47.3 F
Puerto Rico
viernes, julio 4, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 198

Radican cargos por tentativa de asesinato en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó sobre la radicación por tentativa de asesinato y violaciones a la ley de armas, contra Jonathan Borrero Ramos, de 38 años, por hechos ocurridos frente al edificio 17, del residencial Arístides Chavier, en Ponce.

Según el informe oficial, para la fecha del 11 de febrero de 2025, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó a la Policía sobre una discusión entre vecinos que culminó con una agresión grave.

Al llegar a la escena, los agentes encontraron a un hombre de 31 años, el cual presentaba una herida de bala.

Posteriormente, el perjudicado fue transportado a una institución hospitalaria del área y su condición fue descrita como estable.

El agente Pablo Vélez Blay consultó el caso con el fiscal Alberto Flores, quien radicó cargos por los artículos 93 (Tentativa de Asesinato) del Código Penal y 6.14 (Disparar o Apuntar Arma de Fuego) de la ley de armas.

La prueba fue presentada ante la juez Sosticelie Galarza, del Tribunal de Ponce, quien determinó causa para arresto y señaló una fianza de $2 mil, la cual prestó, quedando en libertad bajo supervisión electrónica.

La vista preliminar quedó pautada para el 24 de febrero de 2025.

Hacienda desembolsa más de $75 millones en reintegros

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón y el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel L. Pantoja Rodríguez, anunciaron el desembolso de más de $75 millones en reintegros, a tres días de estar disponible la Planilla de Contribución sobre Ingresos.

“Con satisfacción informamos que estamos pagando $75,322,720 millones en reintegros, que representan más de 30,792 planillas ya procesadas, que comenzaron a radicarse desde el pasado domingo, cuando se hizo disponible”, indicó la gobernadora.

González Colón explicó que los pagos deben registrarse en las cuentas de los contribuyentes en los próximos días. Dijo que al momento Hacienda ha recibido 97,617 planillas y se estima que se radicarán 1.2 millones al cierre del ciclo, el próximo 15 de abril.

Por su parte, el secretario de Hacienda hizo nuevamente un llamado a los contribuyentes a verificar que la información personal que incluyen en la planilla esté completa y correcta. Igualmente, a que incluyan con sus planillas todos los documentos necesarios para evitar discrepancias que atrasen el procesamiento.

“Reiteramos nuestro compromiso de procesar las planillas con celeridad. Es importante recalcar que una vez el contribuyente radica su planilla, SURI realiza varias validaciones para corroborar que la planilla tenga toda la información y no se identifiquen errores y/o ajustes. Una vez finaliza el procesamiento, de ser el caso, estaría lista para reintegrar”, dijo el secretario.

Los contribuyentes asalariados que necesiten asistencia para completar y radicar sus planillas podrán acudir a partir del 6 de marzo a los Centros de Preparación y Radicación de Planillas Electrónicas en Plaza las Américas, Plaza del Caribe en Ponce, Mayagüez Mall, y en la Alcaldía de Caguas.

“Esta asistencia se complementará con iniciativas de servicios que ofreceremos en diferentes municipios, en colaboración con legisladores, alcaldes y organizaciones comunitarias y sin fines de lucro, hasta que culmine el Ciclo Contributivo”, añadió Pantoja Rodríguez.

Toda la información e instrucciones relacionadas con la Planilla de Contribución sobre Ingresos 2024, está disponible en la página oficial del Departamento www.hacienda.pr.gov, oprimiendo el botón Planillas 2025, ubicado a la derecha de la página principal.

Motociclista resulta herido de bala en Hatillo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre resultó herido de bala, a eso de las 2:31 a.m. de hoy -jueves- en el Barrio Buena Vista, carretera PR-488, en Hatillo.

Según el informe oficial, mientras un hombre, de 40 años, transitaba en su motora por la vía antes mencionada, escuchó un disparo. Luego, al llegar a su residencia, este se percató de que tenía una herida de bala.

Posteriormente, el hombre fue transportado a una institución hospitalaria del área donde fue atendido. Su condición fue descrita como estable.

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales del área de Arecibo están a cargo de la investigación.

