57.2 F
Puerto Rico
martes, julio 29, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1955

Encuentran muerta a una persona frente a una escuela

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El cadáver de una persona fue encontrado este domingo, frente a la escuela Antonio Rosa Guzmán, que ubica en la carretera 909 del barrio Mariana, en Humacao, informó la Policía.

Una llamada telefónica a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó de una persona muerta frente a la escuela Antonio Rosa Guzmán y al llegar los agentes al lugar encontraron el cuerpo de un hombre de 35 a 45 años, que vestía un pantalón negro, suéter gris y tenis negros.

La persona no ha sido identificada. No hay signos de violencia en la escena.

La agente Abneris Almeda, del distrito de Humacao, investigó preliminarmente este caso.

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Humacao y el fiscal de turno seguirán con la pesquisa.

El cuerpo del hombre será enviado al Instituto de Ciencias Forenses para identificarlo y determinar la causa de la muerte.

Luis Raúl Torres Cruz insta al Senado a aprobar la cancelación del contrato con LUMA Energy

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía de la Cámara de Representante, Luis Raúl Torres Cruz, emplazó este domingo al Senado para que aprueben la Resolución Conjunta de la Cámara 315 (RCC 315), la cual ordena la cancelación del contrato de LUMA Energy. 

En una carta en la que detalla los trabajos investigativos de la Comisión que este dirige, el Legislador por el Distrito 2 de San Juan, especificó que mediante esta investigación se han generado varios informes, resoluciones y proyectos de ley para enmendar las leyes de la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad para las Alianzas Público Privadas, del Negociado de Energía y hasta para ordenar la terminación del contrato entre la Autoridad de Energía Eléctrica y LUMA Energy. 

“El martes, 18 de abril de 2022, la RCC 315 fue aprobada con 29 votos a favor de las delegaciones de representantes del Partido Popular Democrático, Partido Independentista Puertorriqueño, Partido Movimiento Ciudadana y Partido Proyecto Dignidad. Lamentablemente, la Resolución tuvo 16 votos en contra de la Delegación del Partido Nuevo Progresista. Ahora, está ante la consideración del Senado y nuestra exhortación a nuestros compañeros y compañeras del cuerpo hermano es que la aprueben para dar por terminado un contrato, que, desde sus orígenes, era nefasto para el país”, expresó Torres Cruz.   

De otra parte, el Legislador popular indicó que “ante las deficiencias insostenibles y las varias instancias de incumplimiento con disposiciones contractuales en las que ha incurrido LUMA Energy, la Cámara de Representantes asumió el deber de ejercer la autoridad que le brinda el Artículo III de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”. Como consecuencia de esto, este puntualizó que “tienen el deber moral y la obligación de ordenar la terminación de este contrato y pasar la administración del sistema de transmisión y distribución a la Autoridad de Energía Eléctrica, entre tanto se legisla para establecer una nueva estructura organizacional para administrar el sistema eléctrico de la Isla”. 

Torres Cruz informó que los hallazgos de la investigación van desde graves conflictos de interés, hasta claros incumplimientos con disposiciones contractuales. LUMA Energy tomó control del Sistema de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica de Puerto Rico, el 1 de junio de 2021; desde entonces, esta corporación ha confrontado varios problemas y deficiencias en su servicio que abarcan desde conflicto de intereses, hasta apagones totales que han causado pérdidas millonarias en la economía de la Isla. “Estas situaciones representan riesgos a la vida de nuestra población más vulnerable y afectan la calidad de vida de los puertorriqueños”, sentenció. 

“Esperamos que el Senado haga lo correcto y apruebe esta resolución. Nuestro pueblo no puede seguir sufriendo por la incapacidad que ha demostrado LUMA Energy en el manejo del sistema de electricidad del país. Por eso, apelo a la sensatez de los senadores y las senadoras para que defendamos los intereses de nuestra gente, poniéndole fin, de una vez y por todas, a este contrato”, culminó el representante. 

El 64% de las mujeres que mueren de un evento cardiaco no presentan síntomas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La enfermedad cardiovascular es un problema de salud a nivel mundial y en Puerto Rico, actualmente ocupa el primer lugar entre las causas de muerte en mujeres.

