45.7 F
Puerto Rico
martes, julio 29, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 1956

Chocan a una conductora para robarle su vehículo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un robo de auto a mano armada se produjo a eso de las 2:35 de la madrugada -de este viernes- en el kilómetro 6 de la carretera PR-30, en Gurabo, informó la Policía.

La querellante, una mujer de 30 años, alegó que manejaba su Toyota Yaris, cuando una guagua SUV la impactó por el lado izquierdo de su auto.

Tras lo sucedido, la perjudicada perdió el control parcial del volante e impactó la valla de seguridad con el lateral derecho.

Luego del choque, la mujer vio como dos individuos, uno de ellos portando un arma de fuego, se desmontaron de la guagua, mientras un tercero se quedó dentro de la misma. Acto seguido, bajo amenaza e intimidación, le ordenaron que le diera todo lo que tuviese y el vehículo.

Los asaltantes la despojaron de su Yaris, un teléfono iPhone 12 color rojo, un reloj Apple negro y una cartera tipo mochila de la marca Guess, color marrón, con sus documentos personales y unos $50.00 en efectivo.

Agentes de la División de Robo del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Caguas investigan el caso.

O’brain recurre al trabajo que hizo desde oficina municipal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYAMA – El otrora mano derecha del renunciante alcalde de Guayama, O’brain Vázquez Molina, hizo su presentación como candidato a alcaldía a pasos del ayuntamiento donde funge, desde 2013 como director de la Oficina de ayuda al Ciudadano.

Tras una semblanza que leyó su sobrina, Itmarieci Vázquez, se dirigió a los presentes, sentados frente a una fuente y les dijo que su hoja de servicio público era su portaestandarte para convertirse en alcalde.

Aprovechó la ocasión y pidió oración por lo ocurrido con el renunciante alcalde Eduardo Cintrón. “Estoy consciente de lo consternado que está nuestro pueblo”, dijo antes de pedir oración. “No falta ni faltará quienes desde ya comienzan a tirar lodo sobre nuestros funcionarios, que equivocados están”, expresó.

Seis puntos prioritarios

En el mensaje resaltó seis puntos en los que enmarcará su plan de trabajo y algunas obras que proyecta desarrollar. El primero de ellos es establecer una política pública municipal para atender los adultos mayores. La obra dirigida a esa población sería el desarrollo de un centro de cuidado diurno que incluya nutrición en el hogar. “Será el programa más abarcador que jamás hallamos visto en nuestro pueblo”, describió.

El segundo punto en su agenda de trabajo es el desarrollo económico, según indicó, utilizando las herramientas que dispone la autonomía municipal.

Vázquez Molina habló, como tercer punto, de “nueva gobernanza para tener un municipio de avanzada”. El cuarto punto fue establecer un programa de desarrollo comunitario en el estarían cambiando las “formas de intervenir” en las residencias y fomentar la capacitación de lideres.

El quinto punto y con el que más aplausos logró fue el seguimiento a los proyectos de infraestructura. Mencionó el Centro de Convenciones, el de Bellas Artes y el Teatro de Guayama, todos afectados tras los embates del huracán María.

El sexto punto de su agenda fue el fomentar el deporte y aseguró que aumentar las actividades deportivas y mejoras en las facilidades.

Enfatizó en que su apuesta tendrá énfasis en las comunidades. Vázquez Molina, quien rehusó ofrecer una entrevista para hablar de su trabajo y candidatura, estudió justicia criminal. Vive en la comunidad Villa Caribe. Fue director de la Juventud Popular de Guayama.

“Será el trabajo con nuestra gente lo que marcará la agenda”, indicó.

Identifican hombre amordazado y asesinado en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) informó hoy -viernes- que el cuerpo del hombre asesinado y hallado en un barranco -en Yauco- fue identificado como Miguel Elián Santiago Cintrón, de 28 años.