Asesinato en Maunabo

0

MAUNABO (CyberNews)- Un asesinato fue reportado a las 9:01 de la noche del miércoles  en la carretera PR-3, kilómetro 107.8, frente a la planta de tratamiento de la A.A.A. de la zona urbana en Maunabo.

 Según el reporte de la Policía, se recibió una llamada telefónica a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, sobre una persona atropellada.

Al llegar, los agentes adscritos al distrito de Maunabo encontraron el cuerpo baleado de un hombre de entre 30 y 35 años, que al momento no ha sido identificado.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Humacao, y la fiscal Janitza Alsina Rivera investigan.

Plan fiscal de la AEE proyecta déficit de $880 millones y posible alza en tarifas eléctricas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Junta de Control Fiscal (JCF) certificó recientemente el Plan Fiscal 2025 de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el cual revela que las tarifas actuales de electricidad no serán suficientes para cubrir los gastos operacionales y mejoras necesarias en el sistema. Según el documento, se requerirá un aumento de $880 millones para reducir la incidencia de apagones entre un 75% y un 85% en el año fiscal 2026.

Déficit y costos operacionales en aumento

El plan detalla que los ingresos proyectados de la AEE para el año fiscal 2025 alcanzarán los $1,150 millones, desglosados de la siguiente manera:

  • $400 millones de los 1,391,200 abonados residenciales,
  • $623 millones de 124,099 clientes comerciales,
  • $106 millones del sector industrial.

Sin embargo, para 2026, se estima que la AEE necesitará $2,030 millones en ingresos básicos para operar con normalidad y reducir los apagones, según proyecciones de LUMA Energy, Genera PR y la propia AEE.

El documento también advierte que la tarifa actual establecida en 2017 por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) impone limitaciones presupuestarias, lo que ha llevado a un aumento en los costos operacionales debido al deterioro de la infraestructura eléctrica.

Posible aumento tarifario en julio de 2025

Ante el déficit, la JCF informó que el NEPR retomó en diciembre de 2024 la revisión de las tarifas, con el objetivo de diseñar una nueva estructura tarifaria a tres años para los años fiscales 2026, 2027 y 2028. Esta decisión podría tomarse en julio de 2025.

Sin embargo, la Junta advirtió que los aumentos en tarifas podrían superar la asequibilidad del ingreso promedio de los hogares en Puerto Rico, ya que los ingresos proyectados deberán destinarse únicamente a cubrir los gastos operacionales y no para pagar la deuda de la AEE.

Incremento en costos de transmisión y distribución

El informe destaca que los gastos en transmisión y distribución, operados por LUMA Energy, aumentarán un 25% anual en los próximos cinco años, pasando de $827 millones en 2025 a $2,025 millones en 2029.

Además, el nivel de confiabilidad del sistema eléctrico ha disminuido desde marzo de 2023, con interrupciones 7.8% más frecuentes y de 6.6% mayor duración en comparación con el servicio en Estados Unidos continental.

Reacción de la Aafaf y el gobierno

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Francisco Domenech, criticó duramente la certificación del plan fiscal, denunciando que la JCF no compartió el documento con la administración de la gobernadora Jenniffer González antes de su aprobación, a pesar de múltiples solicitudes al director ejecutivo de la Junta, Robert Mujica.

Domenech calificó de «poco profesional» el hecho de que se certificara el plan sin validar la información ni realizar modelajes adicionales. Además, insistió en que el Negociado de Energía hará su propio análisis antes de aprobar cualquier aumento tarifario.

«Si bien el plan fiscal certificado deja en claro las crudas realidades que enfrentan la AEE y el sistema energético de Puerto Rico, no tomó en consideración las nuevas políticas energéticas de la administración», expresó Domenech.

Impacto para los consumidores

Con una creciente preocupación por la estabilidad del servicio eléctrico y el costo de la luz en la isla, los consumidores enfrentan la posibilidad de aumentos tarifarios significativos en los próximos años. A medida que avanza la discusión sobre la nueva estructura de tarifas, los puertorriqueños estarán atentos a las decisiones que tomen el gobierno y el NEPR para garantizar un sistema energético más confiable y asequible.

Sonia Sotomayor advierte sobre el futuro de la democracia en EE.UU.