Esta afirmación se estableció con estadísticas durante la conferencia ‘Corazón de Mujer: un latido a otro ritmo’, que se llevó a cabo este sábado en San Juan, como actividad principal de celebración del 45 aniversario de la Universidad Central del Caribe (UCC), se indicó en un comunicado de prensa.

La doctora Milagro Cortés, presidenta de la Asociación de Cardiólogas de Puerto Rico, una de tres conferenciantes en la actividad, dijo que “el 64% de las mujeres que mueren de un evento cardiaco no presentan síntomas, por lo que cada vez se hace más necesario tomar en cuenta los factores de riesgo”. Dichos factores se han agudizado durante la pandemia, “entre otras razones, porque las pacientes no buscan evaluación cardiovascular a tiempo”, dijo la cardióloga.

Durante su ponencia, Cortés hizo énfasis en el dolor de pecho, náuseas, sudoración, fatiga excesiva y dolor referido en mandíbula, hombro y brazos, como los síntomas más comunes de la enfermedad cerebrovascular isquémica, causada por una obstrucción de una arteria.

Otro de los aspectos importantes atendidos en la charla fue el de la alimentación.  En este renglón la nutricionista-dietista, Zilka Ríos Orraca, presentó una radiografía sobre la incidencia de los padecimientos del corazón en la isla y ofreció consejos básicos de prevención tomando en consideración los hábitos alimentarios locales.

A menos que sean factores de riesgo no modificables como el historial familiar y la edad, la enfermedad cardiovascular es prevenible. Está en nuestras manos tener control de lo que consumimos. Aspectos como el colesterol, azúcar y la ausencia de actividad física, se pueden modificar si tomamos en cuenta que la obesidad es uno de los factores de riesgo.

Según Ríos, es vital estar alertas ante el estigma por el peso. Esta forma de discriminación, dirigida mayormente a mujeres y presente en todas las áreas de socialización como el trabajo, la escuela y las relaciones interpersonales, está culturalmente aceptada y perjudica de manera extrema el cuidado preventivo de la enfermedad cardiovascular.

La experta recalcó la necesidad de utilizar principios de sabiduría alimentaria, como lo son balance, variedad y moderación, así como de normalizar el consumo de alimentos que promuevan el mejor funcionamiento del cuerpo.

La cardióloga Nitza Álvarez obsequió a los asistentes su libro titulado “Tacones vs. Corbatas: viviendo con su mayor amenaza”.

 

Guayanilla tiene en 50% la tasa de positividad del Covid-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Estadísticas del Departamento de Salud reflejan que Guayanilla tiene la tasa de positividad más alta del país: un 50%.

Seis de los primeros 10 municipios con la tasa de positividad más alta del país pertenecen a la Región de Ponce, según datos del 17 al 23 de abril.

La positividad es el porciento de casos confirmados -con pruebas moleculares- durante determinado periodo de tiempo.

El Departamento de Salud (DS) reporta hoy -sábado- que la tasa de positividad a nivel Isla es de 23.4%

El informe que el DS publicó hoy revela:

  • Pruebas positivas – Muestras tomadas del 7 al 21 de abril de 2022.
    • 640 – moleculares (confirmadas)
    • 1,628– antígeno (probables)
  • Hospitalizados:
    • 138 – adultos
    • 41 – pediátricos
  • Intensivo:
    • 13 – adultos
    • 1 – pediátricos
  • Ventilador
    • 9 – adultos
    • 0 – pediátricos
  • Muertes
    • 0 – reportadas hoy
    • 4,190 – acumuladas durante pandemia
  • Positividad:
    • 23.4%
  • Vacunados: 
    • 2,950,485 – con al menos una dosis
    • 2,675,098 – con serie de vacunas completada

Ayude a detener la propagación. El Departamento de Salud insiste en el uso de mascarilla, el distanciamiento social y constante desinfección para frenar los contagios y evitar muertes a causa de esta enfermedad.

Ocupan droga valorada en más de $3 millones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la intervención con una embarcación en la que ocuparon cocaína valorada en el mercado en sobre $3 millones.

La intervención ocurrió a las 11:45 de la noche del viernes, a media milla de la costa del sector Jagüey, en Cabo Rojo.

La Policía informó que personal de Vigilancia Marítima de Cabo Rojo observó una embarcación navegando sin luces y se dispusieron a intervenir.

Al acercarse a la embarcación, los ocupantes comenzaron a huir dirigiéndose a la orilla donde abandonaron la nave internándose en la zona.

