoExpreso fue víctima de un ‘hackeo’. Según los funcionarios del Gobierno, los datos de los usuarios no están comprometidos con el incidente.
El Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) graduó este martes a 127 nuevos agentes, que se integrarán a la Uniformada como parte de las estrategias para reforzar la seguridad ciudadana.
Los nuevos policías forman la Clase 231, que se graduó en una ceremonia encabezada por el gobernador Pedro Pierluisi, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Alexis Torres, y el comisionado del NPPR, Antonio López Figueroa.
El gobernador resaltó en comunicación escrita la valentía de los hombres y mujeres que ahora se unen a las fuerzas policiacas de la Isla porque “no hay profesión más digna que la que llama a uno a poner su vida en peligro para salvar la de otro. Como policías destacan su valor como seres humanos y aceptan la noble misión de ser responsables por la seguridad de un pueblo al que aspiran defender”.
“Quiero que sepan que mi compromiso con los policías es inquebrantable. Yo conozco de primera mano la distinción y la valía de nuestra Policía. Sé el trabajo duro que realizan y soy consciente de las necesidades que tiene nuestra fuerza policiaca. Siempre vamos a atender responsablemente los retos y aprovechar las oportunidades que tengamos para continuar mejorando las condiciones de trabajo de la fuerza policiaca”, sostuvo el primer ejecutivo.
Por su parte, López Figueroa informó que, los graduados, 83 varones y 45 mujeres, recibieron 1,136 horas de adiestramiento en la Academia y a partir de hoy, pasarán a un programa de mentoría en los municipios que forman parte de las áreas policiacas de San Juan, Bayamón, Carolina y Caguas, entre otras, hasta completar 900 horas en compañía de oficiales con mayor experiencia en la Policía.
“La Uniformada es un cuerpo de seguridad cada vez más profesional. Estos nuevos agentes cumplen con todos los adiestramientos establecidos bajo el acuerdo de la reforma sostenible de la Policía. Con esfuerzo y entrega estuvieron en las aulas recibiendo la enseñanza en diferentes temas, que abarcan desde materias legales, uso de fuerza, intervenciones vehiculares y control de multitudes hasta el manejo de computadoras y la nueva tecnología”, explicó el comisionado de la Policía.
El secretario del Departamento comentó que tanto en el DSP como en el Negociado de la Policía “trabajamos arduamente para continuar reclutando hombres y mujeres que quieren formar parte de la familia de sangre azul. Este año comenzamos con paso firme, con este grupo de cadetes a quienes les agradecemos su entrega y compromiso. El DSP continúa comprometido en ser ente facilitador de los Negociados, trabajando para proveer el personal y las herramientas que necesitan para poder cumplir con su labor de proteger vidas y propiedades”.
López Figueroa aseguró que “los policías están preparados para servir al ciudadano, y contarán con los equipos y herramientas necesarias para desempeñar su trabajo. Han sido formados en un entorno educativo donde se le da el mayor peso a la preparación, la ética, la honestidad, valentía y respeto a los derechos humanos. Serán destacados, en compañía de sus mentores, de acuerdo con las necesidades operacionales del Negociado de la Policía para que se pulan en las labores de seguridad”.
El coronel López Figueroa informó que, de aquí al 30 de junio de este año, el NPPR espera contar con 540 nuevos policías. Actualmente, hay alrededor de 140 cadetes en adiestramiento en la Academia, y hay otros 275 reclutados que entrarán próximamente.
Además de los 127 policías estatales, en el día de hoy se graduaron 11 policías municipales de Salinas y Hatillo y hay seis policías que fueron readiestrados en la Academia que se reintegrarán al cuerpo, explicó el coronel Francisco Rodríguez Ortiz, comisionado auxiliar en educación y adiestramiento de la Academia de la Policía.
La Policía tiene detenidos a dos hombres a los que supuestamente les ocupó drogas y dinero en efectivo durante varias intervenciones realizadas en Ponce.
El primer diligenciamiento se reportó en el sector Vallas Torres del barrio Mercedita. Fue puesto bajo arresto Héctor Cruz Dávila, de 37 años.
Le ocuparon una (1) bolsita de cocaína.
Mientras que en la barriada Bélgica, la Uniformada detuvo a Richard E. Garrido Lucca -de 31 años- a quien le ocuparon 32 bolsitas de marihuana, 64 bolsas de cocaína, una (1) pastilla, un (1) cargador de pistola, un (1) cargador de rifle y $284 en efectivo.
Ambos permanecen bajo la custodia de la Policía. El caso será consultado ante un magistrado para la posible radicación de cargos.