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Miami, Florida – La jueza de la Corte Suprema de EE.UU., Sonia Sotomayor, expresó su preocupación por el futuro de la democracia en el país y advirtió sobre los riesgos de la consolidación del poder bajo una figura similar a una monarquía.

Durante una charla en el Miami Dade College, Sotomayor destacó que los fundadores de la nación diseñaron el sistema de gobierno con controles y equilibrios para evitar el surgimiento de un líder con poder absoluto.

Críticas a Trump y advertencia sobre el Estado de Derecho

La magistrada advirtió que el expresidente Donald Trump y el empresario Elon Musk han intentado debilitar las instituciones al desafiar la autoridad del Congreso y reestructurar agencias gubernamentales. En este sentido, señaló que una táctica utilizada históricamente para limitar el poder ejecutivo ha sido otorgar al Congreso el control del presupuesto, algo que los fundadores de EE.UU. consideraron fundamental.

Sotomayor expresó su esperanza de que las instituciones mantengan su independencia y hagan cumplir la ley, pero reconoció la posibilidad de que ciertas órdenes judiciales sean ignoradas en el corto plazo. «Las decisiones judiciales se mantienen independientemente de que una persona en particular decida acatarlas o no», afirmó.

Precedentes legales en peligro

La jueza también mostró preocupación por la reciente disposición de la Corte Suprema a revocar precedentes establecidos, como ocurrió con la eliminación de Roe v. Wade, lo que afecta la estabilidad del sistema legal.

«Debemos ser conscientes de que cada vez que alteramos un precedente, alteramos las expectativas de la gente y la estabilidad de la ley», enfatizó Sotomayor, señalando que esto genera incertidumbre sobre la protección de los derechos ciudadanos.

Llamado a la juventud

Para la jueza, la clave para proteger la democracia está en la educación y en el compromiso cívico de los ciudadanos, especialmente de los jóvenes. Hizo un llamado a informarse y combatir la desinformación que circula en Internet, subrayando que la apatía ante estas amenazas podría poner en riesgo el sistema democrático.

«Vamos a perder nuestra democracia», sentenció Sotomayor, insistiendo en que el país solo podrá preservar sus valores democráticos si los ciudadanos se mantienen activos y vigilantes ante los intentos de erosionar el Estado de Derecho.

Balacera en Río Grande deja dos menores muertos y varios heridos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Una intensa balacera de carro a carro registrada cerca de la medianoche en la carretera 955, en la comunidad Villa Realidad, en Río Grande, dejó el saldo trágico de dos personas muertas y varias heridas.

Según informes preliminares y en circunstancias que se encuentran bajo investigación, se recibió una llamada telefónica a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, informando sobre disparos en el mencionado lugar. Al llegar, los agentes encontraron a un hombre de 66 años y a una mujer de 51 años, ambos heridos de bala. Los mismos fueron transportados a una institución hospitalaria, donde fueron atendidos por el médico de turno y sus condiciones fueron descritas como estables.

Relacionados con estos hechos, en la carretera 3 del mencionado municipio, en el interior de un vehículo Kia Forte, fueron encontrados los cuerpos sin vida de una menor de 13 años y un menor de 8 años, los cuales presentaban heridas de bala en su cuerpo, y una menor de 12 años herida de bala. La menor fue transportada a un centro hospitalario y su condición fue descrita como estable. Además, un hombre de 27 años llegó herido de bala a otra institución hospitalaria y su condición fue descrita como de cuidado.

El intercambio de disparos culminó en la marginal de la carretera PR-3, frente a un centro comercial donde opera un supermercado.

Las autoridades indicaron que entre tres y cuatro personas más sufrieron heridas de bala en el incidente, que se extendió por varios tramos de la zona.

La agente Keila Cepeda, supervisada por las sargentos Isabel López y Yadivelisse Ayala, adscritas a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales del área de Fajardo, en unión al fiscal Eliezer Reyes, se hicieron cargo de la investigación.

Las circunstancias del tiroteo aún están bajo pesquisa.

Mundial de voleibol será en Filipinas con nuevo formato y más equipos

0
Foto: Archivo

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Campeonato Mundial de voleibol masculino contará, por primera vez, con 32 equipos, obedeciendo a cambios de formato aprobados por la Federación Internacional de Voleibol.