El cuerpo de Santiago Cintrón, quien residía en Guayanilla, fue encontrado la mañana del 16 de abril en un barranco en la finca Hacienda Vicario, que ubica en la carretera PR-372 del barrio Aguas Blancas, en Yauco.  

Una llamada a eso de las 9:05 de la mañana -del pasado sábado- alertó a las autoridades sobre el hallazgo del cuerpo de un hombre.

Una vez los agentes llegaron al lugar, entrevistaron a un hombre el cual informó, que mientras realizaba trabajo de limpieza en los predios de la mencionada finca, observó en un risco del lugar el cuerpo de un hombre.

El cuerpo presentaba múltiples heridas abierta, hematomas y abrasiones en diferentes partes del cuerpo, además se encontraba amarrado de manos y cuello. El occiso, al momento no fue identificado, debido a las condiciones y estado que se encontraba en el momento.

El hombre fue identificado por familiares, y a su vez, mediante placas dentales.

El agente José García de Homicidios asumió la investigación, en unión a la fiscal Limaries Cobián.

Kia confía en la gente que ayudó su fundación

0

Por Pedro Bosque Pérez

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYAMA – La única mujer en la papeleta a la alcaldía de Guayama por el Partido Popular Democrático (PPD), Kia Rosario León, utilizará como carta de presentación el trabajo que realizó por las comunidades, especialmente tras el paso del huracán María, con su Fundación Angel’s Wings.

“En María me dediqué a salvar vidas”, dijo la aspirante, criticada por recién haberse mudado a Guayama e incluso tener como dirección principal de la Fundación una de Cayey.

“Me tiré a las calles a ayudar a las personas, a ayudar a pacientes conectados a máquinas. Se salvaron más de 400 vidas, incluyendo niños”, indicó que el no tener el sistema de energía eléctrica ponían en riesgo la vida de muchas personas.

“He estado ayudando a la gente en los últimos cuatro años. Pacientes que el plan del Gobierno no le provee un equipo médico. A las personas que tienen toldos en sus techos y que no tienen recursos para reparar”, aseguró Rosario León antes de explicar que muchas personas heredan una propiedad, pero no está a nombre de ellos y eso limita las ayudas gubernamentales que pueden recibir.

Rosario León asegura que reside en el barrio Barrancas de Guayama. Es soltera. Tiene dos hijas que residen en una casa de su propiedad en Cayey y dos hijos que viven en Nueva York, donde trabajó por mucho tiempo.

 

Vive de una demanda

Explicó que ganó una demanda contra la ciudad de Nueva York y recibió una compensación, dinero del que vive. No devenga sueldo de su Fundación, dijo.

Rechazó encerrarse en los estereotipos de una mujer y resaltó que prefería mantener su vida familiar en privado.

Estudió secretarial y facturación médica. También un curso de cosmetología y tuve un salón de belleza. A los 11 años comenzó a trabajar en motoras. “Me encanta la mecánica. Tuve negocios en Estados Unidos”, dijo.

 

¿Quién es Kia Rosario León?, se le preguntó.

“Es una mujer luchadora, dada al prójimo, que se dedica a ayudar a los que más necesitan. Este mundo necesita personas que sean luz, que brinden ayuda a las personas que han perdido. Desde María he estado en las calles. Llevo cuatro años haciendo techos en diferentes pueblos de la Isla. Repartimos más de 300 mil cajas de alimentos en todo Puerto Rico”, respondió.

Explicó que por medio de la Fundación se mantuvo dando ayuda a personas afectadas por los terremotos y luego por la epidemia.

“He visto la necesidad en Guayama. En el campo hay familias que no tienen agua. Tengo las botas puestas para trabajar porque hay necesidad. No soy política”, afirma Rosario León.

 

Con la mira en el 2024

Señaló que sus planes son presentarse como candidata en las elecciones de 2024 y que, aunque triunfe o no en esta elección aspirará a ser alcaldesa en 2024.

“Si yo gano, no me voy a quedar sentada en una silla cogiendo aire acondicionado. Voy a estar en la calle ayudando y compartiendo con la gente de Guayama”, indicó.