Al registrar la embarcación encontraron nueve fardos con 181 bloques en su interior cuyo contenido arrojó positivo a cocaína, según la prueba que realizaron.

La droga fue valora en aproximadamente $3,077,000.

La embarcación fue descrita como una ‘Spear’ color azul y blanca de 20 pies de eslora, con dos motores de 60 y 15 C.F.

Personal de la Unidades de Inteligencia FURA, Canina y Servicios Técnicos, del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez se unieron a la investigación.

No se informó si lograron realizar arrestos.

Arrestan a ‘Pitufo’ por cometer delitos en Moca

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el arresto de un hombre -conocido como ‘Pitufo’- a quien se le imputan varios delitos ocurridos en el Moca.

El arrestado fue identificado como Hiram Soto Mangual, de 48 años, conocido por los apodos ‘Cookie’ y por el de ‘Pitufo’, contra quien había una orden de arresto por los delitos de:

    • Escalamiento
    • Vehículo Hurtado
    • Apropiación Ilegal
    • Daños

El arresto ocurrió ayer -viernes- a las 7:30 p.m.  en el barrio Capa, en Moca, municipio en el que reside el imputado.

Los delitos que se le imputan los cometió el pasado 15 de diciembre, cuando escaló una residencia ubicada en el barrio Cuba, en Moca, de donde supuestamente se apropió de dos televisores, un abanico y un vehículo Kia, modelo Sedona.

La Policía informó que habían logrado obtener y levantar evidencia acusatoria contra el imputado, la que fue consultada con el fiscal Armando Alonso y utilizada para presentar los cargos.

Los agentes Edwin Méndez y Jesús Domenech, adscritos a la Unidad Preventiva del Área, lo arrestaron y llevaron ante el juez.

El imputado no prestó la fianza de $150,000 por lo que fue ingresado a prisión.

Duerme en la cárcel por amenazar de muerte a su compañera

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó un incidente en el que un joven, de 20 años, fue ingresado a la cárcel por amenazar de muerte a su compañera.

El arrestado fue identificado como Lester J Rivera Torres, de 20 años.

El incidente ocurrió el pasado miércoles 20 de abril, en el pueblo de Barranquitas.

La investigación apunta a que Rivera Torres amenazó de muerte y le profirió palabras soeces a la perjudicada.

El caso fue consultado con el fiscal Gariel Rosario, quien instruyó radicar cargos criminales por maltrato y violación a la Ley 54.

La jueza Marieli Paradizo, del Tribunal de Aibonito, encontró causa para arresto y le fijó una fianza de $40,000 que no prestó por lo que fue ingresado en el complejo penitenciario de Bayamón hasta el día de la vista preliminar.

Policía investiga la muerte de un hombre y una mujer dentro de auto

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que investigan un incidente en el que encontraron dos personas muertas, un hombre y una mujer, en el interior de un vehículo.

El incidente fue reportado la noche 10:22 p.m. del viernes, en el estacionamiento Mc Donalds, ubicado en la avenida Sabana Seca, 6ta sección Levittown, en Toa Baja.

La pareja fue identificada como:

    • Guillermo J. Torres Lizardi – 39 años
    • Darianna Sola Grullón – 32 años

La Policía informó que una llamada telefónica los alertó sobre dos personas muertas en el estacionamiento de Mc Donalds, en Levittown.

Los agentes que llegaron a la escena encontraron ambos cuerpos en el interior de un vehículo Toyota Corolla, blanco.

Los cuerpos no presentaban signos de violencia.

El agente Pagán, adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Bayamón, se hizo a cargo de la investigación junto a la fiscal Carmen Ortiz.

Cuatro heridos de bala en garaje Puma

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente en el que cuatro jóvenes recibieron heridas de bala en un garaje de gasolina.

El ataque a tiros ocurrió a las 12:40 am. de hoy, sábado, en el garaje Puma, de la avenida Modesto Cartagena, en Cayey.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una situación sospechosa en la referida estación de gasolina.

Los agentes que llegaron a la escena encontraron cuatro jóvenes con heridas de bala en diferentes partes.

Los heridos fueron identificados como:

    • Eliezer Colón – 21 años y residente en Salinas
    • Yan Aquino – 19 años y residente en Guayama
    • Jasen Ortiz – 18 años y residente en Guaynabo
    • Yail Cruz – 18 años y residentes en Guaynabo

Los heridos fueron transportados a un hospital del área y al momento no se han brindado información sobre sus condiciones.