Filipinas es la sede de este mundial, del 12 al 18 de septiembre, con la celebración de un total de 64 partidos divididos en dos sedes de Manila:

🏐 El Smart Araneta Coliseum

🏐 Sm Mall of Asia Arena

La edición 32 del Mundial de Voleibol Masculino será un reto para el país asiático, con una competición distinta a lo ordinario, estrenando nuevo formato.

El Campeonato Mundial de Voleibol Masculino vio luz por primera vez en 1949, el de 2025 será el primero que se presenta en año impar.

Inside The Games en sus publicaciones desde Europa mencionó que hasta el 2022 el evento se hacía cada cuatro años, esta edición en Manila es inusual de un período de tres años. Antes competían 24 sextetos actualmente la cifra aumentó a 32. Filipinas tiene experiencia en organizar este evento, previamente había sido sede en 1998 y 2006.

La Copa Mundial del deporte de la malla alta será cada dos años.

Varios países han asegurado su espacio en el torneo, restan 15 lugares a ser llenados con equipos que tengan buen puntaje o ranking mundial de la Federación al 30 de agosto de 2024.

Alannis Alers regresará a Guayama con medalla dorada

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Alannis Alers ganó otra medalla dorada, en el Taekwondo Open 2025, que se celebra en Canadá, categoría de 46k.

La joven es asistida en sus combates por su entrenador Luis Peña.

Su primer combate del Abierto de Canadá se lo arrebató a la competidora del país anfitrión. Luego hizo lo propio a la oponente de Estados Unidos en su segundo combate, para rematar se enfrentó a la tercera oponente también de Estados Unidos y la venció conquistando la medalla de oro.

Su próximo compromiso será en el Panamericano Juvenil de Taekwondo en Querétaro, México del 4-6 de abril. Representa a la escuela Guayama taekwondo y a Puerto Rico.

La jovencita, residente en Guayama, con quince años y estudiando su grado undécimo, hace sonar el himno de Puerto Rico en casi todas las competiciones internacionales que participa.

La trayectoria de Allanis incluye fuertes competiciones en Europa y Estados Unidos, las que ha capitalizado favorablemente en el deporte de Taekwondo, uno donde Puerto Rico presenta contundentes avances lo que presupone buena demostración en el inicio de este ciclo olímpico.

Aumentan búsquedas de alojamientos en Puerto Rico tras anuncio de residencia de Bad Bunny

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Las búsquedas de alojamientos en Puerto Rico a través de Airbnb han aumentado en más de 700 por ciento desde el anuncio de la residencia (serie de conciertos) del artista Bad Bunny, programada para celebrarse en el Coliseo de Puerto Rico entre el 11 de julio y el 14 de septiembre de 2025.

El interés por hospedajes no solo se ha concentrado en San Juan, sino también en áreas cercanas como Carolina, Luquillo y Fajardo, además de otros municipios como Aguadilla y Cabo Rojo, reflejando el deseo de los viajeros de vivir una experiencia más auténtica en la isla.

Ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Miami, Nueva York, Chicago y Orlando, así como de América Latina, entre ellas Ciudad de México, Bogotá, Guayaquil y Lima, han registrado un incremento significativo en las búsquedas de estadías en Puerto Rico a través de la plataforma.

Según Airbnb, 94 por ciento de los anfitriones de la isla son residentes locales, y 90 por ciento de ellos brindan recomendaciones a los huéspedes, lo que contribuye a una experiencia auténtica. Las preferencias de los visitantes incluyen alojamientos frente a la playa, casas privadas, áreas rurales y cabañas, además de comodidades como piscinas, aire acondicionado y Wi-Fi.

La plataforma destacó que en 2023 el gasto de los huéspedes que se hospedaron en Airbnb generó un impacto económico de 1.4 mil millones de dólares, apoyó 25,000 empleos y generó más de 815 millones de dólares en salarios en la isla.

A pesar del alto volumen de búsquedas, aún hay alojamientos disponibles en Airbnb en distintas regiones de Puerto Rico para quienes planean asistir a los conciertos del artista urbano. (De CyberNews)

Google search engine