Entre sus prioridades, mencionó, se encuentra el impulsar el desarrollo económico del pueblo. “Guayama necesita más desarrollo económico, más turismo, más opciones de restaurantes. Que no tengamos que ir a los comercios de Patillas o Salinas. Vamos a poner a brillar a este pueblo. Tenemos cosas hermosas, pero están abandonadas”, afirmó.

Rosario León indicó que estaría trabajando en mejorar las condiciones de trabajo de los empleados municipales

Señaló que los policías municipales de Guayama laboran en malas condiciones e incluso indicó que esos funcionarios “tienen que comprar hasta el papel sanitario para los cuarteles”.

Dijo que repudia la corrupción y cree que el que hace algo indebido “tiene que enfrentar la ley”.

Se roban 150 plantas sembradas en Playa Vacía Talega

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes, arremetió este viernes contra las personas que supuestamente se robaron 150 plantas sembradas en el proyecto de restauración de dunas de la Playa Vacía Talega, que dirige el doctor Robert Mayer de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Aguadilla.

“Mi llamado enérgico es a la conciencia de todos, no sólo de los vándalos, sino de quienes saben del crimen y se abstienen de informar a las autoridades», señaló la alcaldesa en declaraciones escritas.

Quienes conozcan del caso, pueden llamar confidencialmente a la Policía Municipal de Loíza al (787) 876-6549, (787) 256-0198, (787) 903-5830 o a la Oficina de Manejo de Emergencias a (787) 876-3561.

Según la alcaldesa, entre los 150 árboles que se han llevado, había ejemplares de Mangle Botón, Uva de Playa, Icacos, Yerba de Vidrio y Haba de Playa.

“Robar estas plantas y dañar las estructuras de madera que hemos instalado va más allá de un mero acto delictivo, que tiene consecuencias legales. Están poniendo las comunidades en peligro, porque las hace más susceptibles a inundaciones y daños causados por los huracanes. Es lamentable que hoy mismo -en el Día Internacional del Planeta Tierra- tengamos que hacer este llamado”, expresó por su parte el doctor Mayer.

Explicó el doctor que en el proyecto, en Loíza, se trabaja específicamente en zonas de alto tráfico humano, donde el movimiento constante de personas caminando e incluso de vehículos de terreno intervienen y afectan el crecimiento natural de la flora, que sirve de estabilización de la arena en la zona.

“Como parte del proyecto se siembran las especies vegetales que provienen de los viveros de la UPR, para ayudar a la naturaleza a cumplir con su labor. La planificación e implementación se realiza con ayuda de sistemas computadorizados y fotometría para monitorear el progreso del proyecto, en términos de elevación y volumen, entre otras variables”, detalló.

En el caso concreto de la restauración de dunas, la zona de trabajo de Torrecilla Baja incluye un sistema bien estructurado de vallas informativas para uso de los visitantes, de manera que conozcan la importancia de proteger la biodiversidad.

La zona playera continuará disponible para el público, aunque algunas áreas estarán separadas para el proyecto de restauración de dunas. El proyecto es uno a largo plazo y que se está trabajando en una propuesta con la National Fish and Wildlife Foundation National Coast Resilience Fund, dirigida particularmente para el proyecto local.

Narmito apuesta a su trabajo con el pueblo

0

Por Pedro Bosque Pérez

redaccion@esnoticiapr.com

 

La carta de presentación de Luis R. ‘Narmito’ Ortiz Lugo como candidato para ocupar la vacante a la alcaldía de Guayama por el Partido Popular Democrático (PPD) es su trabajo de décadas en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y su experiencia como representante desde 2013 por los pueblos de Salinas, Arroyo y Guayama, que lo ha puesto en contacto con los procesos y planes de diversas agencias de gobierno estatales y federales.