El incidente es investigado por la agente Blanca Román, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Caguas.

Violencia doméstica en el adulto mayor

0

Es importante brindarles tiempo de calidad, que sepan que no están solos.

Un patrón de comportamiento de abuso físico, emocional, sexual o financiero es un crimen que afecta a miles de personas sin importar edad, raza u orientación sexual. Las víctimas suelen sentir miedo, dependencia e inseguridad y usualmente es un ciclo del cual es muy difícil salir, mas no imposible.

La ley describe el maltrato de un anciano o adulto dependiente como: maltrato físico, negligencia, abuso económico, abandono, aislamiento, u otro tipo de conducta que causa daño físico, dolor o sufrimiento mental; o privación por parte de un cuidador de cosas o servicios que el anciano o adulto dependiente necesita para evitar daño físico o sufrimiento mental.

Hospicio & Home Care San Lucas cuenta con un equipo multidisciplinario que lo puede ayudar en esta u otras situaciones de salud. Cuenta con el servicio de trabajadores médicos sociales los cuales están preparados y adiestrados para tratar esta problemática de manera eficaz.

Natalie Maldonado, trabajadora médico social de Hospicio San Lucas define los términos de abuso contra adultos mayores de la siguiente manera:

-Coacción: Fuerza o violencia física o psicológica, que se emplea contra una persona para obligarla a que diga o haga o deje de decir o hacer alguna cosa.

-Explotación financiera: Uso inadecuado de los fondos, la propiedad o los recursos de un/a adulto/a mayor por otra persona, incluyendo fraude, falsas pretensiones, malversaciones de fondos, conspiración, falsificación de documentos, falsificación de expedientes o récords, coerción, transferencia de propiedad o negarle acceso a sus bienes.

-Intimidación: Se refiere a actos o palabras que tienen el efecto de ejercer una presión moral sobre el ánimo de un/a adulto/a mayor. Por temor a sufrir un daño físico o emocional en su persona, el/la adulto/a mayor es obligado a llevar a cabo un acto contrario a su voluntad.

-Maltrato: Trato cruel o negligente a un/a adulto/a mayor, que le cause daño o la exponga al riesgo de sufrir daños a su salud, su bienestar o sus bienes. Incluye abuso físico, emocional, y financiero, negligencia, abandono, agresión, robo, apropiación ilegal, amenaza, fraude, discrimen por edad, restricción de derechos civiles, explotación y abuso sexual, entre otros.

-Negligencia: Faltar al deber de dar alimentos, ropa, albergue o atención médica.

-Violencia familiar: Hacer o dejar de hacer algo que afecta la paz y armonía de la convivencia que debe haber en la familia. Específicamente hacer o dejar de hacer algo que cause o pueda causar daños o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico y patrimonial.

“Los adultos mayores de por sí sufren del estigma social por ser mayores y sentir ante la sociedad que no son útiles y que son incapaces de seguir con su vida de manera normal más aún sin una pareja que usualmente lleva toda una vida a su lado”, expresó Maldonado.

Explicó que cuando se habla de señales de abuso hay unos indicadores de maltrato que muchas veces las personas de edad avanzada presentan como moretones, depresión, ataques de pánico, desnutrición, falta de aseo, apatía, y otras a las que debemos estar muy alertas.

Lo más importante es crear sistemas de apoyo tanto en la familia como en la comunidad. Además, es importante brindarles tiempo de calidad, que sepan que no están solos y vean que hay un mundo más allá del ciclo del maltrato.

“En Hospicio San Lucas contamos con los profesionales adecuados para asistir en este proceso y estamos con ellos en cada paso para proteger su salud mental y física ante todo”, recalcó Maldonado.

La Ley 121 de 2019 establece las responsabilidades del gobierno para con las personas adultas mayores y establece el procedimiento para solicitar órdenes de protección a favor de ellas cuando sus derechos se ven vulnerados ya sea por personas particulares o instituciones que puedan estar a cargo de su cuidado.

Para más información sobre este tema o solicitar servicios llame al 1-800-981-0054 o al 787- 844-2080.

Suministrado por: Hospicio & Home Care San Lucas

Google search engine