La aspiración ocurre en momentos en que Narmito, como lo llaman sus seguidores, saltó a la palestra pública en medio de una controversia por el daño ambiental y la invasión de terrenos en la Reserva Estuaria Bahía de Jobos, en Salinas.

¿Quién es Narmito Ortiz? Nació el 19 de octubre de 1968 en Guayama y vive en el barrio Barrancas. Está casado hace 28 años con Judith Alvarado Ruiz, y sus hijos son Luis Omar y Mariann Judith.

Estudió en escuelas públicas de Guayama, donde cursó refrigeración. Tiene un bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano.

Durante 23 años trabajó en la AAA en diversos puestos, entre ellos, Oficial de Servicios de Administración de Redes. Además, fue mánager del equipo de béisbol Barrancas Marlins, en Guayama.

En sus tareas legislativas, preside la Comisión cameral de Preparación para Emergencias, Reconstrucción y Reorganización, la Comisión de Seguridad Pública, Ciencia y Tecnología, y la Comisión de Desarrollo y Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Sudeste. Afirmó que esa experiencia lo convirtió en “el mejor candidato” para alcalde de Guayama.

 

Se cantó pela’o

Sobre su capital y propiedades, informó que tiene $7,200 en su cuenta de banco.

La residencia en el barrio Barranca de Guayama le costó $75,000 “y me faltan cuatro años para pagarla. Mi auto lo saldo en cuatro meses”.

En cuanto a la corrupción, Ortiz Lugo dijo que “existen los mecanismos para atajarla”. Explicó que uno de ellos es organizar “un buen equipo de trabajo, íntegro, que tenga la tecnología necesaria para mostrarle al pueblo transparencia gubernamental”.

Aseguró que, de resultar electo, “todas las vistas públicas, subastas y otros documentos estarán disponibles a los residentes de Guayama de manera virtual”.

Señaló que un ejemplo de eso es que en el sitio web de la Cámara de Representantes aparecen los sueldos de los empleados de su oficina.

 

Énfasis económico

En torno a la economía en el municipio, mencionó que tienen varias farmacéuticas y la central eléctrica de carbón operada por AES, así como comercios y lugares e interés públicos que pueden atraer turismo e impulsar la economía.

No obstante, dijo que la prioridad es retomar la reconstrucción del municipio tras los daños que dejó el paso del huracán Maria.

También estaría dando prioridad a abrir la “casa del pueblo” para todos los residentes, visitar las comunidades, proveer seguridad, el fortalecimiento de los comerciantes, la educación, las artes, el deporte y otros.

“También realizaré unos cambios con la compañía que ofrece el recogido de basura de nuestra Ciudad, debido a que el municipio es capaz de realizar estos trabajos sin necesidad de contratar a otra compañía”, afirmó Ortiz Lugo, que adelantó se presentará como candidato a alcalde para los comicios de 2024.

Ortiz Lugo destacó que ampliarán el vertedero municipal.

“Las comunidades tienen un sinnúmero de necesidades y hay $22 millones”, según indicó, disponibles para desarrollar infraestructura.

Sobre los empleados municipales informó que recibirían un plan de salud que cubre 100% del costo y que la aportación que hacen no tendrá que hacerla, por lo que contarán con ese dinero.

El precio de la gasolina y diésel de hoy viernes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El precio de la gasolina en bomba hoy -viernes- reflejará un valor para su compra de entre 108.7 a 130.7 el litro, así lo informó el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).

Los precios por marca reflejan que, en el caso de la gasolina regular, fluctúan desde 108.7 a 110.7 centavos el litro.

En el renglón de la gasolina premium, los precios varían por marca desde 112.7 a 121.7 centavos el litro.

Mientras, en el renglón de los precios del diésel, los precios fluctúan desde los 123.7 a 130.7 centavos el litro.

 

Precios máximos por marca

PPD busca alcalde para su bastión Guayama

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUAYAMA – La renuncia por corrupción del alcalde popular Eduardo Cintrón Suárez obligará -el sábado 7 de mayo- a los populares de este municipio a regresar a las urnas antes de las Elecciones Generales del 2024 para que escojan su alcalde.

Son tres los guayameses que aspiran a convertirse en alcalde: la líder comunitaria Kia Rosario León, presidenta de la Fundación Angel’s Wings Fundation Corp. con sede en Cayey; el representante Luis R. ‘Narmito’ Ortiz Lugo y el otrora mano derecha del alcalde, O’brain Vázquez Molina, quien laboró en la Casa Alcaldía como director de la Oficina de Servicios al Ciudadano bajo la administración del renunciante alcalde.

Guayama es un municipio cabecera de distrito. Unos 13,489 electores participaron en las elecciones pasadas -2020- para seleccionar al alcalde, de los cuales 7,620 (56.4%) votó para que Cintrón Suárez fuera su alcalde.

Esa es una cifra mucho menor a los sufragios que Cintrón Suárez recibió en las elecciones del 2016, cuando ganó con 9,475 votos (52.51%) sobre la oponente novoprogresista Glorimari Jaime, quien obtuvo 8,204 votos. En ese evento participaron 18,045 electores. El candidato a gobernador que más votos obtuvo fue el PPD, David Bernier.

Mientras, en las elecciones del 2020, Carlos Delgado Altieri, también del PPD, fue el candidato a gobernador que más votos obtuvo (4,676) entre los electores de Guayama. En los tres pueblos colindantes ganó el candidato del PPD: Salinas, Arroyo y Cayey.

Son dos procesos eleccionarios donde el candidato a gobernador con más votos fue del PPD aun cuando no ganó las elecciones generales. De ahí, es que Guayama es un pueblo con mayoría de electores del PPD.

La merma en votos del PPD, en Guayama, que se refleja en las elecciones generales (2016 al 2020) será un reto que deberá superar los electores este 7 de mayo. El triunfo estaría atado al que movilice más electores a las urnas. El PPD abrirá un total de 21 colegios de votación en la víspera del Día de las Madres.

Para poder votar en esta elección deberá pertenecer al pepedé o quedará afiliado en el momento de la elección, advirtió el comisionado electoral del PPD, Ramón Torres.

Cintrón Suárez renunció tras declararse culpable de participar en un esquema de soborno al otorgar contratos y aprobar pagos de facturas a una empresa de asfalto y repavimentación.

Mientras ejerció el cargo, contrató el servicio de pavimentación a cambio de recibir un dólar por cada metro cuadrado que dicha empresa colocara en ese municipio. El esquema comenzó en 2013 y duró hasta febrero de 2021.

Cintrón Suárez, de 54 años, se declaró culpable de un cargo de conspiración para participar en un esquema de soborno. Podría enfrentar hasta cinco años de cárcel, a decisión del juez.

Policía investiga muerte en accidente de tránsito

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un accidente de tránsito fatal, donde murió una persona, en hechos ocurridos en la carretera PR-186 del barrio El Verde, en Río Grande.

El trágico accidente fue registrado a las 2:30 a. m. de la madrugada -de este viernes- en el kilómetro 23.2.

De acuerdo al informe preliminar, una persona -quien no había sido identificada- falleció luego de impactar un objeto fijo.

Agentes adscritos a la División de Patrullas y Carreteras de Fajardo, en unión al fiscal de turno, iniciaron la investigación.

Matan a balazos a un hombre

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue asesinado de varios balazos en la madrugada de este viernes, en el residencial Sabana Abajo de Carolina, reveló la Policía.

De acuerdo a las autoridades, agentes fueron alertados a las 12:22 a. m. sobre una persona herida de bala.

Al llegar a la escena, encontraron el cuerpo baleado de un hombre tirado sobre el pavimento.

El occiso, quien no había sido identificado, vestía un suéter negro, mahón largo color azul y calzado deportivo rojo.

Personal adscrito a la División de Homicidios -del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Carolina- comenzó la investigación junto al fiscal Juan Domínguez.

Google search engine